
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) comunicó sobre la reciente resolución que tomó entorno a la clausura del emblemático restaurante la Granja Azul, sede Santa Clara, ocurrida en agosto de 2023 por disposición de la Municipalidad de Ate.
El proceso siguió su curso, luego que la comuna decidiera clausurar el establecimiento, conocido por su exquisita preparación con el pollo a la brasa, y recién el pasado martes 20 de agosto se conoció sobre el fallo de la mencionada institución.
Durante el tiempo que duró el proceso, la Granja Azul venía atendiendo con normalidad a las personas que llegaban en busca de su exquisito pollo a la brasa. Trascendió que la Municipalidad de Ate apelará la decisión en una instancia superior para obtener la razón. Mientras tanto esto no afectará el normal funcionamiento del local de Santa Clara y las familias podrán seguir disfrutando de ir comer.

Cabe señalar que, a través de la cuenta en X (antes Twitter) de IPCIM OFICIAL, se conoció que Indecopi resolvió a favor de la Granja Azul y desestimó los argumentos expuestos por parte de la comuna de Ate.
“Indecopi falló a favor del restaurante la Granja Azul, declarando ilegal su clausura por parte de la Municipalidad de Ate en 2023. El conflicto surgió debido a la falta de licencias municipales, pero se consideró que las normativas no aplicaban retroactivamente a las construcciones históricas del restaurante”, publicó.
¿Qué pasó con la pollería Granja Azul?
La clausura de la Granja Azul sucedió el pasado martes 8 de agosto de 2023. En un operativo de fiscalización, el personal de la comuna de Ate dispuso el cierre del restaurante y le impuso una multa de 14 mil soles.
Mediante un comunicado en redes sociales, la emblemática pollería informó en ese momento que se cumplía más de 10 días sin poder atender a los comensales en la sede de Santa Clara, además advirtió que la medida podía terminar en unn desenlace más sombrío: el cierre definitivo de su establecimiento.
La respuesta no se hizo esperar y numerosos trabajadores de la pollería realizaron un plantón de protesta en las afueras de la Municipalidad de Ate, pidiendo levantar la sanción, luego de subsanar y pagar la multa. Con carteles y megáfonos, exigieron al alcalde Franco Vidal la orden para reabrir.
“Somos orgullosamente peruanos y, desde hace 73 años, trabajamos cumpliendo nuestros compromisos y obligaciones con clientes, trabajadores, autoridades e instituciones gubernamentales”, indicó la Granja Azul.

En el comunicado, precisaron que ‘en 24 horas’ subsanaron todas las observaciones y pagaron la multa ‘por observaciones técnicas menores’.
Liliana Picasso, directora de La Granja Azul, aseguró que sus pérdidas diarias ascienden a 80 mil soles.
“Corremos un grave peligro de cierre. Somos 200 colaboradores que tienen un sustento de familia. Estamos varios días encerrados, tenemos un porcentaje de servicio, las propinas diarias y lo más importante que todos somos de la comunidad de Santa Clara. El alcalde está atentando contra su comunidad”, expresó.

“Varias deficiencias”
Desde la Municipalidad de Ate respondieron también mediante un comunicado, tras la denuncia del restaurante, y aseguraron que hubo ‘violación de regulaciones municipales’.
Según la comuna, se observaron varias deficiencias en las instalaciones durante la inspección: El sistema eléctrico carecía de un panel de control funcional y en la cocina se encontraron utensilios en estado oxidado y en condiciones antihigiénicas. Además, se identificó que los contenedores destinados a los residuos domésticos carecían de tapas adecuadas.
El pronunciamiento concluye que, “como resultado de estas irregularidades, se tomó la medida de clausura de manera provisional, acompañada de la imposición de una sanción administrativa”.
Más Noticias
Reanudan visitas a Huayna Picchu tras cierre por deslizamiento: ruta ya es segura y vuelve a ofrecer su icónica vista de Machu Picchu
Las autoridades priorizaron la seguridad y la conservación del patrimonio arqueológico ante el colapso parcial del sendero. El sitio turístico ya se encuentra operativo bajo supervisión constante

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Euro: cotización de hoy, martes 29 de abril, en Perú (de EUR a PEN)
Se registró una caída en los valores de la moneda europea en tierras peruanas con respecto a la jornada anterior

Este es el superalimento andino rico en potasio que reduce el estrés y ayuda a conciliar el sueño
Además de formar parte de platos nacionales como el ceviche y el escabeche, este tubérculo puede convertirse en un gran aliado para quienes buscan reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de su descanso nocturno

Thamara Medina Alcalá toma drástica medida tras enfrentarse a críticas por agredir a su madre, Verónica Alcalá
La hermana de Alejandra Baigorria se ha convertido en tendencia luego de evidenciarse el mal trato que tuvo con su progenitora en el matrimonio
