Un incendio ocurrido la noche de este martes en el centro de rehabilitación “Hombres de Valor” en Satipo, Junín, dejó un fallecido y ocho personas heridas, con quemaduras graves que afectan hasta el 85% de su cuerpo.
Los heridos fueron llevados al Hospital Manuel Higa Arakaki en Satipo, el cual se vio desbordado por la cantidad de pacientes. Ante ello, debido a la gravedad de sus lesiones, siete de los heridos, de los cuales algunos presentan quemaduras superiores al 20% en su cuerpo, fueron evacuados de urgencia a Lima para recibir tratamiento especializado.
Los otros dos heridos, que sufrieron quemaduras menos graves, continúan recibiendo atención en el hospital de la selva central.

Herido falleció durante trayecto a Lima
El Ministerio de Salud, en coordinación con la Red de Salud Satipo y la Diresa Junín, organizó el traslado aéreo de los pacientes graves con el apoyo del Ejército Peruano y el Ministerio de Defensa (MINDEF).
Las ambulancias del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), junto con el soporte de Dirección General de Gestión de Riesgos y Desastres (DIGERD) y Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL), facilitaron el traslado a hospitales en Lima, incluyendo los hospitales Arzobispo Loayza, Hipólito Unanue, María Auxiliadora, Dos de Mayo, Daniel Alcides Carrión y Hospital Almenara de EsSalud.
Además, el SAMU movilizó un equipo de 30 profesionales de la salud y siete ambulancias para el traslado de los pacientes. Lamentablemente, durante el vuelo de emergencia, uno de los pacientes falleció debido a la gravedad de sus heridas.

¿Qué causó el siniestro?
El fuego se desató en una de las habitaciones donde se alojaban personas en proceso de rehabilitación por adicciones. Según informes preliminares, el incendio comenzó cuando un colchón se prendió fuego debido a que una de las personas en proceso de rehabilitación habría estado fumando.
No obstante, las autoridades están llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del incendio y establecer responsabilidades.

Canales de ayuda ante incendios
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ofrece una guía para prevenir y manejar incendios urbanos, que son peligrosos y pueden ser causados por fallas eléctricas, fugas de gas, o mal manejo de materiales inflamables.
Qué hacer en caso de incendio:
- Mantén la calma y evacúa inmediatamente por la ruta de evacuación.
- Alerta a las personas cercanas y llama al 116, la Central de Emergencia de Bomberos.
- Usa un extintor si es posible y sabes cómo hacerlo.
- Antes de salir, verifica que las manijas de las puertas no estén calientes.
- Evita inhalar humo; cúbrete la nariz y la boca con un trapo húmedo y no regreses a la zona del incendio.
Si no puedes evacuar:
- Si tu ropa se incendia, rueda en el piso y cúbrete con una manta.
- Haz señales con una linterna o sábanas para llamar la atención.
- Si hay mucho humo, mantente cerca del piso y usa ropa o toallas mojadas para bloquear el humo.
Prevención de incendios urbanos:
En casa:
- Asegúrate de que las instalaciones eléctricas sean adecuadas y evita sobrecargas.
- Usa calentadores eléctricos y aires acondicionados con moderación.
- Ten llaves termomagnéticas en el tablero eléctrico.
- Almacena arena para combatir el fuego y no fumes dentro de la casa.
En el trabajo:
- Ten un Plan de Emergencia y asegúrate de que el personal esté entrenado en procedimientos de evacuación.
- Mantén vigilancia continua en áreas de almacenaje y proporciona información técnica sobre los materiales a las autoridades locales.
- El personal de seguridad debe estar bien informado y equipado para manejar emergencias.
Estas medidas ayudan a reducir riesgos y garantizar una respuesta eficaz ante posibles incendios.
Más Noticias
Solo el 3% de universitarios peruanos defiende su modelo económico vigente, según la Universidad de Piura
La fuga de talentos alcanza cifras críticas: el 94% se declara dispuesto a emigrar tras graduarse, en busca de mejores oportunidades fuera del Perú. Una amplia mayoría exige mayor intervención sobre el sector privado

Congreso cocina un nuevo ‘REINFO’ para la pesca ilegal en el mar peruano: la última ofensiva de Pazo Nunura
¿Vuelve SIFORPA? Miles de bolicheras y falsos artesanales se alistan para zarpar y legalizar retroactivamente sus actividades. Los vínculos familiares de Pazo con el negocio astillero ponen la cereza en esta debacle legislativa

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El costo de los carburantes se modifica todos los días en la capital peruana

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia
EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional

Perú gana el ‘Mundial de desayunos’ y Miraflores celebra con Feria del pan con chicharrón hoy domingo
Vecinos y visitantes se reunen en el pasaje Porta este domingo para apoyar al pan con chicharrón en la reñida competencia internacional impulsada por Ibai Llanos, mientras degustan diversas propuestas gastronómicas
