
Se comprobó que Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, continúa operando desde la clandestinidad. Además de ser el secuestrador más buscado del Perú, este criminal se ha enfrascado en una guerra sin piedad por controlar la extorsión y el cobro de cupos en Lima Norte.
Pese a estar en la mira de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), Moreno Hernández se las ha ingeniado para seguir comandando una de las organizaciones criminales más peligrosas de la capital.
Esto quedó al descubierto tras la revelación de un video por parte de Latina Noticias en el que se le escucha a ‘El Monstruo’ amenazar al cabecilla de otra banda delictiva.

Guerra por el control de Lima Norte
Fue la muerte de un chofer de combi de la empresa conocida como el ‘Mandarino’, conocido también como ‘Naranjito’ por el color de sus vehículos, la que dejó en evidencia que son varios los grupos delictivos que se encuentran enfrentados por el control de Lima Norte.
La víctima, identificada como Rutnam Berríos Pajuelo, de 32 años, murió tras el impacto de varios balazos cuando recogía pasajeros en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Revolución, en Comas. Lo que llamó la atención de las autoridades es que el conductor fue asesinado por sicarios que no querían que la empresa de transporte pagara cupos a otra banda.

La PNP teoriza que quienes estarían detrás de este mensaje serían los lacayos de Adrián Smith Lucano Cotrina, alías ‘El Jorobado’ quien fue recluido en un penal en febrero del 2024. El grupo que sigue sus órdenes es conocido por realizar sicariato, secuestros, extorsión, entre otros delitos.
El enfrentamiento entre estos dos capos del crimen organizado habría alcanzado su punto más álgido por el control del cobro de cupos y la extorsión en los distritos de Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, entre otros, en donde ciudadanos inocentes pagan las consecuencias con su vida.

Respuesta de ‘El Monstruo’
Tras darse a conocer el mensaje de la banda de ‘El Jorobado’, ‘El Monstruo’ se pronunció desde la clandestinidad en busca de demostrar que no se encuentra atemorizado y para dejar en claro que habrá represalias.
“Por esa acción mira donde está ‘Blaquinta’, está bajo tierra y eso le va a pasar a todo el que se sume de hoy en adelante. Así como ‘Blanquita’ se ha muerto, igual se van a morir todos los que estén contigo de la mano, espera mi próxima señal”, finaliza Moreno Hérnandez.
La Policía Nacional ya se encuentra investigando el origen del audio para dar, por fin, con su paradero. Las primeras pesquisas arrojan que no se encontraría en el país y que estaría refugiado en el extranjero desde hace meses atrás.
Últimas Noticias
Ana Siucho y su transformación tras separación con Edison Flores: “Una figura bastante atlética”
Magaly Medina destacó el cambio de la doctora, quien tras su separación del futbolista, retomó su alimentación y ejercicios. Además, compartió casos similares de figuras del espectáculo

Pamela López afirma que no quería entrar a ‘Cochinola’ y Magaly Medina le dice: “Si hubiera conseguido entrada, se olvida de los hijos”
La influencer reveló que, junto a Paul Michael, no tenía planeado ingresar al evento debido a compromisos laborales tempranos, además de pendientes relacionados con sus hijos

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Qué se celebra este 4 de julio en el Perú: reformas, música y dictadura
Los acontecimientos históricos de esta jornada evidencian la capacidad del país para reinventarse ante crisis y redefinir sus estructuras de poder y convivencia
