
La situación del dengue en el Perú, con más de 242 fallecidos a nivel nacional solo en el año 2024, ha sido minimizada por el ministro de Salud, César Vásquez, quien indicó que “el dengue, a diferencia de otros países de la región, ha sido el que mejor lo ha contenido (...) La letalidad ha disminuido a la mitad”.
Ante sus declaraciones, el decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, indicó que lo señalado por el ministro de Salud “son declaraciones triunfalistas que son discordantes de lo que en la práctica nosotros estamos viendo en nuestro servicio de salud”.
Además, Riego sostuvo en Canal N que pese a que actualmente el Perú no está experimentando el momento más álgido de contagios de dengue a nivel nacional, el foco del Gobierno de Dina Boluarte debe estar en la preparación para lo que podría ocurrir en los próximos meses.

Comparación con años anteriores
Actualmente, la sala situacional del dengue a nivel nacional -que es actualizada semanalmente por el Minsa- muestra que para la semana 32 del 2024 se han reportado 802 casos de la enfermedad a nivel nacional, mientras que el total acumulado es de 260,159 casos confirmados.
En ese sentido, y debido a que las comparaciones de casos en años anteriores es un argumento utilizado por el ministro de salud, Riego sostuvo que estas no deben realizarse únicamente viendo al periodo anterior.
Por otro lado, el decano del Colegio Médico también indicó que se debe otorgar mayores recursos a las regiones que presentan más casos de dengue en el país, que actualmente son: Lima (87,258 casos), La Libertad (44,012), Piura (33,478), Ica (31,362), Áncash (18,769) y Lambayeque (9,703), por solo mencionar los seis primeros lugares.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
La mayoría de los casos de dengue causan síntomas leves o incluso ninguno, y se cura en una o dos semanas. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Sin embargo, en casos infrecuentes se agrava y puede ser fatal. Al respecto, hay que tener en cuenta que las personas que se infectan por segunda vez tienen mayor riesgo de complicaciones.
En el caso del dengue clásico, los síntomas son:
- Fiebre alta (40°C)
- Dolor de cabeza o cefalea intensa
- Dolor ocular o dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y dolor en los huesos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Erupciones cutáneas
Los síntomas del dengue hemorrágico o grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y son los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
Cuando las personas sufren síntomas graves deben recibir atención inmediata, por ello el Minsa recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio o llamar gratis a la Línea 113, que está disponible las 24 horas del día y durante todo el año.
Más Noticias
Roky’s sancionado por no dar cremas en promoción de pollo a la brasa de Yape: BCP fue excluido del procedimiento
La resolución del Indecopi indicó que el Banco de Crédito del Perú solamente facilitó el pago de la oferta a través de su popular billetera digital

No es Perú ni Argentina: este es el país de Sudamérica con mayores exportaciones e importaciones
Si bien Perú mostró un notorio aumento en sus ventas al extranjero el año pasado, con un incremento del 15,6%, no pudo entrar al top 30 de naciones exportadoras a nivel mundial

Brasil quiere construir un ferrocarril que lo conecte al Megapuerto de Chancay: China propuso tramo que amenazaba la Amazonía
Este proyecto ferroviario uniría Brasil y Perú atravesando el estado de Acre, cerca de la frontera con Bolivia, y continuaría hasta llegar a la costa atlántica en Bahía

Ganadores de la Kábala este 10 de mayo: video y números de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. En esta ocasión, cuatro afortunados se llevaron 500 soles en premios

Nuevo sismo de magnitud 4.1 remeció Canoas de Punta Sal en Tumbes durante la noche del sábado
El evento telúrico ocurrió casi al mismo tiempo que otros temblores en la región de Piura y activó protocolos de monitoreo sísmico en la zona costera del norte peruano sin dejar daños registrados
