Minería ilegal podría dejar el oro para migrar al cobre: actividad ilícita amenaza regiones ya afectadas por bandas criminales

En paralelo, el Gobierno asegura que está trabajado en una nueva ley para reemplazar el antiguo Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), señalado por ser presuntamente utilizado por mineros ilegales para evadir procesos penales

Guardar
La minería ilegal es un
La minería ilegal es un fenómeno extendido en varias regiones del Perú, especialmente en la Amazonía. Foto: Tomás Munita/The New York Times

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y exministro de Economía, ha alertado sobre una potencial migración de la minería ilegal del oro al cobre en el Perú.

Durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Castilla explicó que esto se debe a que el cobre se está volviendo más atractivo debido a su papel en la transición energética, lo que incrementaría su valor en el mercado internacional.

Asimismo, el especialista agrega que este cambio se vería favorecido por la falta de presencia del Estado en áreas mineras, lo que permite que estas actividades ilícitas sigan expandiéndose y agravando la situación actual.

La minería ilegal tiene graves
La minería ilegal tiene graves consecuencias ambientales. Los métodos empleados, como el uso de mercurio para la extracción de oro, contaminan ríos y suelos, dañando los ecosistemas y poniendo en riesgo la salud de las comunidades. Foto: OjoPúblico / David Díaz

Crimen trasnacional se expandiría

En esa línea, el exministro de Economía expresó su preocupación por la falta de seguridad jurídica y ciudadana en el país, la cual fortalece a los grupos dedicados a esta economía ilegal, que ya supera al narcotráfico en términos monetarios, por más de S/22.700 millones al año, lo que equivale al 2,5% del producto bruto interno (PBI).

“Vemos que cada vez las bandas criminales controlan territorios y ejercen mucha violencia; tenemos esto en Piura, La Libertad, Puno, Madre de Dios, Arequipa, y esto va a ir avanzando. Hay un riesgo de que esto se pueda contagiar en regiones colindantes. Ese es un problema porque no hay Estado de derecho, y es un problema serio”, advirtió

La minería ilegal puede generar
La minería ilegal puede generar conflictos sociales, promover actividades delictivas y explotar a trabajadores en condiciones precarias. Además, hay casos documentados de trabajo infantil y explotación laboral en estas actividades. Foto: Andina

Secuelas de la inseguridad ciudadana

En ese marco, asegura Castilla, la falta de recursos invertidos en seguridad también tienen una relación directa con el crecimiento de la minería ilegal, vinculada con bandas criminales que controlan territorios y ejercen violencia.

Esta falta de control no solo afecta la integridad de los trabajadores de empresas mineras formales, sino que a su vez tiene un impacto negativo en la economía, señala el exministro.

Para abordar la minería ilegal
Para abordar la minería ilegal se requiere un enfoque integral que combine la regulación efectiva, la cooperación internacional, y el apoyo a las comunidades afectadas. Foto: CooperAcción

Cobre gana terreno en minería formal a gran escala

En paralelo a la ilegalidad, hace unos días, Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, afirmó que el cobre en la minería formal a gran escala también está ganando importancia debido a su creciente demanda. De acuerdo al titular de la cartera, la producción de este metal en el Perú podría aumentar de tres a cinco veces en los próximos años.

Entre otros temas, durante su discurso, el ministro anunció, además, una nueva estrategia para combatir la minería ilegal. Según el funcionario, el Gobierno está trabajando en una ley que busca mejorar la regulación del sector minero, reemplazando el antiguo Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), criticado por presuntamente encubrir la actividad ilícita.

Esto debido a que sería utilizado por mineros ilegales para disfrazarse de informales, eximiéndolos de cualquier proceso penal para operar con impunidad.

Más Noticias

Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”

Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

Consorcio de Universidades se opone

Jefferson Farfán y las fuertes palabras que le dijo a Darinka Ramírez: “Lárgate, te alimentas de mi pensión”

El exfutbolista enfrenta una denuncia por violencia psicológica tras un altercado con la madre de su hija. Ella solicita medidas de protección luego de fuertes palabras y amenazas por parte del exfutbolista.

Jefferson Farfán y las fuertes

Paro de transportistas: “’Los Chinos’ hacen todo esto para eliminar a las rutas pequeñas”, asegura la Defensoría de la PNP

Máximo Ramírez, director general de la Defensoría de la Policía Nacional del Perú (PNP), salió al paso de la manifestación con fuertes críticas hacia la medida de fuerza y las tácticas utilizadas

Paro de transportistas: “’Los Chinos’

José Domingo Pérez queda fuera del Equipo Especial Lava Jato: “Nos toca resistir frente a autoridades que han hipotecado su función”

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público decidió apartar al fiscal por un periodo de seis meses ante una presunta irregularidad en el ejercicio de sus funciones. Suspendido abogado calificó la medida de “injusta y abusiva”

José Domingo Pérez queda fuera

Daddy Yankee y George Harrison postularon a institutos en Loreto: uno ya estudia contabilidad, el otro intentó agronomía

Dos postulantes sorprendieron en los recientes exámenes de admisión en la selva peruana por la inesperada carga simbólica de sus nombres

Daddy Yankee y George Harrison
MÁS NOTICIAS