Venden ayahuasca a 60 soles en mercados de Lima: “Tienes que tomarlo por una semana”

Un reportaje comprobó que esta tradicional bebida es ofrecida de manera ilegal y de manera ambulatoria. “Te puede volver loco”, advirtió experto sobre estas prácticas sin regulaciones

Guardar
El místico mundo del ayahuasca.
El místico mundo del ayahuasca. (Foto:Esquire)

La popularidad alcanzada por el ayahuasca —brebaje ancestral utilizado en rituales medicinales por comunidades indígenas de la Amazonía— ha provocado que su empleo sea alterado por personas inescrupulosas que buscan comercializar con este elixir, que presenta propiedades únicas para la salud.

Un informe periodístico de Ocurre Ahora, noticiero de ATV, comprobó que esta bebida tradicional es vendida de manera ambulatoria, con nulas regulaciones y sin brindar la asistencia necesaria en varios mercados de Lima Metropolitana.

Dicho medio logró comprobar que hay “chamanes” que ofrecen a 1.500 soles toda la experiencia, con ceremonia incluída, de consumir ayahuasca. Sin embargo, toda práctica es brindada en la calle y no en un ambiente seguro.

Inclusive, una de las comerciantes recomendó que, para lograr sanarse de los males que aquejan a un individuo, se debe tomar por una semana la bebida que venden como ayahuasca. “Debes tomar dos copitas todos los días”, se le escucha decir.

Bebida tradicional es ofertada a
Bebida tradicional es ofertada a 60 soles en mercados de Lima. (Captura: Ocurre Ahora)

Consultados al respecto, expertos del tema indican que para consumir esta planta mística se necesita realizar una ceremonia guiada por un maestro, quien te ayudará a controlar todas las alucinaciones que te provocará, además que te asistirá para salir del trance.

Por su parte, el director de Sashamama Ecolodge, Arturo Reategui, informó que este elixir no debe ser confundido con una droga, o usarla como tal. En su lugar, exhortó a la ciudadanía a “verla como medicina”.

Se comprobó que un "chamán"
Se comprobó que un "chamán" cobraba hasta 1.500 soles para brindar la ceremonia de ayahuasca. (Captura: Ocurre Ahora)

Guía para su uso seguro

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Investigación Social e Interculturalidad en Salud (Censi) del Instituto Nacional de Salud (INS), ofreció una guía de recomendaciones sobre el uso seguro e informado de la ayahuasca.

En ella, se destaca la importancia de informar de forma adecuada al público sobre los riesgos y las responsabilidades asociados con el uso de esta planta maestra.

Recomendaciones del Minsa:

Ministerio de Salud ha publicado
Ministerio de Salud ha publicado una guía de recomendaciones sobre el uso seguro e informado de la ayahuasca. (Foto: Minsa)
  1. Respetar el uso tradicional y científico de la ayahuasca. Se enfatiza la importancia de emplear la ayahuasca en su contexto ceremonial y espiritual, respetando tanto los saberes ancestrales como las recomendaciones indígenas y científicas. Se advierte contra prácticas que desvirtúen su uso tradicional o promuevan combinaciones irresponsables con otras sustancias.
  2. Evaluar las condiciones de salud. Es fundamental que los interesados en participar en una ceremonia de ayahuasca conozcan sus condiciones de salud preexistentes, medicamentos que toman o antecedentes de problemas de salud mental, ya que estos factores podrían generar complicaciones severas o incluso mortales.
  3. Promover prácticas éticas y seguras. Se hace un llamado a la promoción de prácticas éticas y seguras en torno al uso de la ayahuasca; no todos necesitan una experiencia de gran intensidad para sanar.
  4. Tomar precauciones en el turismo de ayahuasca. Ante la creciente popularidad del turismo de ayahuasca, se advierte sobre los peligros de participar en ceremonias dirigidas por personas sin la formación adecuada o que se realizan sin el debido respeto por la tradición y la seguridad del participante.
  5. Proteger la seguridad en las ceremonias. El INS se compromete a abrir espacios de diálogo con expertos, comunidades indígenas y otros actores relevantes para desarrollar directrices que aseguren un entorno seguro y respetuoso para todos los involucrados.

Más Noticias

Ley de Aduanas: operadores portuarios exigen una reforma integral que equilibre el control y facilitación del comercio exterior

Entre los puntos más destacados de la propuesta presentada por ASPPOR al Congreso, figura la necesidad de que todas las obligaciones sean claramente establecidas en la ley, evitando que las tablas de sanciones generen obligaciones indirectas. ¿Qué más se viene?

Ley de Aduanas: operadores portuarios

Megapuerto de Chancay no ofrece condiciones de competencia con el Callao, resuelve Indecopi: APN y Ositrán pasarían a fijar tarifas

Infobae Perú reveló a finales del año pasado que las tarifas eran 10% en promedio menores a las del Callao. El resultado del análisis de Indecopi tiene serias implicaciones para la operación del terminal. Según lo adelantado por el Ositrán, cuando no existen condiciones de competencia, se aplican tarifas reguladas

Megapuerto de Chancay no ofrece

Los Mirlos hicieron historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación

La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú

Los Mirlos hicieron historia en

Inteligencia artificial en la minería peruana: optimización energética, seguridad laboral y el reto de formar talento humano

La industria minera en Perú, uno de los sectores económicos más trepidantes del país, se encuentra en una encrucijada. A pesar de los avances tecnológicos que han transformado las operaciones en los últimos años, las empresas enfrentan un creciente desafío para hallar profesionales capacitados que puedan manejar herramientas de última generación

Inteligencia artificial en la minería

Revocatoria 2025: ¿Dónde será y quiénes están implicados?

Este proceso, que se llevará a cabo en cuatro distritos, representa una ocasión para que la ciudadanía analice y valore el desempeño de sus autoridades locales

Revocatoria 2025: ¿Dónde será y
MÁS NOTICIAS