A más de un año desde que la Fiscalía denunció al congresista Edgar Tello por recortes salariales y hostigamiento laboral, su panorama político dio un giro inesperado. En medio de su cambio de partido hacia la bancada de José Luna Gálvez, empresario y líder de Podemos Perú, se enfrenta a nuevas acusaciones de concusión. La investigación preliminar también involucra a su mano derecha, Ana María Rojas Vargas.
El vínculo entre Tello y Rojas no es reciente. Ambos comparten una relación que se remonta a más de dos décadas, desde su época como docentes. Según la Fiscalía, Tello conoció a Ana María Rojas a través de su hermana Virgilia, quien trabajaba en la misma unidad de gestión educativa en San Juan de Miraflores. Este círculo cercano parece haber sido clave en la estructura política del congresista, ya que la secretaria Rojas Vargas no solo ha ocupado posiciones de confianza, sino que, según las investigaciones, fue pieza fundamental en las decisiones del despacho de Tello.
Ascenso y poder en el Congreso

El 5 de mayo de 2022, Ana María Rojas Vargas ingresó al despacho de Tello como personal de confianza. Sin embargo, la ampliación de la investigación del Ministerio Público reveló que, poco después de que un reportaje de “Punto Final” expusiera el esquema de recortes salariales, Rojas fue ascendida. El 7 de septiembre de 2023, su estatus cambió a técnica ST6, un ascenso que levantó sospechas sobre su papel en las actividades del congresista.
El documento fiscal indica que la influencia de los Rojas Vargas no se limitaba solo a Ana María. José Carlos Flores Rojas, hijo de Virgilia, fue contratado en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso cuando Tello estaba al mando. Un oficio fechado el 10 de enero de 2023 confirma la solicitud de Flores Rojas como técnico en dicha comisión. Aunque dejó su cargo en julio de 2023, el joven continuó trabajando en otra dependencia del Congreso, en un área encargada de registros y control de personal.
La sombra de la concusión

Uno de los puntos más controversiales de la investigación gira en torno a los presuntos pagos exigidos por Ana María Rojas a los trabajadores del despacho. Según el expediente fiscal, Rojas habría pedido a Luz Marina Vásquez entregar la suma de S/120 mensuales, argumentando que se trataba de un acuerdo con Edgar Tello. Los testimonios recogidos describen a Rojas como una figura dominante, cuya actitud hacia el personal incluía amenazas y gritos, llamando “sinvergüenzas” a los trabajadores.
El caso no solo involucra testimonios, sino también evidencia material. El expediente incluye mensajes y transferencias que vinculan a un extrabajador, César Michael Aguirre Sernaqué, con la secretaria. Incluso se mencionan pagos de hasta S/1.500 en 2022, todos presuntamente dirigidos a la estructura dirigida por Tello.
Otro aspecto que sale a la luz en la investigación de Punto Final es un episodio relacionado con la Oficina de Taipéi. Según los documentos, Edgar Tello habría solicitado donaciones, gestionadas a través de Ana María Rojas, para repartir ollas y cocinas a comedores populares. La fiscalía considera que detrás de estas acciones había un sistema orquestado para desviar fondos.
Audio revela tensiones internas

En uno de los momentos más reveladores del caso, un audio filtrado entre Ana María Rojas y otra interlocutora muestra cómo Rojas confirma haber recibido dinero y manifiesta su molestia por la falta de reconocimiento hacia su rol en el esquema. Durante la conversación, Rojas advierte: “A mí no me subestimen”. Este material fue presentado ante la Comisión de Ética del Congreso, presidida en ese entonces por Diego Bazán, quien blindó al congresista.
Últimas Noticias
Perú vs. Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: ¿cuándo se sabrá el resultado final?
La competencia entre el pan con chicharrón contra el bolón verde se ha vuelto muy reñida en las redes sociales

Experto en derecho informático sobre voto digital en elecciones 2026: " Sistemas de votación electrónica no permite voto secreto"
Según el especialista, en Alemania y Holanda declararon inconstitucional el voto electrónico por falta de garantías, mientras que naciones como Francia o España mantienen el sufragio en papel

INEN prevé contar con angiógrafo recién en 2026 para atender a niños con cáncer ocular
En el Perú, la detección temprana del cáncer infantil enfrenta serias limitaciones por la falta de equipos médicos como el angiógrafo

Jefferson Farfán y Nicola Porcella sorprenden con planes de negocio en común: “Se vienen cositas”
La dupla fue captada en una reunión junto a Rafael Cardoso y despertaron rumores sobre un proyecto empresarial que pronto saldría a la luz.

Marina de Guerra del Perú incorpora tecnología francesa y apunta a un salto en ciberseguridad defensiva
Una nueva alianza entre la Marina y MBDA France S.A.S. permitirá simular ataques informáticos, entrenar personal y proteger infraestructuras críticas en Perú frente a amenazas digitales emergentes
