
Cambios en el holding empresarial del Estado peruano. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso el nombramiento de Roberto José Yafac da Cruz Gouvea como nuevo director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), en reemplazo de Alfonso Jesús Garcés Manyari, nombrado apenas en abril de este año.
La resolución suprema Nº 027-2024-EF, publicada este lunes 26 de agosto en las normas legales del Diario El Peruano, explica que Garcés Manyari, a quien se le agradece por los servicios prestados, renunció al cargo.
El MEF es responsable de designar los cambios en en el Fonafe, de acuerdo a la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y el Decreto Supremo N° 072-2000-EF, Reglamento de la Ley del Fonafe.
El documento cuenta con la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, además de la autenticación del titular de Economía y Finanzas, José Berley Arista Arbildo.
Cambios en el Fonafe: ¿Quién es Roberto José Yafac da Cruz Gouvea?
De acuerdo a información en línea, Roberto José Yafac da Cruz Gouvea es un ingeniero Administrativo, con Maestría en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico.
Su hoja de vida lo presenta como especialista en Gestión Comercial, Facilities Management, Logística y de Abastecimiento con amplia experiencia en empresas nacionales y extranjeras.
Hasta antes de llegar al Fonafe, el ingeniero Yafac da Cruz Gouvea se desempeñó en empresas como Petroperú, Pluspetrol Norte, Blue Oild Trading, Tgestiona Servicios Compartidos, Petróleos de la Selva, y la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte S.A. (Electronorte).

Alfonso Jesús Garcés Manyari: cuestionamientos a su cargo
Alfonso Jesús Garcés Manyari fue designado como director ejecutivo del Fonafe, según la Resolución Suprema N° 015-2024-EF. La decisión fue anunciada este viernes 26 de abril, en el diario oficial El Peruano.
Su designación puso fin a la gestión de Roberto Martín Sala Rey, quien ocupaba el cargo desde el pasado 18 de febrero. En su momentom fue cuestionado por su cercanía al premier Gustavo Adrianzén.
Garcés Manyari, abogado especializado en gestión pública, regulación y asociaciones público-privadas (PPP), posee formación en GNS Guzmán Napurí & Segura Abogados y la Universitat de Barcelona, España.
También se desempeñó como viceministro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala.

¿Qué es el Fonafe?
El Fonafe es una entidad pública adscrita a Economía y Finanzas que controla 35 empresas públicas y una entidad por encargo en sectores como Electricidad, Finanzas, Saneamiento, Hidrocarburos y Remediación, Transporte e Infraestructura, Servicios y Producción, Salud, Defensa y otros.
Su directorio está integrado por el jefe del Consejo de Ministrios, además de los titulares de Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Enería y Minas; y Economía y Finanzas; siendo este último el que preside.
Esta organización, conocida como el ‘holding estatal’ del Perú, se encarga de normar y dirigir las actividades empresariales del Estado, aprobar los presupuestos consolidados y administrar los beneficios de las inversiones realizadas por las empresas que están bajo su control.
Entre sus responsabilidades, el Fonafe también debe velar por una adecuada gestión de los recursos financieros generados por las empresas estatales. Esto incluye la administración de la renta producida por la inversión en dichos sectores estratégicos, asegurando que los fondos sean utilizados de manera óptima en beneficio del interés público.
Algunas de las empresas que administra son Perupetro, Essalud, Editora Perú, Sedapal, Banco de la Nación, Agrobanco, Fondo MiVivienda, Corpac, además de la mayoría de eléctricas que brindan el servicio de distribución en nuestro país.
Más Noticias
Precio del dólar se estabiliza en Google tras reportar erróneamente un tipo de cambio de S/ 4,45: ¿En cuánto está realmente?
El dólar en Perú se cotiza a un precio mucho más bajo que lo mostrado por el buscador de Internet, de acuerdo a lo reportado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

7 vitaminas y minerales para combatir el hígado graso
El hígado graso puede evolucionar hacia inflamación, daño crónico, fibrosis o incluso cirrosis hepática, una de las causas de muerte más frecuentes en el país

“La vacuna es tu escudo más fuerte contra enfermedades”: jornadas gratuitas de inmunización hasta el 21 de diciembre
La Secretaría de Comunicación Social de la PCM ha lanzado una campaña informativa para generar conciencia sobre la importancia de la vacunación

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones

Mauricio Mesones cuenta cómo gestó su presentación con Dua Lipa desde Chile: “Hasta preparé mi inglés y me dijo que hablaba español”
“No fue sorpresa, ya estaba planeado”, el artista confiesa que viajó al país sureño para preparar su presentación con Dua Lipa y revela tener contenido inédito

