En un operativo llevado a cabo la madrugada de este viernes 6 de septiembre, los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a siete servidores de la Municipalidad Provincial de Arequipa por su presunta implicación en la organización criminal “Los incorregibles del Misti”. Los detenidos son acusados de recibir sobornos para eliminar infracciones de tránsito del Sistema Nacional de Sanciones.
La Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) también allanó 16 propiedades, entre ellas dos oficinas municipales y los departamentos de Fiscalización y Transportes.
Durante las diligencias, los agentes capturaron a los siete trabajadores involucrados, quienes manipulaban el sistema para borrar las infracciones graves y muy graves de los conductores y luego, asignarlas a conductores fallecidos o a otros propietarios de vehículos.

El general PNP Luis Lira, director de la Dircocor, lideró el operativo y, en conferencia de prensa, señaló que la indagación por este caso comenzó a raíz de una denuncia presentada el año pasado por un ciudadano que descubrió su nombre en el Sistema Nacional de Sanciones sin haber cometido infracción alguna.
El general Lira detalló que, según las investigaciones preliminares, alrededor de 10 mil personas habían sido eliminadas del sistema de sanciones de forma indebida lo que caisa un considerable daño económico al Estado.
Los siete empleados arrestados enfrentarán una detención preliminar de diez días, durante los cuales se continuará con la investigación para determinar el alcance total de la red de corrupción. No se descarta que el caso pueda implicar a más individuos, ya que las autoridades continúan indagando en posibles conexiones adicionales dentro de la municipalidad y en otros sectores.

¿Cuáles son los niveles de infracciones?
Las multas o papeletas representan las penalizaciones económicas que se deben abonar al cometer una infracción de tránsito. La Policía Nacional del Perú (PNP) es la entidad autorizada para imponer estas sanciones, no obstante, la responsabilidad de recaudar el monto de las infracciones recae en distintas entidades, aunque depende de la provincia en la que te encuentres.
Infracciones muy graves (M)
Ejemplos: conducir en estado de ebriedad, manejar sin licencia de conducir o con una licencia retenida o suspendida, estacionar en una curva, conducir sin placas de rodaje. Las multas para estas infracciones pueden ser del 100 %, 50 %, 24 %, 18 % o 12 % de la UIT.
Infracciones graves (G)
Ejemplos: no mantener una distancia adecuada entre vehículos, no señalar o tomar precauciones al girar, utilizar el carril derecho para recoger o dejar pasajeros. La multa para estas infracciones es equivalente al 8 % de la UIT.
Infracciones leves (L)
Ejemplos: estacionar incorrectamente en zonas autorizadas, dejar las puertas abiertas del vehículo y obstruir el tránsito, usar el carril de giro para continuar la marcha. La multa para estas infracciones corresponde al 4 % de la UIT.
Descuentos en las multas
Los conductores pueden beneficiarse de descuentos sustanciales en el pago de multas si abonan el monto dentro de los plazos establecidos.
- Si la penalización se cancela dentro de los primeros cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación, el descuento es del 83%.
- Por otro lado, si se cumple con la obligación entre el sexto día hábil tras la notificación y el último antes de recibir la Resolución de Sanción, la rebaja será del 67 %. Estas ofertas permiten a los infractores reducir significativamente el costo total.
Más Noticias
Jane Goodall, quien nos enseñó a mirar con empatía
El legado de Jane Goodall transformó la ciencia y la conciencia ambiental, demostrando con empatía que observar, escuchar y proteger es la verdadera vía hacia el cambio

El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Entre la obligación tributaria y la informalidad
La dualidad ONP-AFP en Perú revela diferencias clave en el rol estatal y obligaciones ciudadanas, impactando la informalidad y la seguridad de la vejez

Cáncer de mama no es sinónimo de perder la mama: eso también es parte de curar
La detección temprana y el enfoque multidisciplinario permiten acceder a tratamientos menos invasivos para el cáncer de mama, priorizando la conservación y recuperación integral de las pacientes

Por qué no deberías guardar el arroz en la refrigeradora para comerlo al día siguiente
Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente
