La bancada de Fuerza Popular presentó, a través de la congresista Martha Moyano, una propuesta para el nuevo reglamento que regirá en el Congreso bicameral a partir del 2026. El proyecto llegó el pasado 19 de agosto a la Comisión de Constitución.
Uno de los puntos más polémicos del documento es el artículo 6, que desarrolla las funciones del Senado y la Cámara de Diputados, y que establecería un procedimiento para suspender al jefe de Estado hasta por 24 meses. “Dar trámite al procedimiento de suspensión del ejercicio de la presidencia de la República de conformidad con el inciso 1 del artículo 114 de la Constitución Política”, se lee en la propuesta.
El nuevo reglamento también establece que para la suspensión del presidente se requerirán los votos de tres quintos del número legal de senadores y de tres quintos de diputados, respectivamente.
“La resolución que declara la suspensión del ejercicio de la presidencia de la República tiene un plazo máximo de dos años. Vencido este plazo, el presidente suspendido reasume de pleno derecho y sin mayor trámite el ejercicio de sus funciones. No se permite una ampliación de la suspensión por los mismos hechos que motivaron la resolución de suspensión presidencial”, señala el proyecto.
El artículo 114 de la Constitución del Perú contempla actualmente dos supuestos para que un presidente sea suspendido de sus funciones. El primero es la incapacidad temporal o permanente del mandatario, declarada por el Congreso. El segundo escenario es que el presidente se encuentre sometido a un procedimiento judicial por traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso, entre otros delitos especificados en la Carta Magna.
La propuesta presentada por Martha Moyano también establece que un presidente suspendido puede ser sometido posteriormente a un procedimiento de vacancia. El proyecto de Moyano fue presentado ante la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por su compañero de bancada Fernando Rospigliosi.
De aprobarse la iniciativa, la Comisión de Constitución y Reglamento emitirá un predictamen para que el proyecto sea debatido en el Pleno del Congreso. Para que la propuesta de Fuerza Popular entre en vigencia deberá pasar por dos votaciones y luego ser evaluada por la presidenta de la República.
Cuestionan la propuesta
El ministro de Educación, Morgan Quero, se pronunció hoy sobre la propuesta presentada por Fuerza Popular. “Debemos recuperar nuestra conciencia democrática. La posibilidad de defender nuestra institucionalidad y dar la oportunidad a las personas elegidas por nuestra sociedad para que concluyan sus mandatos de manera normal”, señaló.
Por su parte, César Delgado-Guembes, el exoficial Mayor del Congreso, indicó a Infobae Perú que surgen otros cuestionamientos a partir de la propuesta fujimorista.
Otros cambios en el reglamento del Congreso
La propuesta presentada por Martha Moyano también incluye otras modificaciones al reglamento del Congreso con miras al nuevo sistema bicameral. Establece que la presidencia del Legislativo se alterne anualmente entre los titulares de la Cámara de Diputados y del Senado. Además, especifica que solo habrá una vicepresidencia.
Asimismo, se permitirá a ambas cámaras del Congreso sesionar fuera de Lima o virtualmente por motivos relacionados con “el resguardo de la integridad de sus miembros” y se prohibirá el ingreso de la fuerza pública a los recintos del Congreso sin autorización previa del presidente de la institución.
El proyecto de reglamento también permite que los parlamentarios sean procesados penalmente por delitos comunes cometidos durante el periodo de ejercicio de su mandato. Los congresistas perderán su escaño solo si reciben una sentencia firme por delitos de narcotráfico, terrorismo, trata de personas y lavado de activos.
Más Noticias
Corpac cierra el aeropuerto de Cusco: Latam, Sky y JetSmart cancelan vuelos
La suspensión de operaciones por mantenimiento en la pista afecta vuelos desde la noche del lunes 13 hasta la mañana del martes 14. Indecopi supervisará que aerolíneas informen y atiendan a los pasajeros afectados

El Valor de la Verdad de Nadeska Widausky no saldrá al aire: ¿cuál es la razón?
El programa de preguntas bajo polígrafo tendrá una pausa que ha llamado la atención entre los televidentes. ¿Qué pasará esta noche?

Beto Ortiz estrenará ‘EVDLV de los políticos’ tras crisis en el país: “Voy a pelear desde la trinchera que me corresponde”
En conversación con Infobae Perú, el conductor nos habla sobre su nueva apuesta dominical, la cual se emitirá por Panamericana Televisión. Afirma que buscará competir en audiencia con un formato crítico, entretenido y sin concesiones.

Sedapal anuncia corte de agua de hasta 11 horas en ocho distritos de Lima y Callao para este 14 de octubre
Numerosos hogares y comercios en la capital peruana enfrentarán interrupciones prolongadas del suministro por trabajos de limpieza y mantenimiento

¿Llegó el momento de comprar? Precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado, pero subirían antes de fin de año, advierte la AAP
Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos
