Perú: FISE, el subsidio para masificar el gas natural, ahora también será usado para operar y mantener redes

Medida fue orillada por la falta de una tarifa nivelada del gas natural que incentive inversiones en el sector. Especialistas advierten que podría ser contraproducente si no se aplica solo en concesiones.

Guardar
Los subsidios del FISE también
Los subsidios del FISE también ya no solo servirán para masificar el gas, sino también para asegurar su correcto funcionamiento. - Crédito Minem

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) modificó la Ley Nº 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), a fin de permitir que los subsidios aplicados para la construcción de redes de gas natural también sean usados para la operación y mantenimientos de las mismas.

El decreto legislativo N°1628, publicado bajo el paraguas de las facultades legislativas concedidas en materia económica al Poder Ejecutivo en julio pasado, busca “ampliar el alcance de los proyectos de masificación del gas natural que viene impulsando el Estado peruano”, priorizando que los departamentos que no son parte de una concesión de distribución por red de ductos puedan contar con acceso al energético.

En adelante, el FISE podrá ser también utilizado para Operación y mantenimiento (OPEX) de proyectos de masificación del gas natural en las regiones de escasos recursos donde aun no ha llegado el gas natural, de acuerdo a la priorización de obras contenidas en el Plan de Acceso Universal a la Energía del Minem.

Las redes del gas natural
Las redes del gas natural también podrán ser operadas y mantenidas con el subsidio del FISE.

Originalmente, el FISE era únicamente utilizado para la construcción de redes, es decir, para el CAPEX. El nuevo planteamiento del Minem estará ajustado a la disponibilidad de recursos del fondo. Además, aclara que el naciente financiamiento del OPEX será “parcial”, aunque no brinda mayores detalles sobre los límites en su implementación sobre la marcha.

Minem espera que con esta ampliación se pueda atender a los hogares de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Junín, Ucayali y Huancavelica, bloque que alguna vez fue conocido como “Siete Regiones”.

El gas natural supone un
El gas natural supone un ahorro considerable con respecto al uso del balón GLP para los hogares del Perú. - Crédito Composición Infobae/Andina

FISE será utilizado para financiar OPEX de proyectos de gas natural

Para Erick García, exdirector de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), la propuesta del Minem complementa el DS. 01-2022-EM, donde se faculta a que las empresas puedan solicitar una concesión de parte con aportes del FISE; caso contrario, puede resultar contraproducente para la masificación del gas natural si se aplica para los proyectos administrados por un operador, y no un concesionario.

La diferencia radica en que un concesionario buscará no solo atender su proyecto (actualmente pilotos y solo de uso residencial), sino también ampliarlo para llegar a más clientes y generar ingresos como por ejemplo al sector comercial, industrial y vehicular. Es el caso de la concesión de Cálidda, en Lima.

En cambio, un operador solo administra lo que tiene asignado, y si se le requiere ampliar las redes, solicitará recursos al Estado. Además, no es regulado por el Osinergmin, por lo que se le tiene que concursar también a un supervisor. Aquí tenemos el caso del programa “Mi Abrigo” del Foncodes, que llevó calefacción a 1.000 viviendas en Huancavelica. Hoy está buscando supervisor. Pasa por un tema de incentivos naturales a la inversión.

La masificación en el uso
La masificación en el uso del gas natural es una alternativa viable para que millones de familias cuenten con energía a menor costo.

A un operador le construyes diez cuadras de ductos de gas, pero si le requieres cinco más, te pedirá recursos. Y siempre son para residencias, nadie solicita para grifos. En cambio, las concesiones buscan llegar a más clientes porque necesitan hacer dinero. Es el modelo ideal para atender rápidamente a la población: una concesión co-financiada”, destaca García.

Masificar el gas natural en regiones con el FISE

La normativa autoriza al Osinergmin a transferir los saldos del proceso de devolución de los conceptos del Cargo por Afianzamiento de la Seguridad Energética (CASE), Cargo por Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE) y Tarifa Regulado de Seguridad (TRS) al FISE. Esta medida tiene como objetivo utilizar estos recursos para la masificación del gas natural.

Minem ya ha suscrito contratos para la instalación de plantas satélites de regasificación de gas natural en San Jerónimo y Quillabamba, en la región Cusco, así como en el centro poblado de Callqui Grande, en Huancavelica. Estas regiones, que aún no cuentan con un concesionario de distribución, serán financiadas por el FISE tanto en su operación como en su mantenimiento.

Además, el Gobierno peruano está coordinando con las autoridades de Apurímac, Ayacucho, Junín, Puno y Ucayali, regiones también no concesionadas, con la finalidad de asegurar que a través de estas instalaciones se cumpla el objetivo de acelerar el acceso de la población al gas natural. Bajo esta modalidad, se busca asegurar una distribución eficiente y equitativa en estas regiones.

El portafolio proyecta que, con esta modificación, alrededor de 100.000 hogares podrán acceder al servicio de gas natural, satisfaciendo sus necesidades básicas y mejorando su calidad de vida. Esta iniciativa se suma a los más de 2 millones de peruanos que ya se benefician con energía limpia y de menor costo en 11 regiones del país.

Más Noticias

Exjuez César Hinostroza, presunto líder de los ‘Cuellos Blancos’, sigue libre en Bruselas: seis años prófugo sin que la justicia actúe

Captado esta semana en un restaurante de la capital belga, el exmagistrado fue destituido en 2018 por sus vínculos con una presunta red de corrupción judicial.

Exjuez César Hinostroza, presunto líder

Partidos políticos afiliaron a miles de ciudadanos sin su consentimiento: LINK del JNE para consultar tu inscripción

Muchos ciudadanos han sido sorprendidos al descubrir que sus nombres fueron registrados sin su permiso. Incluso habrían falsificado sus firmas. Conoce cómo debes proceder

Partidos políticos afiliaron a miles

Privilegios para presos VIP en Challapalca: los precios que pagan los delincuentes para operar desde la prisión

Exfuncionarios del INPE revelan como el penal de máxima seguridad se ha convertido en un club de descanso para los delincuentes más peligrosos del país, donde ni el ‘soroche’ les impide seguir operando

Privilegios para presos VIP en

Delincuentes asaltan boletería del estadio municipal de Paiján durante partido de la Copa Perú 2025

Los asaltantes intimidaron a la trabajadora encargada de la taquilla, exigiéndole la entrega del dinero recaudado por la venta de entradas, así como su teléfono móvil y otras pertenencias personales

Delincuentes asaltan boletería del estadio

Retiro CTS: Congreso también aprobó retiros parciales a partir del 2027

Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre

Retiro CTS: Congreso también aprobó
MÁS NOTICIAS