Hace unos días, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, afirmó en una entrevista que la fusión de cuatro carteras —entre las que se encuentran el MIMP y el Midis— estaba en marcha, un plan que —señaló— ya era de conocimiento de los demás ministros. De esta manera, sus declaraciones terminaron por crear más preocupaciones sobre la representación de la población femenina, así como la lucha por sus derechos, durante el Gobierno de Dina Boluarte.
En medio de ello, desde Arequipa, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, contradijo a su colega y aseguró que no existe ninguna decisión oficial sobre la fusión, anunciada por la presidenta en su mensaje a la nación de Fiestas Patrias.
“Aún no se ha tomado la decisión”

De acuerdo a lo recogido por Último Minuto Arequipa, Hernández subrayó que lo dicho hasta ahora acerca de la fusión no pasa de ser una especulación y que cualquier decisión al respecto se anunciará formalmente cuando sea el momento.
Así, la titular del MIMP defendió las acciones de la gestión de Boluarte y, a su vez, se pronunció por la postura de ocho exministras de esta cartera, quienes recientemente brindaron una conferencia de prensa para transmitir el rechazo de la ciudadanía ante dicha medida.
De acuerdo a lo expresado por las exfuncionarias, resultaría bastante lamentable que la primera mandataria del Perú sea la responsable de la desaparición del Ministerio de la Mujer, además del impacto negativo que podría tener en la población.
Primer ministro se pronuncia sobre fusión de ministerios

Durante la última conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la cual tuvo lugar el primer ministro, Gustavo Adrianzén, fue cuestionado por la posibilidad de fusionar el MIMP y el Midis, a lo que refirió que miembros del Ejecutivo acudirán al Congreso de la República cuando se culmine la conformación de las comisiones en la institución para presentar las propuestas.
De esta manera, no negó que ambos ministerios vayan a juntarse; sin embargo, apuntó que todas estas acciones se ponen en marcha con “el único propósito de mejorar la eficiencia del aparato público, evitando las duplicidades y la superposición de funciones”.
Sociedad civil se moviliza en contra de la fusión

El viernes 16 de agosto, desde las 4:00 p.m. y en las afueras del MIMP, diversas organizaciones feministas y a favor de los derechos humanos se manifestaron en contra de la eliminación del Ministerio de la Mujer, puesto que enviaría un mensaje devastador respecto a la atención de las problemáticas de género y las necesidades de las poblaciones vulnerables.
Con la consigna de hacer oír su voz de protesta, organizaron un plantón para rechazar esta medida, puesto que —según sostienen— minimiza la importancia de la población femenina y personas vulnerables en el país.
Últimas Noticias
Julio Velarde: ¿Qué dijo el BCRP sobre las recientes tensiones comerciales y los desvíos de comercio ante el BID?
Las recientes medidas fiscales y la evolución de los precios en Estados Unidos incrementan la incertidumbre sobre la política monetaria y su impacto en los mercados emergentes, reconoció el máximo ente emisor peruano

Pedro García reveló insólita clave para que Alianza Lima le gane a Gremio por Copa Sudamericana: “Debe tener cara y dentadura de perro”
El comentarista deportivo aseguró que si los ‘blanquiazules’ realizan un buen trabajo defensivo podrán celebrar un triunfo frente el cuadro brasileño en Matute

Greissy Ortega celebra la llegada de su cuarto bebé junto a Randol Pastor: “Eres perfecto, mi vida”
La hermana menor de Milena Zárate compartió su felicidad por el nacimiento de su cuarto hijo, mostrando gratitud y esperanza en un momento clave para su vida familiar

Partidos de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará con Inter Miami en la MLS y Alianza Lima se enfrentará a Gremio por el ‘playoff’ de la Copa Sudamericana

Sismo en Perú de 4.1 se registró esta mañana en Arequipa: ¿Dónde fue el epicentro, según IGP?
Pese a que la actividad sísmica se sintió con leve intensidad este 16 de julio, las autoridades no registraron daños tras el evento reportado por el Instituto Geofísico del Perú
