Herpes zóster: la infección viral frecuente en adultos mayores que puede causar ceguera e infarto

El herpes zóster afecta a una de cada tres personas en algún momento de su vida y, además, se estima que el 20% de quienes han tenido varicela sufrirán una reactivación en forma de herpes zóster en la edad adulta

Guardar
El herpes zóster es una
El herpes zóster es una erupción cutánea muy dolorosa que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en el torso (Clínica Javier Prado)

Los adultos mayores son más propensos a sufrir herpes zóster, ha advertido el Seguro Social del Perú (EsSalud) desde hace varios años. Además, las personas mayores de 60 años que tienden a experimentar ansiedad y preocupaciones que originan cuadros de estrés tienen más riesgo de sufrir herpes zóster.

Esta erupción cutánea que usualmente suele afectar una mitad del cuerpo o la cara y que es causada por el mismo virus de la varicela, puede parecer inofensiva pero si se agrava es capaz de producir complicaciones mortales como el infarto de miocardio.

Debido a que el herpes zóster afecta a una de cada tres personas en algún momento de su vida y, además, se estima que el 20% de quienes han tenido varicela sufrirán una reactivación en forma de herpes zóster en la edad adulta, es esencial conocer en qué consiste esta infección viral y cómo prevenirla para cuidar, en especial, la salud de los adultos mayores.

¿Qué es el herpes zóster?

para prevenir el herpes zóster
para prevenir el herpes zóster en adultos mayores se recomienda aplicar la vacuna contra esta enfermedad (Getty Images)

Se trata de una erupción cutánea muy dolorosa que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en el torso, donde se presenta como una franja de ampollas en un solo lado.

El herpes zóster es el resultado de la reactivación local del virus de la varicela, vinculada al debilitamiento del sistema inmunológico, que puede deberse al envejecimiento, el estrés, las enfermedades crónicas o los tratamientos médicos que suprimen el sistema inmune. Tal como explica la  Dra. Kaori Shimabukuro Higa, médico de detección temprana y prevención del Centro de Bienestar Auna, “esta infección viral sucede más frecuentemente a partir de los 60 años, ya que con la edad van disminuyendo las defensas naturales contra el virus”.

Cuando el virus se reactiva, viaja a través de los nervios sensoriales, provocando lesiones en la piel similares a las de la varicela, pero localizadas en el área que inerva el nervio afectado. Esto causa un dolor neuropático que no responde a los analgésicos convencionales.

Además, el herpes zóster puede ocasionar complicaciones neurológicas graves como encefalitis, y aumentar notablemente el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. También es posible que cause pérdida de audición (sordera) o visión (ceguera).

Síntomas del herpes zóster en adultos mayores

La erupción cutánea del herpes
La erupción cutánea del herpes zóster es causada por el mismo virus de la varicela (Freepik)

Los síntomas del herpes zóster pueden variar según el nervio afectado, pero en la mayoría de los casos, presenta los siguientes síntomas en adultos mayores:

  • Fatiga y malestar general: el herpes zóster suele comenzar con una notable fatiga y sensación de malestar general, síntomas que en los adultos mayores pueden confundirse fácilmente con otras afecciones de la salud.
  • Dolor y sensación de ardor: uno de los síntomas más característicos del herpes zóster es el dolor en la zona afectada, que suele describirse como una sensación de ardor, picazón o incluso descargas eléctricas en la piel.
  • Erupción cutánea: tras los síntomas iniciales, aparece una erupción en la zona afectada, con pequeñas vesículas llenas de líquido que pueden causar picazón y malestar adicional.
  • Localización en un lado del cuerpo: el herpes zóster típicamente afecta solo un lado del cuerpo, siguiendo el trayecto del nervio infectado. Puede manifestarse en la parte superior del cuerpo, como el tórax, aunque también puede afectar zonas como el brazo o el abdomen.
  • Zona ocular y zona bucal: en casos más raros, el herpes zóster puede comprometer el ojo, conocido como zona ocular, o la boca, llamada zona bucal. Estas formas requieren atención médica inmediata, sobre todo en el caso de riesgo de complicaciones oculares.
  • Complicaciones de dolor crónico: una complicación grave en personas mayores es el desarrollo de dolor crónico, conocido como “dolor post-zostérico”. Estas neuralgias pueden durar meses o incluso años, impactando considerablemente en la calidad de vida de los adultos mayores.

¿El herpes zóster es contagioso?

Uno de los síntomas más
Uno de los síntomas más característicos del herpes zóster es el dolor en la zona afectada (Minsa)

Aunque los brotes de herpes zóster no se transmiten de una persona a otra, la varicela sí puede propagarse si alguien entra en contacto con el líquido de las ampollas del zóster y no tiene inmunidad contra la varicela.

El riesgo de transmisión es bajo si los brotes se mantienen cubiertos. Además, el virus no se puede propagar antes de que aparezcan las ampollas ni después de que se formen costras.

Por último, cabe señalar que para prevenir el herpes zóster en adultos mayores se recomienda aplicar la vacuna contra esta enfermedad.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”

En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

Magaly Medina bromea con Ignacio

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”

Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

La nieta de Mario Vargas

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura
MÁS NOTICIAS