Carrera Pública Magisterial: este miércoles 11 salen los resultados de la primera fase

Ministerio de Educación informó además que la etapa Descentralizada se desarrollará del 24 de septiembre al 16 de diciembre de este año

Guardar
Conoce también las fechas de
Conoce también las fechas de la etapa descentralizada. (Foto: Andina)

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial ya tiene fecha para sus próximos anuncios importantes, según informó el Ministerio de Educación (Minedu). Los resultados preliminares de la prueba nacional se harán públicos el 11 de septiembre, y los resultados finales se darán a conocer el 20 del mismo mes.

Tras esta etapa, se identificarán los postulantes que avanzan a la Etapa Descentralizada, al haber alcanzado los puntajes mínimos requeridos.

Asimismo, entre el 12 y el 16 de septiembre, los aspirantes podrán presentar sus reclamos respecto a los resultados preliminares. Esta ventana permite a los participantes solicitar revisiones antes de la confirmación de los resultados finales.

Como se sabe, la prueba nacional, que se llevó a cabo en dos jornadas, permite obtener un puntaje máximo de 200 puntos, divididos en dos secciones: 50 puntos para habilidades generales y 150 puntos para conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares.

Para aprobar, los postulantes deben sumar al menos 84 puntos en la subprueba pedagógica y alcanzar un total de 110 puntos en el acumulado de ambas secciones.

Nombramiento docente - crédito Andina
Nombramiento docente - crédito Andina

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la participación masiva en la prueba, con un 89.02 % de asistencia sobre un total de 223,043 inscritos. Esto, dijo, refleja el compromiso de los maestros con la meritocracia y la mejora de la calidad educativa del país.

Asimismo, subrayó la ejecución normal y transparente de la prueba, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) colaborando en su aplicación.

Etapa descentralizada

La siguiente fase, la Etapa Descentralizada, se desarrollará del 24 de septiembre al 16 de diciembre. En esta etapa, los comités de evaluación, conformados en instituciones educativas y unidades de gestión educativa locales (UGEL), observarán cómo los postulantes conducen actividades de aprendizaje, realizarán entrevistas y valorarán la trayectoria profesional de cada candidato.

Los instrumentos de evaluación durante la Etapa Descentralizada se puntúan de la siguiente manera: la observación de una actividad de aprendizaje puede alcanzar hasta 50 puntos, la entrevista hasta 10 puntos y la evaluación de la trayectoria profesional hasta 40 puntos. Sin embargo, el puntaje mínimo requerido para la observación de aula es de 30 puntos.

nombramiento docente  - crédito
nombramiento docente - crédito Andina

Finalmente, los resultados de esta etapa serán publicados el 19 de diciembre, completando así el largo proceso de selección para la Carrera Pública Magisterial.

Cabe recordar que los postulantes que aprueben ambas etapas y cumplan los requisitos serán incluidos en los cuadros de mérito y participarán en actos públicos de adjudicación realizados por las UGEL y direcciones regionales de educación (DRE); esto, con el fin de que, con base en su puntaje, sean nombrados en una plaza. El nombramiento será efectivo desde el 1 de marzo de 2025.

Cronograma

  • Publicación de resultados preliminares de la Prueba Nacional, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: el 11 de septiembre del 2024
  • Presentación de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: del 12 al 16 de septiembre del 2024
  • Resolución de reclamos sobre el puntaje obtenido en la Prueba Nacional: del 12 al 18 de septiembre del 2024
  • Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Prueba Nacional: 20 de septiembre del 2024

Etapa Descentralizada

  • Registro, por parte de los postulantes, del Formulario de cumplimiento de requisitos generales y Trayectoria Profesional, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: del 24 de septiembre al 21 de noviembre del 2024
  • Presentación, por parte de los postulantes, de documentos que acreditan los requisitos generales, Trayectoria Profesional, y del derecho a recibir bonificaciones de Ley: del 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
  • Aplicación de los instrumentos de evaluación de la Etapa Descentralizada, a cargo del Comité de Evaluación: 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
  • Registro de los resultados de la Etapa Descentralizada a través del aplicativo dispuesto por la DIED, en el portal institucional del MINEDU, a cargo del Comité de Evaluación: 11 de octubre al 26 de noviembre del 2024
  • Publicación de resultados preliminares de la Etapa Descentralizada, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: el 29 de noviembre del 2024
  • Presentación de reclamos, por parte de los postulantes, sobre el puntaje obtenido en la Etapa Descentralizada, ante el Comité de Evaluación: del 2 al 10 de diciembre del 2024
  • Resolución de reclamos, modificación de la calificación, en los casos que los reclamos sean fundados, de la Etapa Descentralizada y emisión de actas a cargo del Comité de Evaluación, a través del aplicativo dispuesto por la DIED: del 3 al 16 de diciembre del 2024
  • Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la Etapa Descentralizada: el 19 de diciembre del 2024

Más Noticias

Beca 18 transforma hogares: ocho de cada diez ganadores abren paso a la primera generación universitaria en sus familias

El programa de Pronabec busca impulsar la igualdad de género y el arraigo regional entre sus nuevos seleccionados. La proporción de mujeres beneficiarias ha pasado de ser poco más de la cuarta parte en 2012 a más de la mitad del total en 2025

Beca 18 transforma hogares: ocho

Diego Rebagliati reveló los 7 jugadores que se van de Alianza Lima a final de temporada: habrá pequeña ‘purga’ en La Victoria

El comentarista deportivo habló de la planificación del cuadro ‘blanquiazul’ para el 2026 y mencionó a los futbolistas que no seguirán. Hay tres extranjeros en la lista

Diego Rebagliati reveló los 7

Buscan prohibir publicidad de alimentos y bebidas con grasas trans, saturadas y con alto azúcar dirigida a niños y adolescentes

Este proyecto de ley se presenta con el fin de frenar el impacto del marketing digital y tradicional en los hábitos alimentarios y en el aumento de enfermedades vinculadas al consumo de productos ultraprocesados

Buscan prohibir publicidad de alimentos

Resultados de la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos

San Martín y Regatas Lima protagonizarán el mejor compromiso de la jornada. Mientras que Universitario y Alianza Lima chocarán con rivales de cuidado

Resultados de la fecha 5

¿Elecciones 2026 en peligro?: Roberto Burneo, presidente del JNE, exige presupuesto completo para los próximos comicios

El Jurado Nacional de Elecciones señaló que solo se le han asignado S/ 331.1 millones de los S/ 585.8 millones solicitados, mientras insiste en que el requerimiento real asciende a S/ 936 millones

¿Elecciones 2026 en peligro?: Roberto
MÁS NOTICIAS