El ministro de Agricultura, Ángel Manero, quien recientemente afirmó que en Perú no hay hambre, vuelve a generar indignación. Esta vez, entre los agricultores de la Selva Central, específicamente en la provincia de Satipo, Junín, luego de abandonar abruptamente el Primer Congreso Intercultural de Agricultores.
Según el Diario El Búho, el evento, al que asistieron decenas de miembros del sector agrario y productor, se llevó a cabo con la expectativa de que sus preocupaciones fueran escuchadas y atendidas por las autoridades del Gobierno de Dina Boluarte.
Sin embargo, la presencia de Manero en el evento fue breve y poco productiva, señalan. Pues, después de hablar por solo cinco minutos, el ministro decidió retirarse, dejando sin respuesta las demandas y preguntas de los agricultores. Este gesto fue percibido como una falta de respeto por los dirigentes y participantes del congreso, quienes esperaban un compromiso más serio por parte del funcionario.
“Muchos agricultores, hombres y mujeres, hemos venido a escucharle, pero, lamentablemente, fue así. Nosotros, por primera vez, venimos, pero será así su política: la del ministro. Hay una discriminación a la agricultura, tanto del ministro como del Gobierno Regional de Junín. Nos hubiera gustado que nos escuche como agricultores”, declaró otro ciudadano agricultor a El Búho.
Pero las molestias no terminan ahí. El descontento se agravó cuando los agricultores observaron que, en lugar de permanecer para dialogar con ellos, Manero optó por tomarse fotos. Esta actitud fue interpretada como un gesto de indiferencia hacia los problemas que aquejan a este sector de la región, quienes, aseguran, enfrentan una crisis que podría dejar a miles sin sustento.
La roya amarilla sigue matando cultivos
En esa línea, ante la falta de respuesta, los agricultores anunciaron que se movilizarán hacia Lima para exigir una reunión directa con el titular del Midagri, a fin de escuchar sus demandas y se establezcan acciones concretas para combatir la roya amarilla.
Esta plaga viene afectando a más del 90% de las plantaciones de café en las provincias de Satipo y Chanchamayo, colocando en riesgo la economía de miles de familias que dependen de este cultivo. En ese sentido, comunicaron que, de no recibir la atención adecuada, se verán obligados a convocar un paro.

Plaga afecta más del 20% de áreas de café en Perú
De acuerdo a un reciente informe del portal Agro Informa, hoy en día, la roya amarilla afecta el 26% de las áreas de café en el Perú. Esta enfermedad, causada por el hongo Hemileia vastatrix, ha tenido un fuerte impacto desde su reaparición como epidemia en la campaña 2012-2013, donde causó pérdidas del 60% de la cosecha, equivalente a 290 millones de dólares.
Asimismo, aunque existen planes de emergencia para mitigar sus efectos, la roya sigue siendo un problema complejo, que se agudiza por factores climáticos, como la lluvia y la temperatura. Además, la alta variabilidad genética del hongo, con más de 55 razas conocidas, complica su control.
Más Noticias
Gatotón 2025: el evento de adopciones de gatitos más grande llega al Parque de la Exposición
Este 26 y 27 de abril habrá un gran evento con campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida

Wasi Mikuna vuelve a intoxicar a escolares: 12 menores fueron trasladados a un hospital en Áncash
El director del centro médico de Carhuaz pidió alertar a las Ugel para detener la distribución de comida cuyo consumo no es garantizado para humanos

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno
El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

La producción de banano orgánico de Olmos, fulminada a la mitad: una ‘guerra por el agua’ con Alto Piura estaría por comenzar
Crisis hídrica en la presa Limón solo permite salvar el 50% de la cosecha de banano en Olmos y eleva las tensiones con Alto Piura. Agricultores demandan la construcción de casi una veintena de pozos que no bajan de 150.000 soles cada uno para evitar un nuevo colapso desde julio

Piura: explosión deja quemaduras en el 52% del cuerpo de una niña de nueve años y tuvo que ser trasladada a Lima
La menor sufrió heridas graves en su rostro, pecho y piernas tras acercarse a la cocina de su vivienda con una botella de alcohol. Recibirá atención especializada en el Hospital del Niño
