
El pasaporte electrónico es mucho más que una identificación oficial ya que permite a los ciudadanos de cualquier país cruzar fronteras, acceder a oportunidades internacionales, y ejercer derechos fundamentales. Para millones de personas, significa la posibilidad de estudiar en ptro país, trabajar en otros continentes, reunirse con familiares o escapar de situaciones adversas.
En ese contexto, el congresista Jorge Zeballos Aponte, de la bancada Renovación Popular, ha presentado una nueva propuesta legislativa con la que pretende modificar la actual regulación sobre la duración de estos documentos de viaje para peruanos que residen en el exterior.
La iniciativa, identificada como proyecto de ley n° 8798/2024-CR, busca extender la vigencia de estos salvoconductos a diez años, con el objetivo de igualar los plazos de validez a los que son emitidos dentro del territorio nacional.

Un cambio esperado para miles de peruanos
La normativa vigente establece que los pasaportes expedidos fuera del Perú tienen una duración de cinco años, mientras que aquellos emitidos en el país cuentan con una vigencia de una década.
Esta diferencia ha generado inconvenientes para los coterráneos que residen en el extranjero, quienes deben someterse a trámites de renovación con mayor frecuencia, lo que representa un costo adicional y una complicación para quienes están lejos de las oficinas consulares.
La propuesta de Zeballos Aponte modifica la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 31678, que regula la emisión de pasaportes electrónicos. Si se aprueba el proyecto, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores serán los encargados de emitir estos documentos.

Impacto inmediato y sin costos adicionales
Uno de los aspectos más relevantes de esta propuesta es que no solo beneficiará a los ciudadanos que soliciten un nuevo pasaporte, sino también a aquellos que ya posean uno con una vigencia de cinco años.
La implementación de esta extensión se aplicará una vez que la Superintendencia Nacional de Migraciones lo determine o cuando se agoten los salvoconductos que actualmente se encuentran en circulación.
Según la propuesta, uno de los beneficios es que su aplicación no requerirá un aumento en el presupuesto estatal ni generará gastos adicionales.
El legislador resaltó que, de ser implementada, la medida ofrecerá notables ventajas para los peruanos en el extranjero, quienes podrán contar con un pasaporte de mayor duración. De esa manera, simplificann los trámites y reducen las preocupaciones sobre la renovación frecuente de su documento de viaje.

Pasaporte peruano progresa en ranking internacional
Con acceso sin visado a 141 países, el pasaporte peruano ofrece una notable libertad de movimiento para sus portadores. Esta característica ha contribuido significativamente a que el documento ascienda en la reciente clasificación del Global Passport Ranking, elaborada por la consultora Henley & Partners, ya que escaló dos posiciones para ubicarse en el puesto 33, compartiendo esta posición con el pasaporte de Tailandia.
En la edición anterior del ranking, el pasaporte de Perú se encontraba en la casilla 35. Esta mejora refleja un incremento en su valoración mundial, aspecto clave, ya que la movilidad internacional cobra cada vez mayor importancia.
Este salvoconducto, válido por un período de 10 años, es esencial no solo para la identificación personal sino también para ejercer el derecho al libre tránsito internacional.
El avance en el ranking muestra una mayor relevancia y valor del documento en el contexto global. Este ascenso en la clasificación podría traducirse en beneficios adicionales para los ciudadanos peruanos, tales como simplificaciones en trámites de visado y mayor reconocimiento, lo que a su vez podría fomentar el turismo, la inversión y otros intercambios.
Más Noticias
Ministerio de Cultura ofrece trabajo a personas con secundaria y otros, con sueldos de hasta S/8.264: LINK para postular
La convocatoria laboral está disponible en Lima, Arequipa, Lambayeque, Moquegua y San Martín. Se requieren gente con secundaria completa y profesionales para puestos como chofer, psicólogos, instrumentistas de música, entre otros

Jefferson Farfán respalda a Christian Cueva tras polémica con Melissa Klug y Pamela López: “Nadie va a romper nuestra amistad”
Tras polémica con su expareja, el empresario salió en defensa de su amigo con emotivas palabras que reafirmaron su amistad ante el ojo público

Qué se celebra este 20 de mayo en el Perú: ídolos, secretos y ecosistemas
Hay fechas que no solo marcan el calendario, sino la memoria. Este 20 de mayo el Perú se mira en su espejo más complejo: entre la gloria, la sombra y los paisajes que aún resisten

Comisión de Constitución aprueba restablecer la inmunidad parlamentaria: Congresistas no podrían ser procesados ni detenidos
Por mayoría se aprobó iniciativa impulsada por el fujimorista Fernando Rospigliosi. De aprobarse la modificación a la carta magna, los senadores y diputados que se elegirán en 2026 contarán con este beneficio

Paola Ugaz narra la agresión del exsodálite Alejandro Bermúdez en la Sala Stampa del Vaticano: “Fue un duro trance”
Según detalló Ugaz, Bermúdez la interrumpió “a los gritos” mientras daba una entrevista sobre las denuncias y persecución del Sodalicio. El incidente derivó en la suspensión de su acreditación como periodista y su declaración como persona non grata
