
Una potencial decisión de la presidenta Dina Boluarte podría generar cambios significativos en la gobernanza de Petroperú. Este posible movimiento consistiría en la destitución del actual directorio de la empresa estatal y la reinstauración de funcionarios anteriormente vinculados a la compañía, y cuyo desempeño “ha sido cuestionado en términos de idoneidad y transparencia”, según la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
La probable destitución del directorio actual ha generado una fuerte polémica. Los gremios empresariales asociados a la Confiep han expresado en un comunicado su total desacuerdo con esta maniobra.
Según la organización privada, desde su nombramiento, el actual directorio ha ejercido sus funciones con honestidad y transparencia, características que consideran esenciales para la gobernanza independiente de cualquier empresa.

Cabe recordar que el sector empresarial había aplaudido anteriormente la formación de un directorio independiente de funcionarios altamente calificados, con el objetivo de implementar cambios que hicieran financieramente viable a Petroperú.
“Si esta disposición se concretara, iría en contra del mensaje de 28 de julio donde la presidenta hizo énfasis en la importancia de contar con los mejores profesionales en las instituciones claves del país”, expresó el gremio privado.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) emitió un pronunciamiento a través de su cuenta oficial en X, en el que exhorta al gobierno a no remover al actual directorio de Petroperú. Según la CCL, el equipo directivo ha desempeñado un papel crucial al transparentar la grave situación financiera de la empresa estatal y proponer una reestructuración profunda y efectiva.
El gremio empresarial advirtió que la destitución del directorio “significaría detener el proceso de sinceramiento de Petroperú, poniendo en serio riesgo las finanzas públicas del país, debido a que las cuantiosas pérdidas que arroja la empresa seguirán siendo cubiertas con los tributos de todos los peruanos”.
En su comunicado, la CCL también hizo un llamado al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y a los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a respaldar al actual directorio de Petroperú. Según la Cámara, permitir que estos directivos sean apartados de sus cargos constituiría una inacción irresponsable del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, en detrimento de todos los ciudadanos.
Para muchos es claro que la situación financiera de Petroperú es preocupante y requiere medidas de transparencia y gobernanza adecuada, objetivos que el actual directorio ha intentado establecer desde su integración. Una remoción abrupta del mismo podría no solo afectar la estabilidad de la empresa, sino también el panorama económico del país en general.
¿Qué de cierto hay en la llegada de Vera, Bisetti y Chira al directorio de Petroperú?
Recientemente, el despacho de la presidenta Dina Boluarte recibió al exministro de Energía y Minas, Oscar Vera, el expresidente de Petroperú, Pedro Chira, y el exviceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti. Diversos medios de comunicación han sugerido que conformarían el nuevo directorio de la petrolera estatal. Infobae Perú se comunicó con las tres partes.
Solo uno de los tres ingenieros dejó abierta la posibilidad de asumir la presidencia o parte del directorio de la compañía en crisis luego de entrevistarse con la jefa de Estado. El tema de Petroperú se conversó, únicamente, con dos de ellos.
Sin embargo, los tres coincidieron en que la visita fue de carácter estrictamente técnico, y que en ningún momento los medios de prensa que antes les atribuían un preacuerdo con el Gobierno peruano intentó comunicarse con ellos para cruzar la información.
“La presidenta ha expresado, sí, su preocupación por la falta de coherencia [por parte del directorio Stark] con los lineamientos que se dieron un año atrás. Pero la decisión es, finalmente, de ella”, reveló una de las partes.
“Hay muchas cosas que se vienen haciendo mal, y que no están en la línea de lo que se tenía previsto. Evidentemente, el mensaje del actual directorio sobre una posible renuncia ha generado un gran malestar”, dijo.
“Olvidan que Petroperú fue una empresa que generaba cifras en verde hasta hace solo unos años. Se concentran en lo que pasó a partir de la pandemia, pero no ven la historia completa. Incluso el Estado peruano le adeuda S/5.000 millones”, afianzó otro de los especialistas.
Tanto Vera, como Chira y Bisetti, precisaron, finalmente, que la situación de Petroperú debe ser resuelta a la brevedad por el Poder Ejecutivo, dada su vital importancia para el mercado local de combustibles y el rol que juega como marcador de precios a la baja en el Perú.

Directorio Stark renunciaría a Petroperú
En un comunicado reciente, los directores designados por la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú calificaron de inmoral la continua solicitud de fondos al Estado sin comprometerse a realizar cambios profundos en la gestión de la empresa.
Este mensaje fue parte de un llamado al gobierno de la presidenta Dina Boluarte para que acepte la quiebra y/o liquidación de la petrolera, enfrentando así las obligaciones legales y financieras correspondientes, a menos que se decida continuar inyectando capital en la compañía.
Reiteran que pedir más dinero al Estado sin realizar una gestión adecuada y eficiente es un proceder inaceptable. Esta postura refuerza su petición al gobierno para que se tomen medidas finales, ya sea mediante la aceptación de la quiebra de la empresa o su liquidación controlada.
El propio presidenta de la petrolera, Oliver Stark, dijo para Canal N que, si no recibían buenas noticias por parte de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (Minem) hasta el pasado sábado 31 de agosto, pondrían su cargo a disposición. Soporte o quiebra, no hay más.
Más Noticias
Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos
