
La Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal) denunció este lunes que más de 300 pesqueros industriales chinos ingresaron a puertos peruanos en los últimos años al incumplir el único requisito impuesto por el Perú: utilizar el dispositivo posicionador del Sistema de Seguimiento Satelital (SiSESAT) del Ministerio de la Producción (Produce).
Este sistema es regulado por un Decreto Supremo que establece medidas de monitoreo, control y vigilancia para barcos extranjeros que deseen usar puertos y astilleros peruanos, incluido el uso del SiSESAT por parte de aquellos barcos extranjeros calamareros que deseen ingresar al mar nacional.
“Para ello se basaron en una interpretación ad hoc que se resume en que justo los motivos de ingreso declarados por los barcos chinos empezaron a considerarse exentos de la aplicación del dispositivo legal. Su actual reemplazante en la cartera de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos Ruiz, tiene a cargo la misión de corregir lo actuado”, puntualizó.

Vega destacó que en mayo pasado el ministro de Producción, Sergio González, anunció la aprobación inminente de un nuevo dispositivo legal para que las flotas chinas usen el SiSESAT, pero desde el 15 de agosto no ha habido pronunciamiento oficial. Además, el 26 de agosto, dos funcionarios de la embajada de China en Perú visitaron el viceministerio de Pesca y Acuicultura durante casi dos horas.
La empresaria agregó que, lejos de mostrar disposición para instalar los equipos satelitales, las flotas chinas “hacen lobby en diversos ministerios para victimizarse y generar dudas sobre un requisito rutinario de monitoreo”. También indicó que la falta de transparencia en un momento crucial no ayuda a desescalar la crisis, donde los pescadores artesanales culpan a la flota china de la escasez de pota en el mar peruano.

Según Sonapescal, en 2024 la pesca de pota ha sido la peor en dos décadas, con exportaciones en el primer semestre $300 millones menores en comparación con 2023 y una reducción del 70% en las capturas respecto al año pasado. Frente a este panorama, los pescadores artesanales han anticipado su rechazo al líder del régimen chino, Xi Jinping, para la próxima cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la inauguración del puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros de Lima.
“Esto ha derivado en que 2024 sea clasificado como el peor año para la industria pesquera de consumo humano directo en lo que va de este siglo”, precisó Henry Juárez, dirigente de la Asociación de Pescadores Artesanales dedicados a la extracción de pota, perico, y otros Parachique – La Bocana (APADEXPO).
Más Noticias
Callao estrenó vía alterna a Faucett: se conecta con Lima en solo 4 minutos
Después de una década de espera, los habitantes del Callao ahora cuentan con una vía renovada que mejora significativamente la conectividad con Lima, reduciendo los tiempos de traslado y aliviando el tráfico en la zona

Más de 100 vacantes laborales en el Rímac y Lurín para jóvenes
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo organiza dos jornadas de reclutamiento en Lima, buscando proporcionar nuevas oportunidades laborales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la capacitación específica para el mercado formal

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Sechura, Piura
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”
La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

IA en la educación: conoce 5 herramientas para optimizar el tiempo de profesores y estudiantes
Con el inicio del año académico, las universidades se enfrentan al desafío de adaptarse a la rápida evolución tecnológica. Herramientas avanzadas están cambiando la manera en que se aprende y se enseña, mejorando la eficiencia en el aula
