Luego que se diera a conocer la reciente instalación del “Botón de Pánico” en el celular de Pamela López Solórzano, sobreviviente de violencia familiar por parte del futbolista Christian Cueva Bravo, como parte de las medidas de protección judicial, en las redes sociales ha surgido un gran interés en este sistema de protección para evitar feminicidios.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta, un aplicativo que busca proteger a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género, en casos de riesgo severo.

¿Cómo puedo lograr que este botón se instale en mi teléfono?
El “Botón de Pánico” se enmarca en un contexto histórico de acciones por mejorar la protección de las sobrevivientes de violencia de género. Este aplicativo fue implementado mediante la Directiva N.º 024-2022-CE-PJ y la Resolución Administrativa N.º 000443-2022-CE-PJ, aprobadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Dichas disposiciones buscan asegurar una respuesta efectiva y oportuna para las personas que enfrentan violencia, alineándose con la Ley N.º 30364, que establece un marco legal para la protección de las víctimas de violencia familiar.
En ese sentido, la instalación de dicho aplicativo en el teléfono de una denunciante se realiza únicamente por orden de un juez, quien evalúa el nivel de peligro y determina la necesidad de esta medida de protección. Una vez instalada, la sobreviviente puede activar la aplicación en caso de emergencia.

La activación envía una señal de auxilio y la ubicación exacta a las autoridades correspondientes, como la Policía Nacional o el Serenazgo, quienes deben responder de manera urgente. Tras la intervención y aseguramiento de la persona, la alerta se desactiva, asegurando que el sistema solo se use en situaciones de verdadero peligro.
Bajo este marco, la implementación de esta herramienta en el caso de Pamela López Solórzano subraya la responsabilidad del Poder Judicial y el Estado de proporcionar una respuesta rápida ante situaciones de violencia de alto riesgo, lo que podría prevenir hechos críticos.
Algunas recomendaciones para su buen uso
El uso adecuado del “Botón de Pánico” es esencial para su efectividad. Por ello, se recomienda que la denunciante evite que otras personas manipulen su teléfono para no bloquear el sistema de alerta. Asimismo, la aplicación debe ser utilizada exclusivamente en situaciones de emergencia real para asegurar que su función de protección sea efectiva y confiable.
Además, es necesario que tanto los municipios como la Policía Nacional se comprometan a cumplir con las disposiciones establecidas. Para ello, las instituciones deben firmar un acta de compromiso con el Poder Judicial, garantizando que responderán adecuadamente a las alertas emitidas por la aplicación.
También, el personal autorizado tiene acceso al Sistema de Monitoreo, donde pueden consultar la información relevante sobre la víctima y las medidas de protección vigentes.

Otros canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.
De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
PNP admite hackeo a su base de datos de Inteligencia, suspende servicios e inicia investigaciones para identificar a atacantes
La institución policial confirmó un ciberataque a su base de datos de inteligencia, suspendió servicios y activó investigaciones para capturar a los responsables. El colectivo Deface Perú reivindicó el hackeo

Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga exige nuevamente destituir al ministro César Sandoval por “incapaz” y operador de Acuña
El alcalde de Lima volvió a pedir el cese del titular del MTC, a quien acusó de bloquear políticamente el proyecto del proyecto ferroviario y de ser operador de APP

“Alex Valera, no nos abandones, necesitamos de ti”: el eufórico pedido de Alan Diez al delantero tras eliminación de Perú
El periodista deportivo señaló que el jugador de Universitario debe ser el ‘nueve’ de la selección peruana y cuestionó el nivel de Luis Ramos

Milenka Nolasco niega responsabilidad por grabación en vivo en Cementerio Presbítero Maestro: “No tengo nada que ver”
La streamer se pronunció luego del escándalo en el cementerio histórico de Lima, donde una guía fue sancionada tras las grabaciones no autorizadas.

La desoladora reacción de Luis Advíncula tras quedar fuera del Mundial 2026 con Perú
Las cámaras captaron el gesto del lateral derecho luego del pitazo final en la goleada sufrida a manos de Uruguay en Montevideo
