
La reciente designación de Úrsula Desilú León Chempén como ministra de Comercio Exterior y Turismo suscita preocupaciones debido a sus antecedentes en el sector pesquero y su presunta vinculación con la pesca ilegal.
La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal) culpa a León de haber facilitado la entrada de barcos chinos que pescan pota ilegalmente en aguas peruanas, cuando ejercía su cargo como viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce).
Según el programa La Contra, dirigido por el periodista Paolo Benza, el ingreso de embarcaciones chinas a puertos peruanos sin cumplir con los requisitos de monitoreo satelital de la ley peruana habría aumentado tras una reunión de casi dos horas en las oficinas de Produce, el 24 de mayo de 2023, en la que participaron cinco funcionarios de la embajada china, incluido el embajador Song Yang.

Advierten sobre pacto para facilitar pesca ilegal
De acuerdo a un pronunciamiento de Sonapescal, a pesar de los intentos de las asociaciones de pesca artesanal por obtener información sobre la reunión, Produce no proporcionó detalles claros.
Desde entonces, las embarcaciones chinas habrían comenzado a ingresar a puertos peruanos, esquivando el sistema de monitoreo satelital SISESAT, que según los pescadores, sugiere un posible arreglo que debilita el control contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Asimismo, denuncian que el Produce ha fallado en aplicar correctamente el Decreto Supremo Nº 016-2016-PRODUCE, que exige el uso del SISESAT para todas las embarcaciones extranjeras antes de su ingreso a puertos peruanos.
Este incumplimiento estaría permitiendo que las embarcaciones chinas, que se sospecha podrían estar involucradas en actividades pesqueras ilegales, utilicen los puertos peruanos sin la debida supervisión.

Ministro de la Producción más que ausente
El documento también hace referencia a un anuncio previo del titular de Produce, Sergio González Guerrero, sobre la publicación de un decreto supremo para corregir las deficiencias en la gestión de la pesca ilegal.
Sin embargo, los firmantes critican que, a pesar de la promesa, no se ha realizado una verificación adecuada de las embarcaciones chinas que ingresaron al país durante el año.
Por tal razón, exigen a la cartera se tomen medidas inmediatas para corregir los errores y asegurar que se cumpla con las normas vigentes, caso contrario discutirán posibles paralizaciones generales en la región norte del país como medida de protesta.

Infobae Perú conversó Elsa Vega Pardo, presidenta de Sonapescal, quien declaró: “Estamos en una crisis terrible. La industria está paralizada y tenemos miles de puestos de trabajo afectados. Mientras nosotros enfrentamos multas exorbitantes, los barcos chinos reciben todas las facilidades”.
De acuerdo a Vega, la situación es particularmente grave en el norte del Perú, especialmente en Paita y otras áreas cercanas, pues, la falta de recursos, entre ellos la flota de calamar gigante, están afectando profundamente su economía.
Además, la dirigente recordó que la normativa prometida para mediados de agosto aún no ha sido publicada, lo que contribuye a la falta de control sobre las embarcaciones chinas. Ante ello, lamentó que las autoridades, incluyendo la presidencia y Produce, parezcan indiferentes a la situación que enfrentan los pescadores artesanales.
Más Noticias
Una mujer pierde la vida en las oficinas del BCP en Arequipa mientras realizaba trámites: banco suspende atención
Minutos después de lo ocurrido, personal médico intentó reanimarla sin éxito. La fiscalía llegó al lugar para realizar las diligencias correspondientes

Chalecos con cintas reflectivas y placa bordada para motociclistas: conoce el precio que se ofrece en Gamarra
La nueva norma para motociclistas ha convertido a Gamarra en el principal centro de venta de esta prenda. Los chalecos deben cumplir estrictos requisitos de visibilidad y pueden costar desde S/ 35, según material y bordado

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Congreso desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Pamela López no se retracta con Marisol tras carta notarial sobre supuesto affaire con Christian Cueva
La influencer trujillana rechaza retractarse tras carta notarial de la cantante, aclarando que nunca afirmó un romance entre ella y el padre de sus hijos.
