El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, donde abordó la creciente problemática de extorsiones en el transporte público, específicamente en la empresa de buses Etuchisa, conocida como “El Chino”. Según el titular del Mininter, la Policía Nacional del Perú (PNP) identificó a una organización criminal de carácter internacional como responsable de las extorsiones.
Además, durante su intervención se refirió al asesinato registrado el 27 de agosto en la avenida Revolución. El incidente, que cobró la vida de un conductor en un paradero de transporte público conocido como ‘El Mandarino’. En la escena del crimen, las autoridades encontraron un cartel con un mensaje amenazante, lo que apunta a un posible cobro de cupos como motivo del homicidio.
El ministro afirmó que se logró identificar a dos bandas criminales implicadas en este tipo de delitos. Estas agrupaciones están encabezadas por dos delincuentes conocidos en el mundo del crimen: “uno es Miguel Ángel Marín Morón, alias ‘El Loco Martín’, y el otro es Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. En cuanto a este caso, ya se ha abierto una carpeta fiscal”, añadió.
Ante estos hechos, se vienen llevando varias acciones para reforzar la seguridad en las zonas más afectadas. Entre las medidas implementadas se destacan los patrullajes y operativos con control de identidad, tales como ‘Impacto’, ‘Regreso Seguro’, ‘Amanecer Seguro’, y el más reciente, ‘Génesis’, que comenzará pronto.
La seguridad continúa incrementándose

El ministro del Interior, abordó la creciente problemática de las organizaciones criminales que han intensificado su accionar contra las empresas de transporte público y pequeños negocios. Señaló que se vienen generando reuniones con transportistas para instruirlos sobre prácticas que se implementarán en una nueva unidad de seguridad destinada a combatir este tipo de delitos.
Uno de los aspectos más complejos de estas extorsiones radica en el uso de cuentas bancarias de supuestos facilitadores, quienes, ante una investigación posterior, suelen alegar desconocimiento del origen del dinero depositado, asegurando que terceros utilizaron sus cuentas sin su consentimiento.
Lima y La Libertad son las ciudades más afectadas por las extorsiones

En lo que va del 2024, se han registrado más de 14 mil denuncias por extorsión a nivel nacional, concentrándose en Lima y La Libertad, las regiones más afectadas. La situación generó alarma en diversos sectores de la sociedad, particularmente entre los transportistas, quienes ven cómo sus operaciones son cada vez más vulnerables ante el accionar de estas bandas.
Durante su intervención, el ministro informó que, mientras exponía ante el Congreso, se llevaba a cabo un evento con más de 500 gerentes, conductores y cobradores de diversas empresas de transporte en el local principal de la ATU. “Con la finalidad de primero poder instruir a los cobradores, conductores y controladores de paradero en las nuevas modalidades, para que puedan identificar conductas de riesgo y delictivas; y segundo, las reacciones que debemos tener y los protocolos de denuncia, de manera que podamos agilizar todo este proceso. En la jurisdicción de Dipol Este 1, hasta la fecha, no hemos tenido conocimiento de medidas que se hayan presentado respecto a este caso.”
Más Noticias
Cerca de 900 vehículos son enviados al depósito durante el primer mes del estado de emergencia
La inspección encontró 289 conductores que manejaban sin licencia. Además, se hallaron 134 unidades sin SOAT y 184 sin revisión técnica

Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños se enfrentarán en el estadio ueno Defensores del Chaco. Solo uno levantará el segundo trofeo más importante del continente. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Yape habilita nueva funcionalidad para reportar a extorsionadores: Podrán cerrar cuentas
La billetera digital del BCP ha tomado medidas para hacer frente a las extorsiones a través de su aplicativo. También desde el Congreso proponen otras medidas más radicales

Expropiarían terrenos en Lima y 20 departamentos para construir puentes y carreteras: Revisa si está tu zona
La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó un dictamen que declara de necesidad pública la ejecución de 45 obras, para lo que autorizarán expropiar inmuebles

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde el 20 de noviembre empezó a vencer los plazos
El jueves se cumplió la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI



