Comienzan trabajos de renovación en avenida Túpac Amaru en Comas: conoce el mapa de desvío desde este 30 de agosto

La intervención abarcará el refuerzo asfáltico, el reciclaje de la capa de rodadura y la ampliación de los carriles. También, se aplicará un tratamiento para sellar fisuras y grietas, con el objetivo de asegurar un flujo de tráfico más continuo y seguro

Guardar
Estos trabajos se extenderán a
Estos trabajos se extenderán a lo largo de 28 kilómetros - Créditos: Andina.

La avenida Túpac Amaru se alista para una importante renovación que comenzará este viernes 30 de agosto a la medianoche. Este proyecto, supervisado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) en nombre de la Municipalidad de Lima, marcará la primera remodelación de la arteria vial en 20 años.

La intervención se extenderá a lo largo de 28 kilómetros y contará con un plan de desvío vehicular diseñado para minimizar el impacto en el tráfico durante la ejecución de las obras.

Esta renovación abarca desde la av. Naranjal hasta la av. Revolución, y se centrará en la rehabilitación de 600 mil m². La obra incluirá fresado, refuerzo asfáltico, reciclado de pavimento y ensanche de carriles. Además, se sellarán fisuras y grietas para garantizar una circulación más fluida y segura.

De acuerdo con Emape, este esfuerzo busca mejorar significativamente la infraestructura, ya que beneficiará a los distritos de Comas, Carabayllo, Independencia y otros a lo largo de la ruta.

Los trabajos de renovación comenzarán
Los trabajos de renovación comenzarán desde este 30 de agosto - Créditos: Andina.

Uno de los aspectos clave del proyecto es la construcción de 50 mil m² de veredas, que mejorará la movilidad peatonal a lo largo de la avenida. Se habilitarán ocho nuevos accesos de entrada y 20 salidas con el objetivo de facilitar el ingreso y egreso de vehículos en la zona.

Además, se implementarán rampas peatonales para conectar las vías principales con las auxiliares, y se remodelarán los paraderos de transporte público para ofrecer una mayor comodidad a los usuarios.

El proyecto también incorporará nuevas intersecciones semaforizadas y una actualización de la señalización vial. Estas medidas están diseñadas para optimizar la seguridad y mejorar la eficiencia del tráfico en la renovada av. Túpac Amaru.

De la misma forma, en términos ambientales, el proyecto contempla la plantación de 100 árboles y la creación de 35,000 metros cuadrados de áreas verdes con plantas de la especie aptenia. Esta iniciativa no solo contribuirá a embellecer el entorno urbano, sino que también mejorará la calidad del aire en la zona.

Mapa de desvíos

Para garantizar una transición suave durante las obras, se ha establecido un plan de desvío vehicular que se implementará en fases. La primera etapa abarcará el tramo desde la av. Revolución hasta la av. Belaunde y se llevará a cabo durante aproximadamente tres meses.

Durante este período, los vehículos privados y de carga serán redirigidos a través de las avenidas Revolución, San Felipe, Universitaria y Belaunde. Mientras tanto, el transporte público, incluido el corredor amarillo, continuará transitando la av. Túpac Amaru, aunque se limitará a un solo carril para permitir el paso de los autobuses.

Los conductores de los vehículos
Los conductores de los vehículos deben estar atentos a este plan de desvío - Créditos: Emape.

Las obras se desarrollarán a lo largo de un año, y se ejecutarán de manera continua para reducir al mínimo las interrupciones en el tránsito. Por eso, se recomienda a los usuarios de la carretera planificar sus trayectos con anticipación y mantenerse informados sobre las nuevas rutas y señalizaciones.

¿Qué es Emape?

Como entidad dependiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se dedica a la ejecución de proyectos y obras que buscan construir una ciudad moderna y sostenible.

Se especializa en la construcción, remodelación, conservación y administración de infraestructuras viales urbanas, suburbanas e interurbanas. Su labor incluye el desarrollo de vías de tránsito rápido, así como el mantenimiento de puentes, escaleras, pasos a desnivel y zonas de servicio.

Además, la empresa se encarga del ornato, áreas de recreación y otras zonas anexas. De esa manera, contribuye a un entorno urbano más funcional y estéticamente agradable.

Más Noticias

Capturan al expolicía que ordenó ataque a Armonía 10 donde murió Paul Flores: es mano derecha de ‘El Monstruo’

Yojairo Arancibia ha sido identificado como el brazo armado de la organización criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’, liderada por ‘El Monstruo’. Según la PNP, su caída representa un golpe significativo a esta banda

Capturan al expolicía que ordenó

Tragedia en Trujillo: estudiante de la Universidad Peruana del Norte perdió la vida dentro del campus

Las autoridades trasladaron los restos de la joven universitaria a la morgue para continuar con los exámenes legales y forenses

Tragedia en Trujillo: estudiante de

Perú en la mira de Chile: firmas inmobiliarias del país sureño invertirán USD 200 millones en 2025

Una de las empresas chilenas líderes en esta expansión es Paz Corp, la cual finalizó el 2024 mostrando un notable crecimiento en sus operaciones dentro del mercado peruano

Perú en la mira de

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera gira a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla

El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

El papa León XIV visitará

Papa León XIV realizó videollamada desde el Vaticano a la madre de su secretario chiclayano: “Me saludó y lloré”

Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

Papa León XIV realizó videollamada
MÁS NOTICIAS