
Un nuevo caso de contaminación se produjo esta semana en el río Tambo, principal fuente de agua de las regiones Arequipa y Moquegua. Este viernes 30 de agosto, desde Moquegua, se reportó una coloración inusual en las aguas del río, al igual que ocurrió en julio de este año, cuando residuos provenientes de la mina Aruntani contaminaron el río.
Al igual que en julio, el incidente también afectó las aguas del río Coralaque -uno de los afluentes del río Tambo-, que adoptaron una coloración amarilla y que en su momento alertó a los ciudadanos del distrito de Quinistanillas, provincia de General Sánchez Cerro, en la región Moquegua.
A raíz de la denuncia de la comunidad, el alcalde del distrito, Merlín Caytano Baldárrago, se acercó a la zona junto a la Policía Nacional, un representante del gremio de camaroneros -que dependen del río Coralaque para subsistir- y otras autoridades. Ese día se realizó la primera documentación del incidente.

Sedapar: “Agua del río Tambo se puede potabilizar”
Pese al estado actual de las aguas del río Tambo, la empresa proveedora del servicio de agua potable en Arequipa, Sedapar, indicó que es posible potabilizar el recurso. En un comunicado oficial emitido el 31 de agosto, la entidad sostuvo que está monitoreando “la cuenca del río por coloración atípica”.
Sin embargo, en un comunicado emitido el 29 de agosto, Sedapar indicó extraería una muestra de estas aguas contaminadas al día siguiente, 30 de agosto a las 14:00 horas. Es decir, que entre la muestra y la difusión de los resultados pasó apenas un día, a diferencia de otros escenarios como el ocurrido en Áncash. En la región del norte, el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra de agua contaminada y la divulgación de los resultados de análisis tomó aproximadamente dos semanas.
Autoridades exigen al Gobierno tomar acciones contra la contaminación
Infobae Perú se contactó con el alcalde del distrito de Quinistanillas, Merlín Caytano Baldárrago, quien indicó que pese a que el acercamiento de las autoridades se produjo el viernes 30 de agosto, en realidad la contaminación ocurre en el río Coralaque desde el lunes 26 y la coloración en las aguas fue cambiando de manera gradual.
Caytano también indicó que el lunes 2 de septiembre se realizará una mesa de diálogo junto a la comunidad para tomar decisiones sobre la situación del río Coralaque. También indicó que los ministerios de Agricultura, de Energía y Minas, y de Ambiente, ya asumieron compromisos antes -durante el incidente del mes de julio-, pero que estos no fueron cumplidos. “Se comprometieron con ayuda, pero no vemos nada”.
Comunidad del Valle del Tambo denuncia a ministerios y anuncia huelga de hambre
Mientras tanto, en Arequipa, la población del valle del Tambo se mostró disconforme por la acción del gobierno, pues aunque en julio se declaró en emergencia ambiental la cuenca del río Tambo, denuncian -al igual que el alcalde de Quinistanillas- que los ministros no han brindado ninguna ayuda.
Es por eso que Roger Mario Chirapo Roque, miembro de la comunidad, presentó el pasado 24 de agosto una acción de cumplimiento contra las autoridades del gobierno regional de Arequipa; el ministro de Salud, César Vásquez; el ministro del Ambiente; Juan Carlos Castro; además de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que está adscrita al ministerio de Desarrollo Agrario.

La medida se toma debido a que los integrantes de la comunidad sostienen que estas instituciones no han cumplido con lo establecido en la Ley N° 31861, que declara de interés nacional la mitigación de la contaminación y la remediación ambiental del río Tambo en la provincia de Islay.
En ese sentido, los alcaldes de la provincia de Islay, además de representantes de las Juntas de Usuarios, asumieron una medida de fuerza: realizar una huelga de hambre en Lima como acto de protesta contra la contaminación a la que está expuesta la ciudadanía. “Los técnicos que llegan a la zona toman muestras en días que no hay vertímetros, lo que no refleja la realidad de la situación”, sostuvieron al medio local Prensa Regional.
Más Noticias
Cenaida Uribe reveló que quiso fichar a refuerzo de Universitario y culpó a Julieta Lazcano: “Ya era una jugadora embarazada”
La gerenta de Alianza Lima contó que una jugadora de la ‘U’ fue ofrecida, pero dijo que no porque tenía a la ‘Princesita’ en consideración para la Liga Peruana de Vóley 2025/2026

Felipe Chávez despierta admiración en Bayern Múnich por su primera internacionalidad con Perú: “Candidato a triunfar en la Bundesliga”
El área de dirección y desarrollo de la institución muniquesa ha quedado sorprendida por la irrupción inmediata de ‘Pippo’ aún cuando no ha hecho su estreno oficial en la élite de Alemania

Clima en Tarapoto: el estado del tiempo de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

El estado del tiempo en Trujillo para mañana
Trujillo se encuentra en la costa norte de Perú, a nivel del mar, lo que modera las temperaturas y mantiene una humedad relativa moderada

Beca Permanencia 2025 ofrece 8.000 vacantes: hasta esta fecha podrás postular
El organismo inició una gira nacional que recorrerá centros de educación superior en distintas regiones para brindar charlas a los estudiantes
