La mañana de este miércoles, desconocidos a bordo de una motocicleta dispararon contra el restaurante Doña Peta, ubicado en la urbanización San Nicolás, en la ciudad de Trujillo (La Libertad). El local, cuyos dueños vienen siendo extorsionados, suma con este atentado el cuarto en lo que va del 2024.
Según información de medios locales como Noticias Trujillo, los hechos ocurrieron alrededor de las 07:00 horas, en un horario de afluencia en el que ciudadanos y escolares se desplazan a sus centros de labores y educativos.

La Policía Nacional del Perú (PNP) llegó hasta el lugar del ataque, donde afortunadamente no se registró algún herido o víctima fatal. Las autoridades hallaron un total de 11 casquillos de bala. El comandante PNP Rodríguez señaló para Agenda.pe que los hechos ocurrieron a pesar de que, a solo dos cuadras del establecimiento, había un patrullero de emergencia y cerca del lugar hay una sede del Ministerio Público.
Van cuatro atentados contra ‘Doña Peta’
Lamentablemente, no es el único hecho que envuelve en un estado de terror a los propietarios de ‘Doña Peta’, pese a que la ciudad de la región se encuentra en estado de emergencia por el aumento de criminalidad. Hace solo dos semanas, el pasado 8 de agosto, un vigilante del restaurante quien se encontraba en el balcón se salvó por poco de ser baleado.
Un representante del local informó a Canal Digital Trujillo Limpio que los criminales, nuevamente a bordo de una moto lineal, se acercaron al establecimiento, y uno de ellos apuntó su arma hacia el segundo nivel, donde se encontraba el vigilante. Estos ataques forman parte de la campaña de intimidación que la banda criminal detrás está llevando a cabo. Los delincuentes exigen una suma de S/50,000 a los propietarios.
Según el entrevistado, ante la incapacidad de las autoridades policiales para identificar a los responsables, las víctimas intentaron negociar una reducción en el monto exigido. Aunque inicialmente se acordó una cifra menor, la falta de pago debido a dificultades económicas no resolvió la situación, y los criminales han respondido con estos dos últimos ataques, advirtiendo que “no los dejarán en paz”.
Los dos primeros ataques ocurrieron el pasado en junio. El primero cuando el propietario del local se libró de un secuestro cuando viajaba en su camioneta a la sierra. El vehículo de la víctima terminó volcándose cuando un auto de lunas polarizadas intentó cerrarle el pase. El segundo ataque, cuando un sujeto hizo detonar un explosivo en la puerta del local.
El comandante entrevistado señaló que el nombre de las víctimas de esta extorsión figuran en un cuaderno rojo, el cual sirve para que el poco personal policial de la comisaría del sector realice un breve patrullaje y visita a las viviendas de los extorsionados. El tema de la investigación a cargo de la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) PNP aún no ha mostrado resultados, mientras que las víctimas señalan las acciones policiales son casi nulas.
¿Cómo denunciar llamadas de extorsión?
En caso de que seas objeto de este ilícito y recibas llamadas reiteradas de acoso que te exijan pagos desmedidos, es posible presentar una denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP), que procederá a efectuar las investigaciones necesarias. Para ello, reporta la situación llamando al número de emergencia 105, desde donde tu caso será redirigido a la comisaría correspondiente a tu localidad.
Adicionalmente, la PNP dispone de una línea directa a través de la cual puedes comunicar tu experiencia, aportando evidencia como fotografías, videos, registros de las llamadas, número del acosador, tu localización en tiempo real y cualquier otro elemento que contribuya a la apertura de una investigación. El número para estos reportes es el 942 841 978. Es importante mencionar que tienes la opción de presentar la denuncia de manera anónima.
Más Noticias
Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 24 de abril en Perú
Consulta sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Cardenales peruanos rompen relación en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani
El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Funeral del papa Francisco: Perú gastará casi 40 mil soles en el viaje del canciller Elmer Schialer al Vaticano
El documento también indica que los gastos serán cubiertos por el presupuesto del ministerio y que se tiene que rendir cuenta documentada en un plazo máximo de 15 días calendario al término el periplo

Padre de Gabriela Serpa pide 100 mil soles a reporteros de Magaly Medina para frenar denuncia: “Vamos a arreglar la situación”
Gianfranco Pérez, Otto Díaz y John Tirado se mostraron sorprendidos con el pedido de Boris Serpa y se pronunciaron a través de su programa

Ni al Vaticano ni a Arequipa: Dina Boluarte no participará en audiencia del TC donde se verá demanda para frenar sus casos
Premier confirmó que la mandataria no viajará a la Ciudad Blanca ni intervendrá en la audiencia. Será representada por su abogado Joseph Campos
