La situación del dengue en el Perú continúa en aumento y las cifras han llegado a superar las del 2023, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. En lo que va del año, se han reportado 260 mil 159 casos de dengue en el territorio nacional.
De estas cifras, se ha confirmado el deceso de 242 personas hasta la semana epidemiológica 32. Mientras que en el 2023 se registraron 381 muertes. Por su parte, César Munayco, director general del CDC del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que esta infección dejó de ser una epidemia y pasó a una fase endémica.
El especialista también aclaró sobre las cifras actualizadas de la Sala Situacional. En este sentido, precisó que la actualización se realiza de manera semanal y ya no diaria, debido a que se dio de alta a la enfermedad.

Por otro lado, señaló que en la última semana se ha registrado un descenso, debido a que se tomó las medidas de prevención. Entre ellas, fiscalización de hospitales y la adherencia a guías clínicas en los hospitales. Asimismo, señaló que el cambio climático es un factor importante a considerar para la tasa.
Número de casos en los últimos cinco años
- 2024: 260 mil 159
- 2023: 217 mil 839
- 2022: 48 mil 644
- 2021: 29 mil 007
- 2020: 25 mil 237
Casos de dengue por departamento
Lima es el departamento que registra más casos por esta infección.
- Lima: 87 mil 258
- La libertad: 44 mil 0012
- Piura: 33 mil 478
- Ica: 31 mil 362
- Áncash: 18 mil 769
- Lambayeque: 9.703
- San Martin: 6.458
- Tumbes: 6.044
- Callao: 5.763
- Loreto: 4.742
- Junín: 2.747
- Cajamarca: 2.639
- Cusco: 2.064
- Ucayali: 1.587
- Amazonas: 1.154
- Madre de Dios: 656
- Pasco: 577
- Huánuco: 571
- Ayacucho: 313
- Puno: 203
- Arequipa: 43
- Apurímac: 16
- Moquegua: 0

¿Cuáles son los síntomas?
Es importante que ante la presencia de cualquier síntoma acudas a un centro médico y evitar automedicarte porque podría complicar tu situación. Esto son los signos que puedes identificar ante la presencia de la enfermedad:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza severo
- Dolor de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Sarpullido en la piel
- Sangrado de nariz o encías
Otros síntomas pueden ser:
- Irritabilidad
- Enrojecimiento en la piel
- Fatiga extrema
- Dificultad respiratoria
El ministro de Salud, César Vásquez, precisó que “no es triunfalista” y resaltó que las cifras hayan disminuido. Además, aseguró vienen recogiendo diversas enfermedades.
Por su parte, el experto Omar Neyra criticó el trabajo de la actual gestión. “La actual gestión ha hecho poco o nada para poder manejar adecuadamente con una estrategia sanitaria el problema del dengue”, señaló.

¿Cómo prevenir el dengue?
- Eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada como llantas, baldes, floreros, etc.
- Mantener bien tapados los tanques de agua.
- Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales.
- Usar repelentes de insectos en la piel expuesta.
- Vestir camisas de manga larga y pantalones largos de colores claros.
- Colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Usar aire acondicionado o al menos ventiladores.
- Usar espirales e insecticidas domésticos.
- Eliminar correctamente los desechos y mantener limpio el entorno.
Más Noticias
Metales pesados amenazan el agua en Áncash: Inaigem alerta riesgo para el servicio de agua potable
El retroceso glaciar ya afecta la calidad del agua en varias cuencas de Áncash y podría comprometer el abastecimiento en ciudades como Huaraz, según nuevos estudios del Inaigem

3 de cada 4 peruanos considera que el país se está dividido, según Datum
El estudio de opinión indica que poco más de la mitad de la población afirma que el Perú se encuentra dividido en sus ideas

Temblor en Perú: segundo sismo en menos de 24 horas sacude Lima
Un movimiento de magnitud 4.2 remeció este mediodía la zona de Matucana, apenas un día después del temblor registrado frente a Chilca

¿Es posible hablar de infraestructura moderna en el Perú?: 5 claves para entender el futuro de la construcción, pilar económico del país
El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el déficit de infraestructura en Perú supera los US$110.000 millones para el periodo 2019–2038. Pero no todo está perdido

Se registró un temblor de magnitud 4.2 en Lima
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los temblores más fuertes del mundo




