Nuevos hallazgos arqueológicos en el Real Felipe: desentierran tesoros de la ciudad perdida del Callao de hace más de 250 años

Entre los objetos encontrados también se destaca un medallón de terracota que muestra a la Virgen del Rosario, una figura de gran relevancia para la orden religiosa de la época

Guardar
La entidad precisó que, desde
La entidad precisó que, desde el año pasado, los arqueólogos han intensificado sus trabajos - Municipalidad Provincial del Callao.

Un equipo de arqueólogos protagonizó un descubrimiento trascendental en el Real Felipe al desenterrar un piso antiguo que data de antes del devastador terremoto y tsunami que sacudió el Callao en 1746.

Los hallazgos sugieren que este piso podría formar parte de un patio interno del convento de Santo Domingo, uno de los recintos religiosos más importantes de la época.

De acuerdo con la Municipalidad Provincial del Callao, el nivel descubierto fue cuidadosamente construido con cantos rodados, piedras redondeadas que forman un diseño de espigas, lo que indica un esmero arquitectónico notable. Este tipo de construcción era común en espacios de alto valor, lo que refuerza la teoría de que se trata de un lugar de carácter litúrgico.

Asimismo, la entidad edil precisó que entre los objetos hallados se encuentran un medallón de terracota que representa a la Virgen del Rosario, un símbolo importante para la orden dominica que administraba el convento.

Arqueólogos desentierran tesoros de la
Arqueólogos desentierran tesoros de la ciudad perdida del Callao de hace más de 250 años - Créditos: Municipalidad Provincial del Callao.

Este objeto, cubierto en pan de oro, destaca por su detalle y conservación, por lo que se sugiere que este espacio era utilizado para fines religiosos, posiblemente para la devoción o rituales vinculados a la religiosa.

Estos hallazgos son el resultado de una ampliación de las excavaciones arqueológicas en el Real Felipe, una fortaleza histórica del Callao. La municipalidad precisó que, desde el año pasado, los arqueólogos han intensificado sus trabajos en la zona al revelar una serie de piezas de gran valor patrimonial.

Las excavaciones continúan en el
Las excavaciones continúan en el Real Felipe - Créditos: Municipalidad Provincial del Callao.

Más hallazgos en el Real Felipe

En enero de 2024, un equipo de arqueólogos peruanos realizó un descubrimiento notable: los vestigios de una ciudad perdida, enterrada durante más de dos siglos tras el devastador terremoto y tsunami del 28 de octubre de 1746, que arrasó el Callao y parte de Lima. El hallazgo tuvo lugar al lado de la Fortaleza del Real Felipe, un antiguo castillo virreinal que ahora funciona como museo.

A cuatro metros bajo tierra, los investigadores descubrieron el piso original del primer puerto. Además, encontraron botellas, cerámicas, piedras semipreciosas y cráneos de animales, confirmando la existencia de la ciudad destruida por el tsunami.

Esta revelación valida un mapa antiguo de 1713, titulado ‘Plan de la Ville du Callao’ del científico francés Amédée-François Frézier, que describe la ciudad perdida.

Histórico descubrimiento en el Real Felipe
0 seconds of 2 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:32
02:32
 
Arqueólogos descubrieron vestigios del Callao antiguo que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1746. | Panorama

La arqueóloga Gianella Pacheco, junto a su equipo de la Municipalidad del Callao, lideró esta investigación arqueológica. Tras meses de excavación, el equipo descubrió capas de sedimentos históricos hasta desenterrar los vestigios de la ciudad original, ocultos durante 277 años.

Entre los hallazgos destaca una capa de botellas de 1926, cerámicas finas hechas a mano y piedras semipreciosas, vinculadas a la ocupación del brigadier José Ramón Rodil, quien resistió en la fortaleza del Real Felipe tras la batalla de Ayacucho.

También se encontraron cráneos de perros con evidencias de cortes, indicando el extremo hambre que sufrieron los refugiados en la fortaleza durante el asedio del ejército libertador de Simón Bolívar.

El 3 de enero de 2024, los arqueólogos descubrieron el piso adoquinado de la antigua ciudad, sepultado por los sedimentos del tsunami. Pacheco explicó a Panorama que estos vestigios podrían pertenecer a un recinto religioso del ‘Presidio del Callao’, destruido en 1746. Los trabajos de excavación continúan, con la esperanza de encontrar la primera plaza de armas del Callao y las tumbas de figuras históricas como el marqués de Torre Tagle.

Más Noticias

Euro: cotización de apertura hoy 22 de abril en Perú

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy

Cardenal Carlos Castillo parte al Vaticano para el cónclave y honra legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”

El purpurado, único peruano con derecho a voto en la elección del sucesor de Francisco, anunció que ha sido convocado para participar en las reuniones previas al cónclave. En un emotivo mensaje, resaltó el papel del pontífice como un firme defensor de los más vulnerables

Cardenal Carlos Castillo parte al

Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”

La psicóloga Lucía Zegarra-Ballón, sobreviviente de abusos psicológicos en una congregación religiosa en Chaclacayo, interpeló al papa Francisco un documental estrenado en 2023

Cuando el Papa Francisco escuchó,

INPE confirma que no logró capturar al reo fugado en penal de Lurigancho y toma medida extrema con todo el personal

El organismo informó que los intentos por evitar la fuga de John Kennedy Javier Sebastián fueron “infructuosos”. Tras el incidente, destituyó al director del penal y relevó al personal de seguridad involucrado

INPE confirma que no logró

De Lima al Billboard: esta es la canción de Camila Cabello que está inspirada en un grupo de reggae peruano

Una canción del álbum Mi Marimba, grabada en Lima en los noventa, terminó siendo parte de un éxito global, gracias a la mirada atenta de Pochi Marambio y su singular manera de narrar lo cotidiano.

De Lima al Billboard: esta es
MÁS NOTICIAS