La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, anunció que Perú alista un nuevo TLC con El Salvador hacia fines del 2024, luego de que el gobierno de ese país, al mando de Nayib Bukele, manifestara su interés por establecer puentes comerciales más fuertes con la nación andina tras superar la etapa de violencia en su territorio.
Durante el SUMMIC 2024, desarrollado en la ciudad de San Salvador, la encargada del Mincetur indicó que Perú avanza hacia otros acuerdos comerciales en el bloque de Centroamérica, entre ellos, Panamá. Por ello, señaló que los cuestionamientos a las políticas de derechos humanos del presidente Bukele no han sido un factor de competencia para el gobierno de Dina Boluarte.

En 2022, el intercambio comercial del Perú y El Salvador fue de US$ 81 millones, con un crecimiento de 48,5 % respecto al año anterior debido al incremento de las exportaciones (+35,5 %) e importaciones (+91,5 %). El saldo comercial fue superavitario para el Perú, totalizando US$ 32 millones.En 2022, El Salvador importó del mundo bienes por US$ 17,1 mil millones, monto 9 % mayor a 2021.
Participación de la ministra Galdo
Durante su visita de trabajo, la titular del Mincetur participó en el evento Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean – SUMMIC San Salvador 2024, donde presentó una ponencia sobre las “Oportunidades de inversión para el desarrollo de las Microfinanzas y la Inclusión Financiera”.
En su intervención, la ministra destacó los esfuerzos del sector comercio exterior para mejorar el acceso al financiamiento para los empresarios exportadores peruanos, en colaboración con el Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza en Perú y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE).
Además, la cartera de Comercio Exterior y Turismo gestiona el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que cofinancia iniciativas para fortalecer y acelerar la internacionalización de las mipymes exportadoras y potenciales exportadoras. Hasta la fecha, el PAI ha beneficiado a 340 empresas en 17 regiones, con un aporte de más de S/ 45 millones.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Familia Schütz vendió Panamericana Televisión: Susana Umbert y empresarios mineros tomarán el control de Canal 5
El histórico medio audiovisual de la avenida Arequipa cambia de propietarios tras más de seis décadas, una operación que responde a la crisis publicitaria y abre interrogantes sobre el futuro de sus contenidos

Alianza Lima ficharía a dos delanteros para el 2026: Hernán Barcos y Paolo Guerrero seguirán, pero tendrían este nuevo rol
El futuro del ‘Pirata’ y el ‘Depredador’ en Matute es un suspenso, pero se conoció el plan que tendría los ‘blanquiazules’ para los dos referentes la próxima temporada

Sicarios asesinan a joven venezolana con más de 20 disparos en San Juan de Miraflores: dejaron una rosa sobre su cuerpo
La PNP inició con las diligencias correspondientes, pero debido a la ferocidad del ataque no se descarte un ajuste de cuentas entre bandas delictivas

Dólar se desplomó por debajo de S/3,40: ¿Cómo el sol sigue resistiendo a la crisis política?
Luego de la entrada de José Jerí a la Presidencia, y con las protestas y represión de la Policía, se configura un nuevo episodio de la crisis peruana. Pero la confianza en el sol no cae
