Se reportan cerca de 4 mil mujeres desaparecidas en Perú en el 2024: 6 de cada 10 son menores de edad

El análisis de la Defensoría del Pueblo reveló un aumento del 13% en comparación con el 2023. Lima concentra la mayor cantidad de denuncias, con 1.857 casos. Le siguen Cusco, Lambayeque y Junín

Guardar
En Perú, durante los primeros siete meses de 2024, se registraron 3.788 alertas de mujeres desaparecidas. (Video: Latina Noticias)

En Perú, durante los primeros siete meses de 2024, se registraron 3.788 alertas de mujeres desaparecidas, según el balance más actualizado de la Defensoría del Pueblo. De acuerdo al informe ‘¿Qué pasó con ellas?’, el 64% de las desaparecidas son niñas y adolescentes, mientras que el 36% son mujeres adultas.

Dichos datos representan un incremento del 13% en comparación con el mismo período en 2023, en el cual se contabilizaron 3.276 alertas.

Aumento en índice de desaparecidas

El informe revela un agravamiento en la desaparición de mujeres, con un aumento en los índices de todo el país. Ante esta situación, la Policía Nacional de Perú (PNP) también reportó que, entre enero y julio de 2024, se realizaron 5.341 denuncias por desaparición de mujeres.

El informe revela un agravamiento
El informe revela un agravamiento en la desaparición de mujeres, con un aumento en los índices de todo el país. - Crédito: composición Infobae/Fiscalía/Zona Docs

En el mes de julio, el registro de denuncias ascendió a 816 casos, con un balance de 377 mujeres ubicadas. El análisis de la Defensoría del Pueblo destaca que la región de Lima concentra la mayor cantidad de denuncias, con 1.857 casos. Le siguen Cusco con 322 denuncias, Lambayeque con 294, Junín con 288, Arequipa con 273 y Piura con 249.

El incremento en las cifras de mujeres desaparecidas y el índice de denuncias ponen en evidencia la urgente necesidad de abordar este problema con políticas efectivas y enfocarse en la seguridad y bienestar de niñas, adolescentes y mujeres en todo el país.

Menores de edad en riesgo

El informe revela un agravamiento
El informe revela un agravamiento en la desaparición de mujeres, con un aumento en los índices de todo el país. - Crédito: Fiscalía

La Defensoría explicó que el D.L. 1428, que regula las medidas para la atención en casos de personas en situación de vulnerabilidad, establece que alguien es considerado como tal “si se encuentra ausente de su domicilio habitual y su paradero es desconocido”. Dentro de este grupo, se ubican las mujeres que han sufrido violencia por su alto riesgo, advirtió.

En otro momento, se reveló que el tema se agrava por la edad, nivel de desarrollo y madurez en progreso, por lo que niñas y adolescentes son más propensas a sufrir esta situación. De acuerdo al informe, el 64% de las desaparecidas son menores de edad; es decir, 6 de cada 10.

¿Cómo reportar una desaparición?

Las niñas y adolescentes conforman
Las niñas y adolescentes conforman una de las poblaciones más vulnerables del Perú. - Crédito: Diario Público

En primer lugar, es importante que sepas que no es necesario que transcurran 24 horas desde el momento de la desaparición, por lo que puedes acercarte a la comisaría o al Departamento de Investigación Criminal más cercano apenas tengas conocimiento del caso. Solo debes llevar la fotografía más actual que tengas de la persona, ya sea en formato físico o en digital.

La Policía te hará una serie de preguntas que debes responder de la manera más sincera posible. Recuerda que cualquier dato o detalle que ofrezcas podría resultar clave durante la investigación.

También debes contactar con los familiares y amigos de la persona desaparecida, y comunicar a la PNP, a través de la Línea 114, si ha habido alguna novedad o señal de su paradero. Si logran dar con ella, es necesario acudir al lugar donde activaste la nota de alerta para cerrar el caso.

Más Noticias

Corte de agua viernes 23 de mayo: estos distritos no tendrán el recurso, ¿desde y hasta qué hora?

Sedapal recomendó a los vecinos que serán afectados recolectar el agua necesaria en contenedores limpios, a fin de cubrir con las necesidades básicas

Corte de agua viernes 23

Más de 60 jóvenes chalacos de bajos recursos fueron capacitados gratuitamente en construcción

En los sectores de Callao Centro y Pachacútec, 65 jóvenes recibieron formación en electricidad, drywall, melamina y administración virtual para mejorar sus oportunidades laborales en la industria de la construcción

Más de 60 jóvenes chalacos

Exportaciones peruanas en riesgo: deficiencias logísticas disparan costos hasta 50%

Perú alcanzó más de USD 74 mil millones en ventas internacionales durante 2024, pero las demoras en puertos y el mal estado de caminos rurales encarecen el traslado de productos y dificultan el acceso a nuevos mercados globales

Exportaciones peruanas en riesgo: deficiencias

Qué se celebra este 23 de mayo en el Perú: nacimientos ilustres, premios literarios y nuevos distritos limeños

Este 23 de mayo se entrecruzan letras, ciencia, política y tradición: desde el nacimiento de Alberto Hidalgo hasta la celebración del queso peruano, la fecha concentra hitos clave de nuestra memoria colectiva

Qué se celebra este 23

El modelo educativo que transforma escuelas peruanas: “El talento sí existe en contextos vulnerables”

Desde aulas rurales en Áncash hasta proyectos estudiantiles en Lima, una red global, liderada por Wendy Kopp, viene demostrando que los cambios educativos más duraderos nacen cuando las comunidades se involucran y lideran sus propias soluciones

El modelo educativo que transforma
MÁS NOTICIAS