
El costo del crédito para las micro y pequeñas empresas (Mypes) en nuestro país es alto, debido a las condiciones de riesgo y espaldas financieras asociadas a dicho tejido empresarial. Las tasas de interés que pagan las Mypes por créditos en el sistema financiero suelen ser hasta tres veces mayores que las que se aplica a la gran empresa.
Para reactivar la economía, desde 2023, el Ejecutivo implementó Impulso Myperú. Un programa de financiamiento dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores económicos, mediante garantías del Gobierno Nacional. Así, las Mype accederían a créditos de capital de trabajo, adquisición de activos fijos (maquinaria, vehículos, infraestructura, etc.), y/o consolidaciones de deudas previamente adquiridas, a menores tasas de interés.
En lo que va del programa, la tasa Impulso Myperú registra tasas promedio menores al 15%, en algunos casos por debajo del 10%; mientras que la del sistema financiero para el crédito Mype es de más de 30%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Son más de S/ 17,000 millones las garantías que vendría asignando el programa, de acuerdo con datos de Cofide.
En lo que respecta a la cantidad de empresas que accedieron a los desembolsos del programa, al mes de junio último, las ubicadas en el departamento de Lima concentran la mayor participación, con un 24% del total, que equivalen a 42.598 empresas. Le siguen las de Piura, con un 9.5%, siendo 16,970 empresas; Puno, con un 8.5%, siendo 15,292 empresas; Arequipa, con un 8.3%, siendo 14,814 empresas; La Libertad, con un 5.4%, siendo 9,620 empresas; y Lambayeque, con un 5.4%, siendo 9,590 empresas, como los departamentos con mayor participación.
Si hablamos de los montos desembolsados, al mes de junio último, en Lima se concentra la mayor participación, con un 44% del total, equivalente a más de S/ 4,241 millones. Le siguen Arequipa, con un 6.2%, que suman casi S/ 600 millones; La Libertad, con un 6.1%, que suman alrededor de S/ 592 millones; Piura, con un 5%, que suman S/ 479 millones; Puno, con un 4.1%, que suman aproximadamente S/ 391 millones; y Lambayeque, con un 4%, que suman poco más de S/ 388 millones.
Si bien Impulso Myperú estaría vigente hasta el 31 de diciembre de este año, desde el Gobierno vendría bien implementar acciones complementarias ligadas al desarrollo de negocios de las empresas que accedieron al programa. Asistencia técnica, capacitación permanente en áreas de gestión contable, marketing digital, por ejemplo. De acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023, solo el 24% de las Mypes formales lleva libros o un sistema contable completo. Hacerlo mejoraría la eficiencia de sus negocios.
Por ejemplo, existe la iniciativa Reto Perú TEC del Ministerio de la Producción, que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en materias vinculadas con el crecimiento económico y la integración con el desarrollo de soluciones tecnológicas. En una reciente edición, una de las propuestas ganadoras fue “STOCK.AI”, un chatbot basado en inteligencia artificial diseñado para modernizar la logística en los mercados de abasto y cualquier Mype que necesite gestionar mejor sus inventarios y ventas, según lo expuesto en los medios de la Universidad del Pacífico.
Iniciativas desde el Estado y productos innovadores, apoyados estos últimos por el uso de tecnologías, servirían para complementar o repotenciar Impulso Myperú. Seguramente se podría ampliar los montos del programa. Pero, sin un acompañamiento y facilitación de herramientas para mejorar la gestión de sus negocios, el impulso podría quedarse corto. ¡Vamos por un impulso más!

Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”
La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música
Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

5 hábitos para evitar el sedentarismo en la oficina
Pasar largas horas sentado frente a una computadora, con poca o ninguna actividad física, contribuye al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2
