
Cada 24 de agosto se conmemora el Día del Médico Urólogo Peruano, un especialista que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el aparato urinario y el aparato reproductor masculino.
En nuestro país los avances tecnológicos en el campo de la urología moderna ofrecen importantes beneficios para los pacientes, tal como afirma el Dr. Nicanor Rodríguez, presidente de la Sociedad Peruana de Urología (SPU). Sin embargo, según el especialista en urología, existen tres enfermedades que deben ser priorizadas como parte de las políticas públicas en salud: la hiperplasia prostática benigna, los cálculos urinarios y el cáncer de próstata.
Las 3 enfermedades urológicas más comunes en Perú

En una publicación del Colegio Médico del Perú (CMP), el presidente de la SPU afirma que si se le da la atención prioritaria a estas tres enfermedades entonces se abordaría más del 80% de las problemáticas urológicas en nuestro país.
- Hiperplasia prostática benigna: el agrandamiento de la próstata se produce cuando esta glándula crece más de lo normal, lo que se conoce como hiperplasia prostática benigna (HPB). El término “benigna” indica que no es cáncer, mientras que “hiperplasia” se refiere a un crecimiento excesivo de células. La HPB no es cáncer y no incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. A medida que la próstata aumenta de tamaño, puede ejercer presión sobre la vejiga y comprimir la uretra, lo cual puede ralentizar o bloquear el flujo de orina que sale de la vejiga. Con el tiempo, el músculo de la vejiga puede debilitarse al esforzarse para orinar a través de una uretra comprimida. Cuando esto ocurre, es posible que la vejiga no se vacíe completamente durante la micción. Una uretra comprimida y una vejiga debilitada son responsables de muchos de los problemas urinarios asociados con la HPB.
- Cálculos urinarios: las piedras (cálculos) son formaciones sólidas que aparecen en las vías urinarias y pueden provocar dolor, sangrado, infecciones o incluso obstruir el flujo de orina. Los cálculos pequeños suelen no presentar síntomas, pero los más grandes pueden causar un dolor intenso en la zona de la espalda, entre las costillas y la cadera.
- Cáncer de próstata: el cáncer de próstata se desarrolla cuando células malignas o cancerosas se forman en los tejidos de la próstata, particularmente en las células que generan el líquido prostático que se mezcla con el semen. Si el cáncer de próstata se detecta en una etapa avanzada, los síntomas incluyen dolor persistente en la espalda, cadera o pelvis, dificultad para respirar, sensación de fatiga extrema, palpitaciones rápidas, mareos y palidez en la piel.
Cabe destacar que, entre las 3 enfermedades urológicas mencionadas, el cáncer de próstata es la más grave, debido a que es la primera causa de muerte en los hombres peruanos: más de 2.500 varones fallecen al año debido a esta neoplasia.
¿Cuándo se debe ir a consulta con un urólogo?

En general, los hombres no suelen necesitar visitar al urólogo hasta alcanzar los 50 años. A partir de esa edad, es aconsejable realizarse revisiones anuales para prevenir el cáncer de próstata. Sin embargo, si existen antecedentes familiares de cáncer, lo más adecuado es realizar la primera revisión entre los 40 y 45 años.
Entre las condiciones o enfermedades que trata un urólogo se encuentran las siguientes:
- Síntomas del tracto urinario inferior como dificultad para vaciar la vejiga, incontinencia, molestias o escozor al orinar, que pueden tener origen prostático, infeccioso, neurológico, por litiasis o tumoral.
- Tumores urológicos como el cáncer en los riñones, la vejiga, las vías urinarias, las glándulas suprarrenales, la próstata, el pene y los testículos.
- Litiasis renales, es decir, presencia de piedras en los riñones y vías urinarias, así como cólicos nefríticos.
- Infertilidad masculina
- Disfunción eréctil
- Eyaculación precoz
- Incurvación del pene
- Sangrado durante la micción o la eyaculación
- Deseo de realizarse la vasectomía.
- Fimosis o balanitis recurrente, que requiere tratamiento mediante circuncisión.
Más Noticias
Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana
La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalñla chica.

Gustavo Salcedo responde tras agredir a Christian Rodríguez, productor vinculado con Maju Mantilla: “Bien merecido ¿No creen?"
La denuncia de Christian Rodríguez expuso el enfrentamiento que protagonizó con la expareja de Maju Mantilla, quien reconoció el hecho y compartió mensajes con el equipo de Magaly TV La Firme antes y después del incidente

Primavera con frío en Lima: Senamhi advierte niebla, lloviznas y temperatura mínima de 14 °C
Pese al fin del invierno, varias zonas de la capital, sobre todo las cercanas al litoral, registrarán temperaturas por debajo de los 17 °C.

Murió reconocido animador que reemplazó a colega de la ‘Muñequita Flor’ de Bolivia en accidente de carretera
Familiares y amigos del peruano Alex León Ticona Coila le rindieron homenaje tras confirmarse su deceso. La madre del artista narró que hace cuatro años también perdió a su hijo menor
