Nuevo salvataje a Petroperú: MEF propone ampliar el plazo de pago del préstamo de US$ 750 millones hasta 2028

Inyección fue determinante para garantizar el flujo de combustibles en el mercado interno, ante los problemas de liquidez de la petrolera estatal. También se ampliarán las garantías por US$ 1.000 millones con el Banco de la Nación.

Guardar
Petroperú es una empresa que
Petroperú es una empresa que registró cifras en azul e ingresos al Estado perunoa en los últimos años, pero desde 2020 ha sufrido múltiples choques de liquidez y gobernabilidad. El directorio de Oliver Stark busca una renovación estructural. - Crédito: Petroperú

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha incluido en su Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025 un nuevo salvataje para la empresa Petróleos del Perú S.A. - Petroperú, que ahora tendrá hasta el 31 de julio de 2028 para reembolsar los US$ 750 millones que le prestó el Estado peruano en mayo del 2022.

Las medidas, presentadas a pedido del Ministerio de Energía y Minas (Minem) -mediante Informe N° GCPG-0658-2024-, incluyen la ampliación del plazo de reembolso de documentos cancelatorios y la capitalización de apoyo financiero y préstamos del Banco de la Nación.

Para el Gobierno peruano, la crítica situación de Petroperú responde a “problemas de liquidez, fallos operativos en sus unidades de refinación (entre abril y junio estuvo detenida su Unidad de Flexicoking - FCK) y continuas rebajas en su calificación crediticia”.

Entre estas últimas, se pueden contar las rebajas rebaja calificación o downgrade de Petroperú a CCC+ por parte de Fitch, así como la de S&P Global, que pasó su calificación crediticia de B+ a B. Cabe precisar que Petroperú sigue siendo una empresa clave en el mercado peruano de combustibles.

Dichos factores, continúa el MEF en su exposición de motivos, debilitaron la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones financieras y operativas. Ello, a razón de que la petrolera estatal ha dependido de medidas de apoyo financiero del gobierno que, sin embargo, “han sido insuficientes para revertir su deterioro”.

Por lo expuesto anteriormente, el MEF propone dos disposiciones que amplían hasta el 31 de julio de 2028, tanto el plazo para el reembolso del préstamo de US$750 millones que le fueron entregados a Petroperú en mayo del 2022, como la Garantía del Gobierno Nacional por US$1.000 millones, asociada a la línea de crédito de comercio exterior con el Banco de la Nación, utilizada para la compra de petróleo.

Ya en febrero de este año, el Gobierno peruano había emitido el Decreto de Urgencia Nº 004-2024, que ampliaba el periodo de cumplimiento de pago hasta el 31 de diciembre de 2024. Ahora, el reembolso de los US$750 milllones podrá realizarse hasta el 31 de julio de 2028, en línea con una de las propuestas del directorio de Oliver Stark al frente de Petroperú.

Vale recordar que en setiembre del 2023, el exdirectorio, presidido por el ingeniero Pedro Chira, había solicitado, infructuosamente, que el millonario préstamo fuera capitalizado, a efectos de iniciar una nueva etapa de reestructuración de la empresa.

El Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025 todavía deberá ser sustentado por el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ante el Congreso de la República, por lo que el destino de la petrolera recaerá nuevamente en manos del Legislativo, que ya fue emplazado por el MEF a decidir su eventual retorno al Fonafe.

El endeudamiento por más de
El endeudamiento por más de US$6.000 millones para la modernización de la refinería de Talara ha complicado la situación financiera de Petroperú. EFE/Juanjo Fernández/POOL

Nuevo directorio en Petroperú

Desde su visita al despacho de la presidenta Dina Boluarte, el nombre del exministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, ha surgido como una de las opciones más discutidas para asumir la dirección de Petroperú. Sin embargo, él mismo ha calificado estas conversaciones como simples especulaciones. A la fecha, no se le ha presentado ninguna oferta oficial para asumir el puesto.

A pesar de la falta de una propuesta formal, Vera se muestra dispuesto y preparado para asumir nuevas funciones dentro de la petrolera. Su experiencia en la empresa estatal es amplia, acumulando más de 40 años de trabajo que lo han llevado por diversas operaciones en Lima, Talara, Iquitos y Conchán, lo que le ha dotado de la preparación necesaria para desempeñar roles directivos.

La dirección de Petroperú, actualmente bajo el mandato de Stark, ha emitido un comunicado donde destaca la urgencia de tomar decisiones cruciales para la estabilidad y continuidad operativa de la empresa. Las declaraciones de Stark son contundentes, y reflejan una clara intención de no tolerar la inacción del Poder Ejecutivo ante los desafíos que enfrenta la organización.

Exministro no descartó asumir la
Exministro no descartó asumir la gerencia de Petroperú. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Gremios privados en contra de cambios en Petroperú

Las asociaciones gremiales vinculadas a la Confiep han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que la presidente Dina Boluarte decida reemplazar al actual directorio de Petroperú, cuestionando la idoneidad y transparencia de algunos de los funcionarios que podrían ser designados en su lugar.

Según los gremios empresariales, los actuales funcionarios han desempeñado su labor con honestidad y transparencia y su eventual destitución sería consecuencia de haber revelado la complicada situación financiera de la empresa estatal. Este cambio abrupto, argumentan, atentaría contra la gobernanza independiente respectiva que debe tener toda empresa, sin importar su carácter estatal o privado.

En julio pasado, la presidente Boluarte resaltó la importancia de contar con los mejores profesionales en las instituciones claves del país. Los gremios han recordado este mensaje, advirtiendo que una modificación en la dirección de la estatal podría desviar dichas intenciones y, además, las consecuencias podrían afectar la clasificación de riesgo país, encareciendo aun más los créditos para los ciudadanos peruanos.

Pronunciamiento en contra de posibles
Pronunciamiento en contra de posibles cambios en el directorio. | Confiep

Más Noticias

La feroz crítica de Jaime Bayly contra Álvaro Vargas Llosa tras anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”

El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

La feroz crítica de Jaime

Retiro CTS: Hoy se envía la autógrafa a Dina Boluarte, ¿hasta cuándo tiene para promulgarla?

La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Retiro CTS: Hoy se envía

Precio del dólar abre con baja: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 23 de abril en Perú

Todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Precio del dólar abre con

Alianza Lima ganó, pero Guillermo Enrique mostró su enojo y frustración por contundente motivo

Volante ‘blanquiazul’ fue titular en el triunfo 3-2 ante Talleres de Córdoba por la Copa Libertadores 2025. Además, reveló estuvo a punto del colapso emocional

Alianza Lima ganó, pero Guillermo

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Reconocida por su aporte nutricional, esta fruta deshidratada promueve la regeneración celular, fortalece los huesos y regula el tránsito digestivo, convirtiéndose en una opción clave para una dieta saludable y preventiva.

La fruta que se convirtió
MÁS NOTICIAS