Presupuesto Público 2025 será de S/251.691 millones: es el avance presupuestario más bajo desde la pandemia

Austeridad. Tras no superar la recesión en los primeros siete meses del 2024, el Poder Ejecutivo efectuará un ajuste sobre las partidas para el siguiente ejercicio, mientras recupera espacio para los ingresos fiscales, todavía en mínimos históricos

Guardar
Pocas veces el Gobierno peruano
Pocas veces el Gobierno peruano se ha visto obligado a mostrar un presupuesto tan moderado, pese a las dificultades para reactivar la economía. EFE/ Presidencia Del Perú

Desalentador. Sin salir de un contexto marcado por la casi nula recuperación económica, y una recaudación de tributos que orilla mínimos históricos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó de manera oficial su proyecto de ley con el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2025, que asciende a S/251.691 millones, pero representa el avance presupuestario más bajo desde la pandemia.

Dicho proyecto, que llega luego de la publicación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), deberá ser sustentado ante el Congreso de la República para su aprobación. Los otros proyectos pendientes del Poder Ejecutivo son los referidos a Endeudamiento y Equilibrio Financiero.

Pese a que el MEF señala que el Presupuesto Público 2025 representa un incremento de 4,5% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2024, se trata del avance presupuestario más bajo desde la pandemia.

A detalle, en el año 2024 se presentó un proyecto de Presupuesto Público ascendente a S/240.806 millones; en 2023, fue de S/214.790 millones; y en 2022, fue de S/197.002 millones. En todos los casos, el progreso era superior al 7,5%.

En 2021 se marcó la diferencia, con un presupuesto de S/183.029 millones que apenas superó en S/5.662 millones (+3,5%) al presupuesto 2020, año de la pandemia, que solo alcanzó los S/177.367 millones.

Los recursos ordinarios derivados de la recaudación de impuestos son, precisamente, el grueso de la fuente de ingresos para el Tesoro Público, y que describen en gran medida el tamaño del Presupuesto Público que se proyecta para el siguiente ejercicio. Normalmente, esta fuente ocupa más del 60% del total de las provisiones.

El Presupuesto Público 2025 del MEF

La presentación del Presupuesto Público 2025 llega luego de que el MEF presentara el MMM, en el cual señala que Perú proyecta una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3,2% para el año 2024, según las recientes estimaciones presentadas en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), pasando de la anterior proyección de 3,1%.

Las previsiones para Perú no se limitan solo al 2024. Para el año 2025, el crecimiento económico se proyecta ligeramente inferior, con una tasa de 3,1%. Estos datos reflejan las expectativas sobre la evolución de la economía nacional en un escenario mundial que muestra signos de recuperación y ajustes dinámicos.

“Se proyecta que el crecimiento económico para los años 2024 y 2025 estará sostenido por el mayor dinamismo de la demanda interna, asociada a las mayores inversiones y la mejora del consumo privado en un entorno de baja inflación”, relata el documento.

El incremento proyectado del crecimiento económico estará principalmente sostenido por un mayor dinamismo de la demanda interna, indicaron expertos. Esta demanda interna se verá estimulada por un aumento en las inversiones y una mejora significativa en el consumo privado. Estos factores son clave debido al entorno económico favorable que facilita dichas mejoras.

Para el MEF, las inversiones y el consumo privado serán los dos pilares que sostendrán la recuperación económica. Las condiciones actuales de financiamiento son especialmente destacadas, pues permitirán que las empresas y los consumidores accedan a recursos con mayor facilidad y a costos reducidos.

No obstante, la proyección de crecimiento del sector primario para 2024 y 2025 presenta una tendencia de desaceleración. En el año 2024, se prevé un aumento del 4,1% para este sector de la economía. Sin embargo, para 2025, las expectativas son más moderadas, con un crecimiento estimado del 3,2%.

Más Noticias

Magaly lanza crítica al vestido que lució su amiga María Pía Copello: “A mí tampoco me gustó”

La periodista opinó sin filtros sobre el look que eligió su amiga para la llamada ‘Boda del Año’ de Alejandra Baigorria y Said Palao

Magaly lanza crítica al vestido

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”

La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Vania Bludau descarta conversación con

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”

Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett

ONG de EE.UU. pide al

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”

La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Magaly Medina recriminó a Alejandra
MÁS NOTICIAS