
Hoy, miércoles 21 de agosto, la cadena de supermercados Plaza Vea anunció a todos sus clientes que acortará su horario de atención ‘por un evento interno’. En medio de la noticia, numerosos usuarios vienen consultando —por redes sociales y en las calles— si esto se replicará también en otros conocidos establecimientos comerciales como Metro, Tottus o Wong.
La duda se extendió entre la ciudadanía, luego de conocerse que este miércoles Plaza Vea cerrará sus puertas a las 20:30 horas, en lugar de las 22:00 horas.
“El miércoles 21 de agosto, todas nuestras tiendas a nivel nacional cerrarán a las 8:30 p.m. por un evento interno. Les sugerimos planificar sus compras y recojo de pedidos online con anticipación. Agradecemos su comprensión y los esperamos al día siguiente en nuestro horario habitual. Muchas gracias”, indicó en su comunicado el supermercado.

Infobae Perú confirmó que esta medida de cambio de horario no se replicará en otros supermercados como Tottus, Metro, Wong o Makro, porque es exclusivamente de Plaza Vea, debido a su evento corporativo conocido como ‘Macedonia’, una tradición de esa cadena para celebrar la confraternidad entre sus colaboradores.
Además, se conoció que el recorte del horario en Plaza Vea solo se dará por este miércoles 21 y no se volverá a repetir en todo el presente año. Los usuarios pueden tener la tranquilidad que podrán seguir comprando, por ejemplo, hasta pasada las 8 de la noche cualquier otro día.
Tras difundirse el comunicado de Plaza Vea, varios usuarios en las redes sociales mencionaron que les trae recuerdos el evento llamado ‘Macedonia’.

“Qué bueno que se tomen un día para celebrar internamente”, “Macedonia bonitos recuerdos disfruten mucho”, “Macedonia que bellos recuerdos cuando trabajaba para supermercados Peruanos”, “Macedonia, de los mejores recuerdos cuando forme parte de la familia Supermercados Peruanos”, fueron algunos comentarios través de Facebook.
¿Plaza Vea cierra sus tiendas?
En algunos usuarios se produjo una confusión por información inexacta o sensacionalista que se compartió en redes sociales, sobre este cambio de horario por un solo día en Plaza Vea. En publicaciones en Facebook, algunos portales aseguraron que se iba a proceder con el cierre de todas sus tiendas, lo que no es verdad.
Como ya se mencionó, este comunicado solo hace referencia a un ajuste de horario de atención ‘por un evento interno’, solo aplicable para este miércoles 21 de agosto. Los demás días que restan del presente año, el público podrá seguir comprando con normalidad en las sedes de Plaza Vea a nivel nacional.

¿Por qué cierra el Metro UNI?
El cierre definitivo del la sede conocida como Metro UNI se concretará este martes 27 de agosto, de acuerdo a lo informado públicamente por el establecimiento, propiedad de Cencosud y ubicado en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y 18 de Enero.
Será recordado por ser un punto de encuentro importante desde su apertura en 1999 para estudiantes de la UNI y residentes de los distritos aledaños, como Rímac y San Martín de Porres.
En sus inicios, el establecimiento se convirtió en uno de los primeros grandes centros comerciales en una zona que carecía de este tipo de lugares, convirtiéndose en un referente para las compras cotidianas y un punto de reunión social.

Desde su inauguración, no solo ha servido como sitio de adquisición de productos básicos, sino también como espacio para el intercambio y la convivencia diaria de la comunidad universitaria y vecinos.
La noticia de su cierre se viralizó en TikTok, donde se difundieron imágenes y videos de los estantes vacíos del supermercado que alguna vez estuvieron repletos de productos.
Además, se compartió un letrero colocado en la puerta del local, principalmente por personas que residen en Lima norte, donde se leía: “El 27 de agosto será el último día de nuestra querida tienda Metro UNI. Agradecemos su fidelidad durante todos estos años. A partir de ahora, seguiremos atendiéndolos en Metro Plaza Norte o Metro Independencia”.

Trascendió que la razón principal para que el Metro UNI ya no siga funcionando en ese espacio, se debe a decisiones tomadas por la Universidad Nacional de Ingeniería. En un consejo de inicios de agosto, se habría tomado la determinación de no seguir alquilando el terreno a la cadena.
De acuerdo a Perú Retail, el decano de la Facultad de Ingeniería Química y Textil, Emerson Collado, pidió al rector dejar de alquilar el espacio a Metro, sugiriendo que el terreno sea utilizado para construir un gran edificio destinado a albergar los proyectos de investigación que actualmente sufren por la falta de espacio.
El terreno fue arrendado a Metro bajo un contrato de 25 años que culmina en 2024. Aunque oficialmente no se ha confirmado si fue la universidad o Metro quien decidió no renovar el contrato, todas las indicaciones apuntan a que fue la UNI la que optó por no continuar con el acuerdo.
Más Noticias
Sicarios acaban con la vida de una madre de familia en Carabayllo: su esposo fue asesinado de la misma forma el año pasado
El crimen, producto de la criminalidad, el sicariato y la extorsión, deja en la orfandad a dos niños de 8 y 11 años, quienes ahora enfrentan una dura realidad tras perder a ambos padres de manera violenta

La nueva táctica de Dina Boluarte contra la criminalidad: policías en buses y drones sobrevolando el cielo limeño
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, explicó que la Dirección de Inteligencia de la Policía incorporará esta tecnología de gran alcance para monitorear zonas críticas en tiempo real

La dura realidad de la adopción en Perú: solo 300 de 5 mil menores en albergues son aptos para este proceso
Para que un menor sea considerado adoptable, debe ser declarado en estado de abandono por el Poder Judicial, un proceso que puede tardar años debido a la búsqueda de la familia biológica

Bosque de Piedras de Huayllay será escenario del Vía Crucis en la Semana Santa: conoce las actividades turísticas
Los turistas que visiten Huayllay podrán combinar la experiencia religiosa con la exploración de su entorno natural, disfrutando de actividades como caminatas, paseos en cuatrimotos y la visita a formaciones rocosas emblemáticas

Fuertes oleajes golpean la costa peruana: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno
Oleajes anómalos paralizan 101 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra
