
Jorge Barata y Luiz Antonio Mameri, exdirectivos de Odebrecht, no podrán declarar en tribunales peruanos. Esta polémica decisión fue ordenada por el juez José Dias Toffoli del Supremo Tribunal Federal de Brasil, quien prohibió a su país compartir con Perú las evidencias relacionadas con el caso Lava Jato que involucren a estos directivos.
La resolución del controvertido fallo fue emitida el pasado 20 de agosto. Esta decisión representa un obstáculo inesperado para las autoridades peruanas, que esperaban utilizar estas pruebas en varios procesos judiciales en curso.
La medida responde a una solicitud de Barata y Mameri, quienes argumentaron que las autoridades peruanas seguían citándolos para declarar en otros procesos judiciales, a pesar de la orden emitida por el mismo magistrado en 2023. En esa ocasión, se había dispuesto que no se podían utilizar las pruebas obtenidas a través de los sistemas informáticos “MyWebDay” y “Drousys” en el juicio del expresidente Ollanta Humala.

En ese sentido, los exdirectivos de Odebrecht pidieron que la prohibición de uso de pruebas se extendiera a otros casos en los que aún eran citados como testigos en Perú, incluyendo los de Keiko Fujimori y Alejandro Toledo. En respuesta, el juez Dias Toffoli ha decidido ampliar la restricción para que cubra todas las pruebas obtenidas relacionadas con Jorge Barata y Luiz Mameri.
En consecuencia, el magistrado ha ordenado la devolución de todas las pruebas compartidas con Perú, incluyendo las declaraciones de Barata y Mameri, así como los documentos proporcionados a las autoridades peruanas en torno a las investigaciones.
Caso Lava Jato: ¿Jorge Barata ya no declarará en Perú?
Por otro lado, el juez ha dispuesto que se suspendan todas las solicitudes de Cooperación Judicial Internacional provenientes de Perú relacionadas con el caso Lava Jato. Esta medida abarca tanto la ayuda directa como la tramitación de carta rogatoria.
Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en Perú, admitió pago de coimas a funcionarios públicos y aportes ilícitos a campañas políticas de Keiko Fujimori, Ollanta Humala, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, entre otros políticos. Por su parte, Luiz Antonio Mameri, exdirector para América Latina de la constructora, corroboró estas declaraciones al formar parte del esquema de sobornos desplegado por la empresa en la región.

Fiscalía pretendía usar audios y videos testimoniales de Jorge Barata
El fiscal peruano Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, ha propuesto una medida crucial en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala. Juárez Atoche sugirió utilizar las declaraciones previas, grabadas en audio y video, de los exdirectivos de Odebrecht, quienes se han negado a testificar en el tribunal. Esta propuesta busca sustentar las acusaciones sobre los presuntos aportes ilícitos de la compañía brasileña a la campaña de Humala.
Los testimonios en cuestión fueron recogidos durante la etapa de investigación preparatoria del caso Lava Jato, conocido por ser uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina. Jorge Barata y otros exdirectivos de Odebrecht se han abstenido de declarar en el juicio actual, lo que ha llevado a la Fiscalía a considerar el uso de las pruebas registradas previamente, según explicó César Romero, un periodista especializado en temas judiciales.
La incorporación de estos testimonios grabados revierte gran importancia para la Fiscalía, ya que proporcionan información clave sobre los aportes ilícitos de Odebrecht a la campaña presidencial de Humala. La negativa de los exdirectivos a participar directamente en el juicio ha generado este recurso alternativo para presentar las pruebas ante el Poder Judicial peruano.
Más Noticias
Municipalidad de Surco empezará con recuperación de espacios desde la próxima semana en Los Álamos de Monterrico
El anuncio de intervenciones ha ocasionado reclamos y acciones legales por parte de residentes, quienes sostienen que las áreas en controversia son privadas, mientras la comuna defiende su carácter de bienes estatales

Esto sucederá si Machu Picchu pierde el título de Maravilla del Mundo, según New7Wonders
La paralización del servicio ferroviario entre Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo mantiene a cientos de turistas sin posibilidad de ingresar o salir de la ciudadela inca

Óscar Ibáñez contó detalles de las diferencias entre Agustín Lozano y Jean Ferrari en la FPF, y respondió si se sintió traicionado
El exarquero rompió su silencio luego de su abrupta salida como técnico de la selección peruana, a pesar que el presidente de la Federación le pidió que se quede

Trámite de DNI electrónico gratis para este sábado 20 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los principales beneficiarios
La versión actualizada de este documento suma mejoras en seguridad y facilidad de manejo. Cuenta con 64 mecanismos de resguardo, cifra que cuadruplica la presente en la edición 2.0

Precio del dólar con baja: Así abre el tipo de cambio hoy 16 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
