
Durante los últimos días, el cierre de algunas tiendas de Metro y Ripley provocó la sorpresa y, en algunos casos, la nostalgia de la ciudadanía. Son decenas de miles de personas de todo el país, entre peruanos y extranjeros, que acuden a esta cadena de supermercado y a la conocida tienda por departamento a hacer sus compras en busca de comida, ropa, electrodomésticos y otros productos de la canasta básica familiar.
La situación, además, originó que la ciudadanía se pregunte en redes sociales y a través de comentarios sueltos por las calles, si estos establecimientos comerciales cerrarán alguna otra tienda más en Lima o en el interior del país.
Después del cierre definitivo del Metro UNI y las sedes de Ripley del Jirón de la Unión (Centro de Lima) y del centro comercial Plaza del Sol (Piura), es razonable que los consumidores peruanos consulten por si alguna otra tienda de estas reconocidas empresas correrá la misma suerte en las siguientes semanas.

Lo cierto es que, hasta el momento, no hay ningún otro comunicado oficial de parte de las cadenas en mención, que de cuenta sobre un nuevo cierre de tiendas de Metro o Ripley, por lo menos para lo que resta del presente año 2024.
En el caso de Metro, trascendió que el cierre de su tienda se debió a la frustrada extensión del alquiler del contrato por parte de los dueños del terreno donde operaba desde hace dos décadas el supermercado.
Mientras que, con Ripley, se supo que la situación respondería a una ‘nueva estrategia’ como respuesta a la crisis económica que viene afectando no solo al ciudadanano de a pie, sino también a la grandes compañías.

Metro UNI dijo adiós
En medio de un clima de nostalgia de parte de trabajadores y compradores, la noche del pasado martes 27 de agosto, el Metro de la UNI, como era conocida esa sede del supermercado, cerró sus puertas para siempre. Un buen número de personas llegó hasta este local, entre los distritos Rímac e Independencia, para se parte del adiós.
Esta sede del Metro será recordado como un importante punto de encuentro para estudiantes universitarios y residentes de los distritos cercanos como Rímac y San Martín de Porres. En sus inicios, allá por finales de los años 90, el establecimiento se convirtió en uno de los primeros grandes centros comerciales en una zona carente de este tipo de lugares, convirtiéndose en un referente para las compras cotidianas y un punto de reunión social.
Desde su inauguración, no solo sirvió como sitio de adquisición de productos básicos, sino también como espacio para el intercambio y la convivencia diaria de la comunidad universitaria y vecinos.
La noticia de su cierre se viralizó en TikTok, donde se difundieron imágenes y videos de los estantes vacíos del supermercado que alguna vez estuvieron repletos de productos.
“El 27 de agosto será el último día de nuestra querida tienda Metro UNI. Agradecemos su fidelidad durante todos estos años. A partir de ahora, seguiremos atendiéndolos en Metro Plaza Norte o Metro Independencia”, fue el mensaje de despedida de parte del supermercado.

Esto generó nostalgia entre los vecinos y universitarios que alguna vez disfrutaron de sus instalaciones. E incluso, a través de las plataformas, compartieron fotografías desde hace años junto a su familia cuando visitaban o iban de compras.
Ripley: dos tiendas menos
Ripley también anunció recientemente el cierre definitivo de dos de sus tiendas como parte de su nueva estrategia de reestructuración. La cadena ahora tiene 31 locales a nivel nacional (18 en Lima y 13 en regiones).
Cabe señalar que Ripley se estableció con una sólida presencia en el mercado peruano desde su llegada en 1997, cuando inauguró su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza.
Según el portal Perú Retail, una de las tiendas que Ripley cerró se encuentra en el Jirón de la Unión, en el centro de Lima. Este local, inaugurado en 2012 en el histórico edificio Palais Concert, fue renovado con una inversión de casi 8 millones de dólares.

La tienda de Jirón de la Unión ha sido una de las más representativas para la cadena, destacándose por su ubicación estratégica y su historia en un edificio de gran valor arquitectónico y cultural.
El otro local que cerró sus puertas definitivamente está ubicado en el centro comercial Plaza del Sol en Piura. El cese de operaciones de ambas tiendas ocurrió a finales de junio, según se detalla en el informe trimestral de la compañía.
¿Qué está pasando con Saga Falabella Perú?
En el caso de Saga Falabella, este año no anunció que fuese a cerrar alguna de sus tiendas. El año pasado se especuló sobre esto, pero la compañía negó que fuese cierto y remarcó que sigue firme con sus negocios en nuestro país.

Recordar que, en el primer trimestre del 2024, se conoció que Falabella cerró el 2023 registrando una caída del 8,5 % de su facturación, con un beneficio neto reducido hasta los 60.641 millones de pesos chilenos (57 millones de euros).
En octubre del año pasado, luego de que usuarios reportaran el remate de varios productos, corrió el rumor que alguna importante tienda de Saga Falabella Perú pueda cerrar sus puertas para siempre, pero esto fue desmentido rápidamente.
Cabe precisar que, hasta el momento, tampoco hay algún comunicado oficial que de cuenta de una acción de este tipo.
Más Noticias
Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Corte de agua en 6 distritos de Lima: Sedapal anuncia interrupción del servicio para mañana 25 de abril
La empresa estatal informó que la suspensión se dará forma parcial en estas jurisdicciones de Lima Metropolitana, debido a trabajos de mantenimiento programados

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Megaoperativo en cinco regiones del Perú incauta más de 2,5 millones de dólares en oro ilegal y desarticula organización criminal
Una organización dedicada al tráfico de metales preciosos y sustancias ilícitas fue desbaratada tras meses de investigación entre agentes aduaneros, fiscales y equipos de inteligencia policial, informó la SUNAT

Para el Perú, las Malvinas son argentinas: así fue la ayuda del gobierno de Belaúnde al ejército rioplatense durante la guerra contra el imperio británico
En 1982, Perú se jugó una apuesta arriesgada al ofrecer apoyo militar a Argentina durante la guerra de Las Malvinas. A pesar de los riesgos diplomáticos, el país andino envió aviones y armas en un gesto de solidaridad que pondría a prueba su política internacional.
