
El congresista del Bloque Magisterial, Óscar Zea, ha propuesto una ley para que los estudiantes universitarios obtengan el bachillerato automático permanente.
Esta medida beneficiaría a alumnos de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, que hayan culminado con su plan de estudios y otros requisitos de pregrado con nota aprobatoria. De esta manera, se les exoneraría de recibir una nota aprobatoria a un trabajo de investigación.
Para ello, se tendría que modificar el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria, y así se establezca que para obtener el grado de bachiller solo se requiera “haber aprobado los estudios de pregrado y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa”.

¿En qué se justifica la propuesta?
El legislador del Bloque Magisterial recuerda que en diversas ocasiones se ha prorrogado la disposición de exonerar el trabajo de investigación para obtener el bachillerato, por lo que ahora propone que sea permanente.
Además, argumenta que existe un alto desempleo juvenil, lo cual representa una “crisis que afecta a toda una generación y, por tanto, al futuro del país”.
“Los jóvenes son un capital humano invaluable en la dinámica de las economías locales y nacionales; por ello es necesario generar acciones para asegurar su inserción al mercado laboral y una de esas acciones es brindarles las facilidades para la obtención del grado de Bachiller, que le permitirá tener mayores oportunidades para conseguir un trabajo”, se lee en el documento.

Por otro lado, afirma que esta propuesta no significa “un gasto mayor al Estado Peruano, salvo las acciones de difusión que deberá realizar la Sunedu y las universidades”. Además, Zea sostiene que no contradice a la Constitución Política del Perú, ya que si bien plantea modificar la Ley N.º 30220, lo que en realidad se pretende es dar por terminadas las constantes ampliaciones que se vienen dando en los últimos años.
Proyecto para extender al 2026
Paul Gutiérrez, miembro del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley que busca extender el límite para la obtención del grado de bachillerato automático hasta el 21 de diciembre de 2026. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar a los estudiantes universitarios la adquisición de su título de bachiller sin necesidad de cumplir con los trámites tradicionales.
Para ello, modifica una posición previa que permitía el bachillerato automático solo hasta el 23 de diciembre de 2024. Como se recuerda, este sistema fue ajustado arias ocasiones durante la pandemia para mitigar los efectos educativos del confinamiento y otras restricciones.
El proyecto de ley actualmente se encuentra en revisión dentro de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, donde todavía está sujeto a debate y análisis antes de que se produzca un dictamen final.

Según la propuesta legislativa, solo las universidades que cuentan con la licencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) estarán autorizadas para emitir bachilleratos automáticos. Esto excluye a las instituciones pendientes de licenciamiento o aquellas que no hayan obtenido dicha validación.
El mayor objetivo de esta iniciativa es no solo simplificar la obtención del título de bachiller, sino también reducir prácticas deshonestas en la elaboración de tesis. Al mismo tiempo, tiene como fin promover la investigación académica como un requisito esencial para obtener el título profesional, y así apoyar la integración de los graduados tanto de universidades públicas como privadas en el mercado laboral.
Durante la pandemia, la normativa del bachillerato automático, establecida por la Ley 31971, fue objeto de varias reestructuraciones que permitieron su extensión en vistas de las circunstancias extraordinarias que afectaron la educación superior en Perú durante la época de la crisis sanitaria que paralizó diversos estamentos de la sociedad.
Más Noticias
Betssy Chávez podría permanecer indefinidamente en la embajada de México si Perú niega el salvoconducto, advierte excanciller
El exministro explicó que la inviolabilidad de las sedes diplomáticas está reconocida por el derecho internacional y que ningún Estado puede ingresar a ellas sin consentimiento
Marina Mora lamenta que polémica con Mr Nawat opaque el verdadero objetivo del Miss Universo: “Sus disculpas me parecen falsas”
En conversación con Infobae Perú, la directora del Miss Teen Model Perú se refirió a la nueva edición de su certamen coproducido con la Municipalidad de San Miguel. Además, se pronunció sobre la polémica que protagonizó Mr. Nawat en Miss Universo

Intoxicación masiva en Ica: trabajadores de fundo agrícola fueron trasladados a hospitales por malestares
Diversas personas resultaron afectados y fueron trasladados a los hospitales Félix Torrealba y Augusto Hernández, ambos pertenecientes a EsSalud

Enorme hueco en avenida Néstor Gambetta pone en riesgo la vía que conecta el Callao con el puerto de Chancay
El hundimiento registrado en el km 3,5 de Ventanilla afecta una importante vía nacional por donde circulan camiones de carga pesada. Autoridades cerraron una parte de la avenida

Reniec inicia proceso de verificación de direcciones del padrón electoral con tachas u observaciones en estos distritos
Durante cinco días, la población pudo revisar sus datos personales en la Lista del Padrón Inicial. La verificación domiciliaria ahora busca confirmar la residencia real e identificar posibles casos de irregularidad o alteración en registros electorales.


