
El último lunes 2 de septiembre, Edgard Reymundo Mercado, congresista miembro del Bloque Democrático Popular, ha presentado un proyecto de ley que introduce la instalación del Botón de Pánico en celulares desde el momento de la denuncia policial por violencia contra la mujer y el grupo familiar.
La iniciativa, según el documento oficial presentado ante el Parlamento, pretende ofrecer una respuesta rápida y efectiva para proteger a las víctimas de este tipo de ataques.
¿En qué consiste el PL sobre el Botón de Pánico?
El proyecto del miembro del Bloque Democrático Popular es una respuesta enmarcada en la Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Tiene la finalidad de extender el uso de la herramienta tecnológica conocida como Botón de Pánico.

De acuerdo a la propuesta, dicho aplicativo debe ser instalado en el celular de las denunciantes, lo que permitirá emitir alertas inmediatas en situaciones de emergencia y brindará así protección a la integridad física y psicológica de las víctimas.
Para poner en marcha esta normativa, se plantea la modificación de varios artículos de la mencionada Ley 30364, entre ellos se encuentran los artículos 15-A, 15-B, 16, 16-D, 16-E, 22 y 28.
Procedimiento planteado sobre instalación del Botón de Pánico
- La Policía Nacional del Perú (PNP), a partir de esta modificación, aplicará una ficha de valoración de riesgo para ejecutar las medidas de protección correspondientes independientemente del nivel de riesgo, entre las que figura el Botón de Pánico en el celular de la denunciante y la realización de una inducción sobre su uso y responsabilidades.
- En el caso de menores de edad víctimas de violencia, la aplicación será instalada en el celular de los padres, apoderados o tutores, siempre que estos no sean los agresores. Además, para aquellas acusaciones formales en las que la víctima no dispone de un celular, se priorizará el patrullaje en las inmediaciones de su domicilio o de sus familiares, en coordinación con serenazgo y organizaciones vecinales.
- El proyecto también indica que la PNP deberá comunicar los hechos denunciados al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para asegurar que las afectadas reciban atención en los Centros Emergencia Mujer o, de ser necesario, en hogares de refugio temporal.
- Si no se puede ofrecer el servicio, se informará a la Dirección Regional de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Una vez completado el informe o atestado policial, y dentro de las 24 horas siguientes de conocido el hecho, la Policía remitirá copias de lo actuado a la fiscalía penal y el juzgado de familia pertinentes. Esto permitirá que ambas instituciones actúen en el marco de sus competencias y ratifiquen el uso del aplicativo en casos específicos como violaciones, desapariciones y violencia física a menores de edad.
El documento subrayó que la fiscalía penal se regirá por el Código Procesal Penal vigente, al realizar todas las investigaciones necesarias y al requerir información adicional al juzgado de familia para verificar si persisten actos de violencia.

650 mujeres víctimas de violencia activaron Botón de Pánico
En lo que va del año, la Corte Superior de Justicia de Lima brindó asistencia a 650 víctimas de violencia contra la mujer que utilizaron el Botón de Pánico entre enero a agosto de 2024. Además, este aplicativo se programó en 240 teléfonos móviles de sobrevivientes y miembros de sus familias, quienes solicitaron ayuda ante situaciones de peligro inmediato.
El aplicativo se instala en los celulares por orden judicial para ofrecer protección efectiva a las víctimas en casos de alto riesgo.
Cuando se activa, envía una señal de auxilio y la ubicación exacta a las autoridades correspondientes. Este nuevo sistema de seguridad, implementado en los teléfonos móviles de víctimas de violencia doméstica, permite alertar a la Policía Nacional o a miembros del Serenazgo, quienes deben responder con urgencia a la llamada.
Más Noticias
Corte de agua en Lima el 9 de mayo: seis distritos serán afectados por suspensión del servicio de Sedapal
Miraflores, Ate, y otros cuatro distritos se encuentran en la lista. La empresa estatal recomendó a los usuarios almacenar suficiente agua en recipientes limpios para abastecerse

Laura Spoya se pronuncia por crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Estoy llevando mi proceso trabajando”
La exMiss Perú fue consultada sobre su posible separación del mexicano, luego de rumorearse problemas entre la pareja

Erreway confirma quinto concierto en Perú: precio de las entradas y cuándo inicia la venta
La banda argentina regresa al Perú con una quinta y última presentación el 10 de agosto en Costa 21. Las entradas estarán disponibles en Teleticket

La pobreza en el Perú alcanzó a 9,4 millones de personas durante el segundo año de gobierno de Dina Boluarte
Pese a un ligero avance de los ingresos de las familias, el INEI reveló que todavía existen 1,8 millones de pobres extremos en el Perú, el doble que el nivel prepandemia

Bad Bunny en Perú: ¿A qué hora inicia hoy la preventa y venta general de las entradas para el concierto?
El concierto del ‘Conejo Malo’ está programado para el 30 de enero del 2026, sin embargo, los tickets estarán disponibles mucho antes
