Crisis ambiental en Áncash: Alcalde provincial del Santa pide declaratoria de emergencia por contaminación del río Santa

El burgomaestre de la provincia de Áncash, Luis Gamarra Alor, indicó que el Ministerio de Energía y Minas ni el Ministerio del Ambiente han tomado las acciones necesarias para identificar y sancionar a los responsables de la contaminación del agua

Guardar
El alcalde provincial del Santa
El alcalde provincial del Santa pide que se declare la emergencia ambiental para tomar las medidas correspondientes y resolver el problema de contaminación en el río. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/OEFA)

Las consecuencias de la contaminación del río Santa han generado la alarma de las autoridades en la región Áncash, una de las afectadas por la presencia comprobada de metales pesados en las aguas de este río, que además es usada para abastecer de este recurso a los hogares de Nuevo Chimbote, distrito de la provincia del Santa.

Precisamente es el alcalde provincial del Santa, Luis Gamarra Alor, quien convocó de emergencia a una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Salud para hoy, 26 de agosto a las 4:00 p.m. intentar encontrar una solución o una respuesta rápida a la situación. La Dirección de Salud Ambiental del Gobierno Regional de Áncash ya confirmó que estas aguas contienen niveles elevados de arsénico y hierro. Por su parte, el río Tablachaca presenta altos niveles en arsénico, hierro y manganeso.

Según información del gobierno local, la propuesta del alcalde Gamarra consistirá en pedir la declaratoria de emergencia ambiental por la contaminación presente en los ríos Santa y Tablachaca, ambos afectados por el derrame de desechos de una antigua concesión minera y que hacen que sus aguas no sean aptas para el consumo humano.

Análisis del agua de los
Análisis del agua de los ríos Santa y Tablachaca en Áncash revela que contienen niveles altos de metales pesados como arsénico, hierro y manganeso. (Foto: RSD)

Por otro lado, el alcalde provincial indicó que hasta el momento ni el Ministerio de Energía y Minas, ni el Ministerio del Ambiente han tomado las medidas necesarias para identificar y sancionar a las personas que resulten responsables por la contaminación del río Santa y el río Tablachaca. Además, pidió que se tomen acciones para recuperar el agua y puedan ser aprovechadas por los ciudadanos del distrito de Nuevo Chimbote, que dependen de ellas.

Tratamiento adecuado o una nueva fuente de agua

Según el informe del Gobierno Regional de Áncash, ambos ríos presentan una concentración elevada de diferentes químicos contaminantes. En el caso del río Santa, se indica que se hallaron valores elevados de arsénico y hierro en la fuente de agua, por lo que se recomienda a la empresa que lleva agua potable a la ciudad de Nuevo Chimbote, Seda Chimbote, que se encuentre un tratamiento adecuado para potabilizar el recurso hídrico para hacerla apta para el consumo humano.

También se revela que la comunidad más afectada es la de Chuquicara, pues su fuente de agua -el río Tablachaca- tiene alta concentración de arsénico, hierro y manganeso. En este caso no solo se hizo la recomendación de que se encuentre un tratamiento adecuado para el agua, sino que también se añade “en caso contrario, una nueva fuente para el abastecimiento de agua de consumo humano”.

Entre las recomendaciones también se indica que los tanto Seda Chimbote como las autoridades competentes, como sería la Municipalidad Provincial del Santa, “deberán ver las soluciones a corto plazo con la finalidad de garantizar la continuidad y la cobertura del abastecimiento del agua en toda la jurisdicción”.

El informe concluye que el agua de estos ríos, en general, no está apta para el consumo humano hasta que sea tratada de forma adecuada por medio de métodos que permitan reducir estos parámetros a unas medidas que pueden ser aceptadas por el Estándar de Calidad Ambiental.

Más Noticias

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección

En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

Esta es el anda más

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes

El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

‘Diez’, el programa de Álamo

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país

Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Qué se celebra este 18

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ignacio Baladán y Natalia Segura

Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa

Ante el anuncio de la venta por 3,7 millones de soles a la argentina Integra Tec, los usuarios se preguntaron sobre el destino de sus servicios de móvil, cable e internet. La operadora se pronunció al respecto

Telefónica se va del Perú:
MÁS NOTICIAS