A 10 años de la muerte de Gustavo Cerati: recordamos el día que Perú vibró con la presencia de Soda Stereo en el techo de una radio

En 1986, en medio de la hiperinflación y la agitación social, la banda argentina ofreció una entrevista ante miles de fanáticos y realizó cuatro días de conciertos con sus mejores canciones. Estos eventos no solo consolidaron su relación con el público peruano, sino que también dejó una marca en la historia del rock en Latinoamérica

Guardar
El contexto de la visita
El contexto de la visita de Soda Stereo a Perú en 1986 durante su gira sudamericana. (Composición: infoabe / Créditos: 80s y 90s décadas inolvidables (Perú) / Stereo)

La escena musical latinoamericana de los años ochenta marcó un punto de inflexión con el auge del rock en castellano. En ese contexto, Soda Stereo, un grupo de jóvenes provenientes de Buenos Aires, se consolidó como una de las bandas más influyentes de la región. Con Gustavo Cerati como líder, acompañado por Héctor “Zeta” Bosio y Carlos Alberto Ficicchia, más conocido como “Charly Alberti”, el trío se embarcó en una travesía por distintos países del continente para llevar su música a nuevos horizontes.

En 1986, Soda Stereo llegaba por primera vez a Perú, en medio de una gira sudamericana para promocionar su segundo álbum ‘Nada Personal’. La banda, que ya estaba ganando notoriedad en su país natal, comenzaba a expandirse más allá de las fronteras argentinas, alcanzando un público ansioso de nuevas propuestas musicales en toda la región.

En medio de la agitación política y económica que atravesaba el Perú de aquella época, la visita de los tres músicos bonaerenses no solo trajo consigo un respiro de la tensión social, sino que marcó el inicio de una relación especial entre la banda y el público peruano.

La llegada de Soda Stereo al Perú

(Facebook: Charly Alberti)
(Facebook: Charly Alberti)

El 11 de noviembre de 1986, el vuelo que traía a Soda Stereo desde Colombia aterrizó en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Los músicos fueron recibidos por un grupo de fanáticos que, pese a las dificultades económicas del país, seguían con entusiasmo cada uno de los pasos de la banda. La gira sudamericana que los traía a Perú incluía una serie de presentaciones en Arequipa y Lima, organizadas por Radio Panamericana.

En esos años la hiperinflación que afectaba a Perú impedía que muchos de sus seguidores pudieran adquirir entradas para los conciertos que la banda ofrecería en el país. Sin embargo, la expectativa no dejaba de crecer. Para aquellos fanáticos que no lograron conseguir un boleto, habría una oportunidad inesperada de ver a sus ídolos de cerca.

La entrevista que paralizó al Perú

(Panamericana Televisón / 24 horas)

La mañana del jueves 13 de noviembre de 1986, en las instalaciones de Radio Panamericana, situadas en Santa Beatriz, en Lima, algo singular ocurrió. Una multitud de fanáticos se congregó en las afueras de la emisora, con la esperanza de ver a los integrantes de Soda Stereo. Lo que comenzó como una simple visita para una entrevista, se convirtió en un momento inolvidable para todos los presentes.

La cantidad de personas que se acercaban a las puertas de la radio era tal que la entrevista programada para ser realizada dentro del estudio tuvo que ser suspendida. En su lugar, los organizadores del evento tomaron una decisión que cambiaría el curso de aquella visita: trasladar a Cerati, Zeta y Charly al techo de la emisora para que la entrevista se hiciera al aire libre.

El escenario improvisado recordaba al famoso último concierto de The Beatles en la azotea de Apple Corps en 1969. Con cables de luz cruzando sobre sus cabezas y tendederos de ropa secándose al fondo, la banda se dispuso a continuar con la entrevista junto al presentador. La improvisación y la cercanía con su público dieron lugar a una de las escenas más recordadas en la historia del rock en Perú.

El vínculo entre Soda Stereo y Perú se había sellado desde aquel primer contacto en 1986. A pesar de la tensa situación política, con amenazas de atentados por parte de grupos subversivos como Sendero Luminoso, la música sirvió como una especie de válvula de escape para quienes asistieron a los conciertos de la banda. Las presentaciones en Arequipa y en el Coliseo Amauta de Lima fueron un éxito rotundo, y la energía de la banda sobre el escenario dejó una marca indeleble en todos los presentes.

(Facebook: Charly Alberti)
(Facebook: Charly Alberti)

A medida que pasaron los años, la influencia de Soda Stereo en la música latinoamericana continuó creciendo. Con cada álbum, la banda se alejaba más de los sonidos convencionales, explorando nuevas formas y texturas sonoras que desafiaban las expectativas de sus oyentes. El legado de Cerati, Zeta y Charly no solo radicaba en las innovaciones musicales que trajeron consigo, sino en la manera en que supieron conectar con su audiencia de manera visceral.

Para muchos, esa tarde representó un respiro en medio del caos, un instante de comunión entre artistas y público que difícilmente se volvería a repetir. Con el paso del tiempo, ese episodio se ha convertido en parte del mito alrededor de Gustavo Cerati y Soda Stereo, un mito que sigue vivo a diez años de la partida del icónico líder.

El 4 de septiembre de 2014, Gustavo Cerati falleció en Buenos Aires tras permanecer en coma durante cuatro años, producto de un accidente cerebrovascular que había sufrido en Venezuela en 2010. Su partida dejó un vacío enorme en el panorama musical de América Latina, pero también consolidó su estatus como leyenda. En Perú, donde su música dejó una huella tan profunda, la noticia de su muerte fue recibida con una mezcla de tristeza y gratitud por todo lo que había aportado a la cultura musical del país.

Cada año, la figura de Cerati sigue siendo recordada, no solo como el genio creativo detrás de Soda Stereo, sino como un símbolo de la capacidad de la música para trascender fronteras, unir a las personas y ofrecer refugio en tiempos difíciles.

Más Noticias

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo

El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Paco Bazán y Susana Alvarado

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”

La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina sobre abrazo de

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”

Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina a Jefferson Farfán

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres

Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Qué se celebra este 9

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon

Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Test rápido de la PUCP
MÁS NOTICIAS