
Las consecuencias de la contaminación del río Santa han generado la alarma de las autoridades en la región Áncash, una de las afectadas por la presencia comprobada de metales pesados en las aguas de este río, que además es usada para abastecer de este recurso a los hogares de Nuevo Chimbote, distrito de la provincia del Santa.
Precisamente es el alcalde provincial del Santa, Luis Gamarra Alor, quien convocó de emergencia a una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Salud para hoy, 26 de agosto a las 4:00 p.m. intentar encontrar una solución o una respuesta rápida a la situación. La Dirección de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Áncash ya confirmó que estas aguas contienen niveles elevados de arsénico y hierro. Por su parte, el río Tablachaca presenta altos niveles en arsénico, hierro y manganeso.
Según información del gobierno local, la propuesta del alcalde Gamarra consistirá en pedir la declaratoria de emergencia ambiental por la contaminación presente en los ríos Santa y Tablachaca, ambos afectados por el derrame de desechos de una antigua concesión minera y que hacen que sus aguas no sean aptas para el consumo humano.

Por otro lado, el alcalde provincial indicó que hasta el momento ni el Ministerio de Energía y Minas, ni el Ministerio del Ambiente han tomado las medidas necesarias para identificar y sancionar a las personas que resulten responsables por la contaminación del río Santa y el río Tablachaca. Además, pidió que se tomen acciones para recuperar el agua y puedan ser aprovechadas por los ciudadanos del distrito de Nuevo Chimbote, que dependen de ellas.
Tratamiento adecuado o una nueva fuente de agua
Según el informe del Gobierno Regional de Áncash, ambos ríos presentan una concentración elevada de diferentes químicos contaminantes. En el caso del río Santa, se indica que se hallaron valores elevados de arsénico y hierro en la fuente de agua, por lo que se recomienda a la empresa que lleva agua potable a la ciudad de Nuevo Chimbote, Seda Chimbote, que se encuentre un tratamiento adecuado para potabilizar el recurso hídrico para hacerla apta para el consumo humano.
También se revela que la comunidad más afectada es la de Chuquicara, pues su fuente de agua -el río Tablachaca- tiene alta concentración de arsénico, hierro y manganeso. En este caso no solo se hizo la recomendación de que se encuentre un tratamiento adecuado para el agua, sino que también se añade “en caso contrario, una nueva fuente para el abastecimiento de agua de consumo humano”.
Entre las recomendaciones también se indica que los tanto Seda Chimbote como las autoridades competentes, como sería la Municipalidad Provincial del Santa, “deberán ver las soluciones a corto plazo con la finalidad de garantizar la continuidad y la cobertura del abastecimiento del agua en toda la jurisdicción”.
El informe concluye que el agua de estos ríos, en general, no está apta para el consumo humano hasta que sea tratada de forma adecuada por medio de métodos que permitan reducir estos parámetros a unas medidas que pueden ser aceptadas por el Estándar de Calidad Ambiental.
Más Noticias
Economía de Cusco atraviesa su peor desempeño desde pandemia
Acumula tres trimestres en negativo por la menor explotación de gas y la caída del agro

Janick Maceta exige justicia tras muerte de artista en Marcha Nacional: “El país no puede seguir sumando víctimas sin respuestas”
La modelo y ex Miss Perú se pronunció con firmeza tras el fallecimiento del joven artista Eduardo Ruiz Sáenz, pidiendo una investigación imparcial y el fin de la violencia

Qué se celebra el 17 de octubre en el Perú: memoria, resiliencia y legado en la historia nacional
La conmemoración de esta fecha reúne hitos que han marcado el desarrollo territorial, la identidad cultural y la conciencia ambiental del país, invitando a reflexionar sobre los desafíos y aprendizajes colectivos

Los mejores suplementos nutricionales para cuidar tus articulaciones a partir de los 40 años
A partir de los 40 años, el cuerpo reduce la producción natural de colágeno y otras sustancias esenciales para mantener la salud articular

Kábala del jueves 16 de octubre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor
