
El pasado 4 de agosto, el Gobierno oficializó la norma de ‘Tasa Netflix’, la cual ordena que se empiece a gravar con IGV (Impuesto General a las Ventas) a los servicios digitales no domiciliados en el país y la importación de bienes intangibles a través de internet.
Es decir, servicios de ‘streaming’, videoconferencias y videojuegos —entre los que se encuentran plataformas como Netlifx, Amazon Prime, Spotify, Zoom, Steam y más— empezarán a pagar este impuesto en sus transacciones, una medida que se ha señalado que afectará a los usuarios, subiendo los montos que pagan por estos servicios en mayor o menor medida.
Así, este sábado 24 de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas ya ha publicado en El Peruano el reglamento para esta medida, la cual es, en realidad, una modificacion a la Ley del IGV y el ISC.

¿Qué dice el reglamento del impuesto ‘Netflix’?
La modificación del reglamento del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo incluye dos nuevos capítulos, referido al IGV para los servicios digitales no domiciliados en el país.
- Capítulo XII: Del impuesto que grava la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de internet
- Capítulo XIII: De los pagos indebidos o en exceso previstos en el numeral 7 del artículo 49-A del decreto
Los artículos de esta reglamentación no solo definen las entidades pertinentes del sistema financieros peruano, sino también términos como ‘operación subyacente’ así como lo referente a la ‘devolución de los pagos indebidos o en exceso del Impuesto’.

Sin embargo, ciertos especialistas han criticado este documento de ‘deficiente’ al momento de aclarar algunos vacíos que se podrían plantear con el nuevo IGV.
Critican de ‘insuficiente’ el reglamento
La reglamentación del MEF ha salido tras 11 días hábiles de haberse oficializado la norma del IGV para los servicios digitales, por lo que algunos especialistas señalan que se tendría que haber tomado más tiempo para asegurar que sea claro y preciso. Esto no se vería tal cual fue publicado, según Octavio Salazar, socio de Ecovis Perú.

Por su parte, Rafael Inurritegui, el abogado tributario especializado en personas naturales, opina que lo que se ha hecho es solo cumplir con la ‘formalidad’ de publicar el reglamento dentro del plazo, pero sin abordar de manera efectiva los problemas y ambigüedades. Asimismo, Inurritegui señala que esta es una “técnica legislativa deficiente’.
Por el lado de Salazar, las preocupaciones están también en la falta de respuestas claras a cuestiones fundamentales sobre la aplicación del impuesto. “Existen aspectos del Decreto Legislativo 1623 que quedaron sin aclarar, y el reglamento no aborda estas dudas”, agrega. En esta parte, señala que no queda claro si los facilitadores de pago (entidades bancarias o financieras) cobrarán una comisión por actuar como agente de retención o percepción del impuesto, y si cabe la posibilidad de excusarse o deslindar de esta tarea una vez que la entidad extranjera (responsable primario) asegure el cumplimiento de sus obligaciones.
El reglamento entra en vigencia desde el día siguiente de su publicación; es decir, el domingo 25 de agosto.
Más Noticias
Rafael López Aliaga realizó minuto de silencio por Jaime Chincha en acto público: “Por encima de la discrepancia, está el respeto”
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista

Muerte de Jaime Chincha fue por causas naturales, certificaron autoridades y médico personal
El comunicador de 48 años fue encontrado sin vida el domingo 7 de septiembre dentro de su vivienda en Miraflores. Su deceso impactó en el medio periodístico y político

Murió Jaime Chincha: la vida y el legado del periodista peruano cuyo paso marcó la radio y la TV
El conductor de programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho falleció este 7 de septiembre, dejando una trayectoria de más de dos décadas en los medios nacionales

Corte de agua en Lima mañana 9 de septiembre: Sedapal suspenderá el servicio en 6 distritos hasta 12 horas
La empresa estatal encargada del suministro informó sobre estas medidas preventivas, que incluyen la limpieza de reservorios en diversos puntos de la capital

Murió Jaime Chincha: periodistas y políticos sorprendidos con repentina muerte le dan el último adiós
Aunque los motivos de su deceso continúan en investigación, distintas figuras ya expresaron sus condolencias ante la pérdida del hombre de prensa
