Durante las excavaciones para la instalación de tuberías de gas natural en la avenida República de Panamá, en pleno centro de Miraflores, se encontraron restos arqueológicos de gran importancia.
Este hallazgo, realizado de manera fortuita, corresponde a la Cultura Lima, la cual se desarrolló en los tres valles que hoy forman la ciudad de Lima, siendo la Huaca Pucllana uno de los sitios más emblemáticos de esta civilización.
El arqueólogo Jesús Vaamonde, en una entrevista con RPP, informó que los restos pertenecen a un contexto funerario, en el que se han identificado dos individuos: un adulto y un menor, este último encontrado dentro de una vasija. De acuerdo al especialista, los restos tienen una antigüedad estimada de entre 1.300 y 1.800 años.

Ordenan suspensión de obras de gas ante hallazgo
Por ahora se sabe que los restos descubiertos serán trasladados a laboratorios especializados para su conservación y análisis, antes de ser entregados al Ministerio de Cultura para su custodia.
Asimismo, en cumplimiento con los protocolos establecidos, se ha ordenado la suspensión de las obras de instalación de gas para realizar una excavación arqueológica exhaustiva.
En ese marco, Cálidda, la empresa responsable de estas obras, informó que en los últimos 20 años han encontrado más de 200 mil restos arqueológicos durante sus trabajos en Lima y Callao.

¿Qué más se sabe sobre la Cultura Lima?
La Cultura Lima se desarrolló entre los años 100 y 650 d.C. en la costa central del Perú, principalmente en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Esta cultura coexistió con otras importantes civilizaciones prehispánicas como los Moche, Nazca y Recuay. Su desarrollo se ha dividido en tres etapas, basadas en la evolución de su cerámica: la etapa Baños de Boza o Miramar, Playa Grande, y finalmente, Maranga-Cajamarquilla-Nievería.
Los principales asentamientos de esta cultura se encuentran en Maranga, Pachacámac y otros sitios distribuidos en los valles mencionados.

En cuanto a la arquitectura, los Limas construyeron complejos monumentales con pirámides, plazas y zonas habitacionales. Utilizaron dos técnicas principales: muros de tapial y pequeños ladrillos de adobe dispuestos como estanterías.
Por otro lado, su cerámica es conocida por sus colores y detalles escultóricos, representando principalmente figuras de serpientes y peces, así como su textilería, elaborada con fibras de algodón y lana de camélidos.
¿Aún se puede ver el legado de esta cultura en la ciudad?
El legado de la Cultura Lima es visible hoy en día en numerosas edificaciones que permanecen en la capital. Aunque estas construcciones fueron abandonadas en el siglo VIII d.C., probablemente debido a rituales organizados tras la muerte de sus últimos miembros, su influencia perdura como un recordatorio de la rica historia de esta región.
Algunos de los sitios arqueológicos más destacados donde se conservan estas construcciones son:
- Huaca Pucllana: Ubicada en el distrito de Miraflores, es una de las huacas más emblemáticas de Lima. Se trata de una gran pirámide construida con pequeños adobes, que en su época funcionó como centro ceremonial y administrativo.

- Complejo Arqueológico de Maranga: Situado en el distrito de San Miguel, dentro del Parque de las Leyendas. Este complejo incluye varias huacas, como la Huaca San Miguel y la Huaca Tres Palos, que formaron parte de un gran centro ceremonial y habitacional de la Cultura Lima.

- Pachacámac: En el valle del río Lurín, al sur de Lima, se encuentra el santuario de Pachacámac. Aunque el sitio fue ocupado por otras culturas posteriores, la Cultura Lima construyó aquí el Templo Viejo, una de las estructuras más antiguas del complejo.

- Cajamarquilla: Este extenso sitio arqueológico se encuentra en el distrito de Lurigancho-Chosica, en la zona este de Lima. Cajamarquilla fue una gran ciudad de adobe que albergó numerosos recintos habitacionales, pirámides y plazas.

Más Noticias
Minedu anuncia la pronta entrega de 34 Escuelas Bicentenario este año y confirma 17 más para 2026
El Ministerio de Educación informó que la infraestructura educativa en Perú alcanzará 75 colegios inaugurados en 2024, y sumará 92 para 2026, beneficiando a más de 140,000 estudiantes y 5,100 docentes en Lima y regiones

Congreso consiguió las firmas necesarias para presentar moción de censura contra Juan José Santiváñez
La legisladora Susel Paredes anunció que ya se reunieron las 33 firmas para presentar la moción de censura contra el ministro de Justicia, tras la difusión de un audio que lo vincula con favores a un policía preso

Perú inicia la construcción del buque científico “Haydee Santander” para modernizar la investigación pesquera
La construcción de la embarcación representa una inversión de 180 millones de soles y generará 600 puestos de trabajo directos en Chimbote, impulsando la economía local y nacional

Alzheimer en el Perú: las siete señales de que una persona podría padecer esta enfermedad
El Ministerio de Salud reporta que el 63% de diagnósticos corresponde a mujeres. Autoridades recomiendan estar atentos a los signos de alarma para un diagnóstico temprano

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos emocionantes: Sporting Cristal buscará recuperarse en casa, PSG debutará en la Champions League, River Plate buscará seguir en carrera en la Copa Libertadores, Cristiano Ronaldo hará lo suyo con Al Nassr, y mucho más
