
César Quispe Rosas, Secretario General del colectivo Maestros Aprobados Autoconvocados, ha lanzado una grave denuncia sobre la falta de transparencia en la prueba de Nombramiento Docente 2024, una examen fundamental para los educadores que docentes que deseen ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM)
Según Quispe Rosas, habría una mafia dedicada a filtrar respuestas del examen a través de grupos de WhatsApp a cambio de hasta 3 mil soles por las soluciones de la prueba. “Hay grupos de WhatsApp que vienen ofreciendo, hasta por S/3.000, para dar las respuestas del Examen de Nombramiento Docente 2024. Sin embargo, lo que no sabemos es si quienes están ofreciendo las respuestas son funcionarios de Educación o personas allegadas”, expresó a través de un video publicado en la cuenta de Facebook del colectivo.
Además, César Quispe señala que la supuesta mafia también vende la posibilidad de modificar el sistema de cómputo del examen por 6 mil soles. Para ello, los postulantes sólo necesitan proporcionar sus datos personales y realizar el pago.
Cabe resaltar que uno de los números de cuenta figuraría a nombre de Héctor Aldana Calderón, quien se presenta como analista de datos en red del Ministerio de Educación (Minedu), según explica el secretario del colectivo Maestros Aprobados Autoconvocados.

Presentan denuncia y exigen transparencia
Esta situación ha llevado al colectivo Maestros Aprobados Autoconvocados a solicitar explicaciones al Minedu debido a las irregularidades. Este colectivo se ha dirigido al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, con un oficio que ha sido aceptado, y ha informado también a varios congresistas y a la Fiscalía de Prevención del Delito sobre los hechos denunciados.
De acuerdo con César Quispe, la presunta falta de transparencia no es nueva, pues en 2021 también se presentó un caso similar y no se encontraron a los responsables. Además, denuncia que en la evaluación para el Nombramiento Docente 2023 se redujeron inexplicablemente las plazas publicadas.
Quispe señaló que dichas plazas estaban publicadas desde noviembre de 2022. “Lo único que argumentó el Ministerio de Educación es que esas plazas eran de maestros que están ejerciendo el cargo directivo, sin embargo, eso no es cierto”, agregó.
El secretario del colectivo de maestros indicó que estas irregularidades restan transparencia a la prueba de Nombramiento Docente. “Además, de la filtración de las claves de las respuestas, se entregaban plazas a personas que no reunían los requisitos como el ser maestros de profesión”, concluyó.

Nombramiento Docente 2024 ¿Cuántos docentes rendirán la prueba?
Minedu anunció que este año, 250 mil 542 docentes con título de profesor o licenciado en Educación participarán en la prueba para ingresar a la Carrera Pública Magisterial. La evaluación se llevará a cabo en dos fechas: el viernes 30 de agosto y el domingo 1 de septiembre. Morgan Quero, titular del Minedu, explicó que se establecieron dos fechas debido a la gran cantidad de postulantes.
“Este proceso selectivo es un pilar fundamental en la construcción de una educación de calidad, basada en la evaluación objetiva y equitativa de los méritos profesionales de los docentes”, agregó.
¿Cómo será el examen docente?
El examen de Nombramiento Docente 2024 tendrá una duración de 2 horas y 30 minutos. Los docentes deberán presentarse en sus locales de evaluación entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m. para ingresar, y deberán llevar consigo su Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.
El Ministerio de Educación (Minedu) recomienda a los postulantes que verifiquen la ubicación de sus sedes a través de la página web oficial antes del examen. Los detalles y la confirmación de las sedes pueden encontrarse en el siguiente enlace: www.evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd_local_evaluacion/
Más Noticias
Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”
El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos
La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”
La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2 de Libertadores 2026
Serán encuentros de ida y vuelta. Y el ganador de esta llave se medirá con Cusco FC, que espera tranquilo en la final, tras culminar en el segundo lugar en el Acumulado. Conoce todos los detalles

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”
El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo

