Perú y su histórico avance científico: Logran nacimiento de primer clon de caballo peruano de paso en la selva

El potrillo copiado genéticamente, nacido tras 332 días de gestación por parto natural, se encuentra en perfectas condiciones de salud. La proeza coloca a la comunidad científica nacional a la par de países altamente desarrollados en dicha rama, como Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Italia y Colombia

Guardar
(Tv perú)

En Amazonas, región ubicada en la selva del Perú, lograron un histórico avance para la ciencia nacional. La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) trajo al mundo al primer clon del caballo peruano de paso en el país.

Trascendió que el potrillo clonado, nacido tras 332 días de gestación por parto natural, se encuentra en perfectas condiciones de salud. Esta proeza destaca no solo por la complejidad del proceso, sino también por su relevancia cultural, dado que el mencionado espécimen es un símbolo emblemático de la cultura nacional, conocido por su elegancia y su distintivo andar.

Asimismo, este accionar coloca a la comunidad científica peruana a la par de países altamente desarrollados en dicha rama, como Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Italia y Colombia.

Según detalló la universidad en su portal oficial, el nacimiento del peculiar equino fue gracias al empleo de la tecnología de transferencia nuclear de células somáticas (clonación). Ahora, con ella, se podrá preservar la genética de especies de animales sobresalientes, generando copias genéticamente idénticas para su posterior uso en programas de conservación y mejora.

Caballo peruano de paso es
Caballo peruano de paso es clonado en Amazonas. (Foto: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza)

El proceso de clonación se llevó a cabo utilizando una muestra de tejido epitelial proporcionada por la Asociación de Criadores de Caballo Peruano de Paso de Piura, proveniente del reproductor “AV Ejecutivo”.

A partir de esta muestra, se obtuvieron células de fibroblastos que fueron empleadas para generar embriones clonados, los cuales se transfirieron a yeguas receptoras criollas en Amazonas, donde fueron gestados bajo condiciones ambientales locales. Tras 332 días de gestación, nació un potrillo por parto natural, con parámetros fisiológicos dentro de lo normal.

Este logro significativo fue alcanzado gracias a un equipo multidisciplinario compuesto por docentes, investigadores y profesionales del Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología (IGBI) de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología.

El potrillo clonado, nacido tras
El potrillo clonado, nacido tras 332 días de gestación por parto natural, se encuentra en perfectas condiciones de salud. (Foto: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza)

No es el primer animal clonado en el Perú

Cabe destacar que este no es el primer animal clonado en el Perú. En el 2017, la misma Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza consiguió la producción de descendencia de clones bovinos, es decir, se copió genéticamente a una ternera raza Jersey llamada Alma.

El primer animal clonado en
El primer animal clonado en el Perú se llama Alma. (Foto: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas)

“La universidad ahora forma parte de laboratorios elite a nivel mundial, en la obtención de individuos bajo esta técnica. La vitrificación de clones, revoluciona el concepto de resistencia y preservación de los embriones clonados. El avance logrado nos da muchas esperanzas y podemos guardar embriones vitrificados de diversas especies, incluso de animales salvajes, en mejores condiciones”, agregó.

Más Noticias

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 8 de mayo

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Armonía 10: Sicario ‘El Italiano’, capturado por la PNP, también señalado de asesinar al excongresista Óscar Medelius

La PNP llevó a cabo la captura en la ciudad de Desaguadero, en la frontera con Bolivia. Además del asesinato del exlegislador ocurrido en enero, también se le vincula con el homicidio del cantante Paul Flores

Armonía 10: Sicario ‘El Italiano’,

Papa León XIV: la congresista peruana que trabajó con Robert Prevost en Chiclayo y habló con él tres días antes de su elección

Hilda Portero reveló durante una sesión del Pleno que tuvo la oportunidad de conocer al hoy sumo pontífice, a quien le decía “chiclayano”, y dio detalles de la última llamada que tuvo con él

Papa León XIV: la congresista

Detienen al asesino de Paul Flores, cantante de Armonía 10, en la frontera con Bolivia, según la PNP

El sicario conocido como ‘El Italiano’, señalado como el autor del asesinato del músico de cumbia, y del excongresista Oscar Medelius. La Policía lo califica como el principal sicario del país

Detienen al asesino de Paul

Susana Villarán: PJ definirá este 9 de mayo si procesó contra la exalcaldesa por el Caso Lava Jato pasa a juicio oral

La Fiscalía ha solicitado una pena de 29 años de prisión para Villarán por los delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión

Susana Villarán: PJ definirá este
MÁS NOTICIAS