
En un significativo avance para la investigación en biotecnología reproductiva, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) celebró el nacimiento de Rosita, la primera ternera obtenida mediante transferencia de embriones.
Este hito representa un logro notable para el Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (Ibmra) en la región de La Libertad. Además, abre nuevas puertas para el desarrollo de técnicas avanzadas en la reproducción de animales.
El cuadrúpedo nació a las 21 horas del miércoles 28 de agosto y debe su nombre a su proximidad con la celebración del Día de Santa Rosa de Lima. El proceso de reproducción es resultado de una colaboración interinstitucional entre la UPAO y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM).
José González Cabeza, jefe de la Oficina de Centros de Investigación, explicó que los óvulos fecundados fueron obtenidos, cultivados y congelados bajo estrictas condiciones de laboratorio en la UNTRM antes de ser transferidos al Ibmra.

Además, enfatizó que este logro abre puertas a nuevas investigaciones en ámbitos como la clonación y en la modificación del material genético. “Se abren muchas posibilidades de hacer manipulaciones para lograr mayores alcances en términos de productividad de leche o de mayor masa muscular. Así se nos permite abordar otros ámbitos de la investigación”, precisó.
El equipo técnico que hizo posible este logro está compuesto por los médicos veterinarios Enrique López Jiménez, Mario Izaga Iñoñán y Juan Baltodano Tello. Ellos no solo capacitaron a docentes investigadores, sino que también prepararon a los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de UPAO.
Julio Rivero Méndez, miembro del comité de gestión del Ibmra, reportó que ya hay otras cuatro vacas de la raza Fleckvieh que están preñadas y en camino. Rivero también destacó que la universidad está cumpliendo su objetivo de realizar investigaciones y publicar en revistas indizadas.
Además, se ha establecido una red de colaboración con ganaderos de las provincias de Otuzco, Chao y Virú, ofreciendo transferencia tecnológica para mejorar la producción de leche y carne vacuna en estas localidades.
Logran nacimiento de primer clon de caballo peruano de paso
Cabe precisar que, hace algunas semanas, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza logró un significativo avance en la clonación animal al presentar el primer clon de un caballo peruano de paso.
Este histórico suceso se informó a través del portal oficial de la casa de estudios, y señala que se trata de un potrillo que nació en perfecto estado de salud tras 332 días de gestación por parto natural.
Se destacó que para la clonación del equino se utilizó la tecnología de transferencia nuclear de células somáticas, una técnica que permite crear copias genéticamente idénticas de animales sobresalientes.
Este hito no solo representa un avance científico, sino que también tiene una notable importancia cultural, ya que el caballo peruano de paso es un símbolo de la identidad nacional peruana, conocido por su elegante andar y características distintivas.
Con este avance, la comunidad científica peruana se posiciona competitivamente a nivel internacional en el ámbito de la clonación animal, equiparándose a países como Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Italia y Colombia, quienes ya han realizado investigaciones similares y tienen vasta experiencia en la reproducción asistida y conservación genética.
Más Noticias
La Libertad: así fue la operación de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina ‘Tres Amigos’
El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados

Crisis en Machu Picchu: Buses que suben a la ciudadela dejan de operar y turistas tienen que subir a pie
La paralización del transporte autorizado en el principal destino turístico del país dejó a cientos de visitantes recorriendo a pie una exigente ruta de montaña, mientras las autoridades buscan una solución para restablecer el servicio

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El costo de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
