
Las economías ilegales en el Perú tienen más poder que el Gobierno de Dina Boluarte, de acuerdo con la última encuesta elaborada por Ipsos.
Ante la debilidad de los últimos presidentes de la República, como la misma jefa de Estado, Martín Vizcarra y Pedro Pablo Kuczynski, quienes no contaban con un partido político que los respalde en el Parlamento y en otras instancias, el Congreso se sigue posicionando como la institución más poderosa del país.
En el 2023, llegó a tener 72%, y en este 2024, la cifra se disparó al 89%. El Ejecuto ahora ocupa el tercer lugar, siendo superado por las economías ilegales. Si bien no se menciona los rubros, se sabe que en el Perú existen actividades ilícitas como minería y tala ilegal.

Por ejemplo, en la Amazonía peruana, la producción de coca ha aumentado más de un 500%, transformándose en una seria amenaza para la seguridad de los líderes indígenas de la región. Este incremento en el cultivo, incluso, estaría vinculado con el asesinato de al menos diez defensores ambientales en zonas como Ucayali, Huánuco y Pasco.
Al respecto, el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ha descubierto alarmantes datos sobre la expansión del cultivo de coca en la Amazonía peruana. Entre los casos más notables se encuentran los asesinatos de Santiago Vega Chota, Yenes Ríos Bonsano y Herasmo García Grau en Aguaytía (Ucayali) entre 2020 y 2021, un período en el cual esta actividad creció más del 450% desde 2018 hasta 2022.
La lista de instituciones con poder en el país la completan: La Fiscalía de la Nación, con 35%; el empresariado, con 22%; las Fuerzas Armadas, con 20%; el Tribunal Constitucional, con 17%; los medios de comunicación, con 13%; el Poder Judicial, con 7%; y los partidos políticos, con 4%.

Dina Boluarte comparte el poder
De acuerdo a la misma encuesta, la presidenta Dina Boluarte comparte actualmente el poder con Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza popular, y César Acuña, fundador de Alianza para el Progreso (APP) y gobernador regional de La Libertad. Ellos obtuvieron 76%, 75% y 71%, respectivamente.
En la edición del año pasado, la mandataría se encontraba en lo más alto de la lista junto a su expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien renunció luego de ser acusado de beneficiar a una expareja e incluso de acosarla. El listado completo es el siguiente:
- Dina Boluarte, presidenta de la República
- Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular
- César Acuña, líder de Alianza para el Progreso
- Eduardo Salhuana, presidente del Congreso (39%)
- Julio Velarde, presidente del Directorio del Banco Central de Reserva (38%)
- Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros (37%)
- Vladímir Cerrón, líder de Perú Libre y prófugo de la justicia (31%)
- Rafael López Aliaga, alcalde de Lima (24%)
- El exdictador Alberto Fujimori (21%)
- Carlos Rodríguez Pastor, propietario del Grupo Intercorp (20%)
- Dionisio Romero, empresario (18%)
- Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte (17%)
- José Luna Gálvez, congresista y líder de Podemos Perú (15%)
- Roque Benavides (14%)
- José Arista, ministro de Economía y Finanzas (13%)
- Javier González-Olaechea, ministro de Relaciones Exteriores (8%)
- Juan Carlos Villena, fiscal de la Nación (7%)
- Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial (6%)
- Antauro Humala (6%)
- Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional (5%)
- Gustavo Gorriti, fundador de IDL Reporteros (4%)
- El escritor Mario Vargas Llosa (4%)
- Richard Acuña, excongresista de Alianza Para el Progreso (4%)
- Alfonso Bustamante, presidente de Confiep (4%)
- José Domingo Pérez, fiscal superior (4%)
- Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp (4%)
- Morgan Quero, ministro de Educación (3%)
- Hannia Pérez de Cuellar, ministra de Vivienda y Saneamiento (3%)
- Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso (3%)
- Juan José Santivañez, ministro del Interior (3%)
Más Noticias
Ignacio Baladán y ‘La Segura’ se convirtieron en padres: ya tienen su primera foto familiar
El modelo uruguayo y la influencer colombiana le dieron la bienvenida a Lucca, su primer hijo. Ellos hicieron público el nacimiento de su primogénito a través de las redes sociales

Recuperación histórica: Altar cusqueño de 1650 perdido en el Reino de Suecia fue devuelto al Perú gracias al último deseo de una mujer
Este sagrario habría sido adquirido en Cusco por Carl Filibert Hultgren, embajador de Suecia en Argentina, durante su visita al territorio nacional en 1921 durante las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú

Susel Paredes es denunciada ante la Comisión de Ética por permitir el uso de baños de damas por personas trans
El caso se originó en un foro sobre diversidad sexual realizado en el Congreso de la República. Ante ello, un grupo de 16 congresistas solicitan sancionar a la legisladora con 120 días de suspensión sin goce de haber

Congreso cita a Alberto Otárola por cirugías y Rolex de Dina Boluarte en medio de su disputa con Gustavo Adrianzén
El ex titular de la PCM deberá declarar sobre la relación que mantenía con la mandataria y cuál fue el tono de la última conversación que mantuvo con ella el día que dejó el cargo

Ratifican prisión para policías que asesinaron a tres manifestantes en paro agrario del 2020
El Poder Judicial confirmó la condena de 10 y 12 años de cárcel a los suboficiales José Hoyos Agip y Víctor Bueno Alva. Entre las víctimas se encontraba un menor de edad
