
Durante los primeros seis meses de vida, la ausencia de lactancia materna exclusiva en los bebés incrementa el riesgo de padecer enfermedades y trastornos tanto a corto como a largo plazo.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en las regiones de la costa del Perú, solo el 60% de los niños y niñas en ese rango de edad reciben leche materna, un porcentaje significativamente menor al registrado en la sierra (81.8%) y en la selva (73.3%). Aunque este indicador ha mostrado una mejoría en comparación con años anteriores, todavía existen brechas que ponen en riesgo el desarrollo de miles de niños y niñas.
La evidencia actual indica que la lactancia materna es el método de alimentación más seguro y saludable para los bebés. Proporciona beneficios a corto y largo plazo para el niño o la niña porque mejora la nutrición, el bienestar emocional, la salud y el desarrollo en los primeros años de vida y más allá. Estos beneficios también se extienden a la madre, la familia y la comunidad.
6 mitos de la lactancia materna

Uno de los factores que contribuyen a la falta de una adecuada lactancia materna son los mitos que existen en torno a este tema. Al respecto, Paul Concha Enriquez, pediatra neonatólogo de la Clínica Auna Arequipa, desmiente algunas de estas falsas creencias más comunes para promover así prácticas saludables y bien informadas:
- “La lactancia materna es dolorosa y difícil”: contrario a este mito, la lactancia materna, cuando se realiza correctamente, no debería ser dolorosa. Es crucial buscar asesoramiento profesional y apoyo para aprender las técnicas adecuadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna puede y debe ser una experiencia placentera para madre e hijo.
- “La leche materna no es suficiente para satisfacer las necesidades del bebé”: la leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé durante los primeros seis meses de vida. Es rica en anticuerpos que lo protegen contra enfermedades. Asimismo, es importante recordar que la lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, posterior a esta edad se puede complementar con otros alimentos.
- “Las madres que trabajan no pueden amamantar”: con el apoyo adecuado y la flexibilidad en el lugar de trabajo, muchas madres pueden continuar amamantando mientras trabajan. Existen leyes y políticas laborales que protegen el derecho de las madres a extraer y almacenar leche materna durante la jornada laboral.
- “La fórmula infantil es tan buena como la leche materna”: la leche materna está específicamente adaptada para satisfacer las necesidades nutricionales y de desarrollo del bebé, proporcionando beneficios únicos que la fórmula no puede igualar. Así mismo, promueve el desarrollo cerebral y reduce el riesgo de enfermedades crónicas a lo largo de la vida.
- “Las madres con pechos pequeños no producen suficiente leche”: la producción de leche materna no está relacionada con el tamaño de los pechos. La clave para una producción adecuada de leche materna radica en la frecuencia y eficacia de la lactancia, así como en el apoyo y la confianza de la madre en su capacidad para amamantar.
- “No se puede amamantar si se ha tenido una cirugía mamaria”: la mayoría de las mujeres que han tenido cirugía mamaria pueden amamantar con éxito. Es importante discutir con un profesional de la salud para abordar cualquier preocupación específica y recibir orientación individualizada.
Beneficios de la lactancia materna

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna brinda varios beneficios para la salud del bebé, entre los que destacan los siguientes:
- Ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 durante la infancia.
- Ofrece protección contra la leucemia en los primeros años de vida.
- Reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil.
- Promueve el vínculo afectivo entre madre e hijo.
- Las políticas que apoyan la lactancia materna en los lugares de trabajo son beneficiosas para las empresas.
- Contribuye a mejorar el desarrollo cognitivo y la inteligencia de los bebés.
- La leche materna proporciona más que nutrición, ya que protege contra infecciones y reduce la mortalidad.
Últimas Noticias
Hallazgo en la sierra del Perú: Animal nunca antes identificado fue visto en Parque Nacional del Manu
Un reciente descubrimiento en Cusco ha puesto nuevamente la fauna peruana en la mira de la comunidad científica internacional. Investigadores confirmaron la presencia de un ser jamás descrito hasta ahora

Cienciano vs Bolívar EN VIVO HOY: minuto a minuto en Cusco por octavos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ intentará darle vuelta a la serie ante la ‘academia’ con el apoyo de su hinchada para seguir en competencia internacional. Sigue las incidencias del encuentro

Topógrafos colombianos admiten violación de la soberanía al ingresar a Santa Rosa: PJ ordena prisión suspendida y su expulsión
Los extranjeros Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López se acogieron a la terminación anticipada. Deberán cumplir con su régimen de controles biométricos desde su país y pagar una reparación civil de S/ 4500 en un plazo máximo de 24 horas

Perú endurece requisitos de naturalización para extranjeros: solo cuatro países ofrecen ciudadanía con dos años de residencia
La reforma exige acreditar ingresos anuales de 10 UIT y aprobar evaluaciones de idioma y conocimientos para acceder a la ciudadanía peruana

Golazo de Martín Cauteruccio con potente disparo de penal en Cienciano vs Bolívar por octavos de final vuelta de Copa Sudamericana 2025
A los 15′ minutos de la primera parte, celebrada en la ciudad del Cusco, el ‘Caute’ se hizo presente para volver a celebrar una diana contra su rival favorito de toda la vida
