
El congresista de Podemos Perú, Guido Bellido, presentó un proyecto de ley para declarar de interés nacional la presencia del Estado peruano en la zona fronteriza norte con Colombia y Ecuador.
De acuerdo con la propuesta, se busca implementar acciones “de seguridad, salud, saneamiento básico y desarrollo económico”.
“Mediante el despliegue de fuerzas de seguridad, cooperación internacional con las fuerzas de seguridad de Colombia y Ecuador, capitación y equipamiento, programa de mejora de infraestructura - servicios básicos y programas de promoción de desarrollo económico”, se lee en otro apartado.
En ese sentido, menciona que el objetivo declarar en emergencia esta área es abordar los problemas de manera integral y urgente.

“Se debe incidir en el incremento del número de efectivos policiales y militares en la zona fronteriza, estableciendo puestos de control y vigilancia permanentes para prevenir y combatir actividades ilícitas como el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal”, explica.
Minería ilegal en la zona
En la exposición de motivos, Guido Bellido sostiene que la minería ilegal en el país, especialmente en la zona fronteriza entre Perú y Ecuador, constituye una amenaza a la Seguridad Nacional porque “compromete la soberanía, independencia e integridad del territorio”.
“También contamina el medio ambiente, las áreas naturales protegidas, el suelo y el agua, y crea un escenario de alto riesgo, debido a la violencia extrema y los delitos asociados”, se lee en el documento.

El dilema de la Isla Santa rosa
En julio de este año, durante una reunión de la Mesa Técnica de Seguridad Fronteriza en Leticia, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó que el territorio de Isla Santa Rosa, en la región de Loreto, Perú, no pertenece al Perú y que ha sido “ocupado irregularmente,”. La reunión se celebró el 8 de julio en el auditorio de la biblioteca del Banco de la República de Leticia.
La persona fue identificada como el director de soberanía territorial de la Cancillería de ese país, quien interrumpió al alcalde de Santa Rosa, Iván Yovera, durante su intervención.
En un video difundido por Radio La voz de la Selva, se escucha al funcionario decir: “Usted puede hablar como representante del Gobierno del Perú, pero si es como alcalde de una isla, yo tengo que decir que esa isla es nueva, no asignada, ocupada irregularmente por el Perú.” Además, añadió: “Desafortunadamente, si estuviera mi colega de la Cancillería peruana, sabe por qué lo tengo que decir. Es un tema que no está definido aún.”
Yovera respondió que él ha sido elegido con voto popular como cualquier otra autoridad, pero el ciudadano colombiano insistió en su afirmación de que el territorio no es peruano. Ante esta situación, el alcalde junto con otros representantes decidieron abandonar el recinto.

La disputa sobre Isla Santa Rosa subraya tensiones más amplias entre Perú y Colombia en relación con la delimitación territorial en la región fronteriza de Loreto. La provincia de Mariscal Ramón Castilla, a la que pertenece la isla, se encuentra en una zona frecuentemente disputada debido a su complejidad geográfica y la presencia de recursos naturales.
La reunión no solo giró en torno a cuestiones de soberanía territorial, sino que también abordó temas de seguridad fronteriza y amenazas locales.
Las tensiones sobre delimitaciones territoriales no son nuevas en la relación entre Perú y Colombia. Frecuentemente, estos desacuerdos se resuelven mediante diálogos diplomáticos y foros bilaterales, evitando en la medida de lo posible que escalen a conflictos mayores.
Fue en ese momento, cuando el mismo autor de este proyecto de ley, Guido Bellido, pidió la presencia de las Fuerzas Armadas para cumplir con el “más alto nivel en defensa de la soberanía nacional”.
Últimas Noticias
Ale Venturo responde a Melissa Paredes y niega enfrentamiento: “Nadie ha parchado a nadie”
La empresaria rompió su silencio y negó haber sido encarada por la actriz, luego de que Melissa revelara que le dejó las cosas claras por comentarios sobre su hija

Más de 60 mil docentes quieren cambiar de colegio a partir del 2026: Minedu habilitó proceso de reasignación a nivel nacional
La convocatoria permitirá a los maestros nombrados trasladarse a otra escuela por comodidad, interés personal o unidad familiar. Loreto, Lima Metropolitana y Junín concentran la mayoría de vacantes

Conducción a ciegas, cifras alarmantes y la batalla de una ONG: ‘Alerta Neblina’ y un invierno que pone a prueba la seguridad vial en Perú
Más de 1.600 murieron en carreteras en 2024. La iniciativa impulsada por Luz Ámbar y el MTC apunta a reducir siniestros viales en zonas críticas, donde la neblina invernal limita la visibilidad y eleva el riesgo de colisiones, según autoridades y expertos

Defensa de Juan José Santiváñez se niega a participar en diligencia por audio que lo vincula con Cerrón y la Diviac
El equipo legal del exministro alega que el plazo de investigación ya venció, pese a que el Poder Judicial autorizó una ampliación de 90 días para analizar el registro entregado por un capitán PNP

Intervienen a 15 extranjeros en situación irregular a bordo de bus en la Panamericana Sur
Como parte de las acciones posteriores, las autoridades ordenaron el traslado de las personas al Terminal Terrestre de Arequipa para su identificación, y posteriormente a las dependencias de Seguridad del Estado
