
La situación del dengue en el Perú, con más de 242 fallecidos a nivel nacional solo en el año 2024, ha sido minimizada por el ministro de Salud, César Vásquez, quien indicó que “el dengue, a diferencia de otros países de la región, ha sido el que mejor lo ha contenido (...) La letalidad ha disminuido a la mitad”.
Ante sus declaraciones, el decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, indicó que lo señalado por el ministro de Salud “son declaraciones triunfalistas que son discordantes de lo que en la práctica nosotros estamos viendo en nuestro servicio de salud”.
Además, Riego sostuvo en Canal N que pese a que actualmente el Perú no está experimentando el momento más álgido de contagios de dengue a nivel nacional, el foco del Gobierno de Dina Boluarte debe estar en la preparación para lo que podría ocurrir en los próximos meses.

Comparación con años anteriores
Actualmente, la sala situacional del dengue a nivel nacional -que es actualizada semanalmente por el Minsa- muestra que para la semana 32 del 2024 se han reportado 802 casos de la enfermedad a nivel nacional, mientras que el total acumulado es de 260,159 casos confirmados.
En ese sentido, y debido a que las comparaciones de casos en años anteriores es un argumento utilizado por el ministro de salud, Riego sostuvo que estas no deben realizarse únicamente viendo al periodo anterior.
Por otro lado, el decano del Colegio Médico también indicó que se debe otorgar mayores recursos a las regiones que presentan más casos de dengue en el país, que actualmente son: Lima (87,258 casos), La Libertad (44,012), Piura (33,478), Ica (31,362), Áncash (18,769) y Lambayeque (9,703), por solo mencionar los seis primeros lugares.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?
La mayoría de los casos de dengue causan síntomas leves o incluso ninguno, y se cura en una o dos semanas. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Sin embargo, en casos infrecuentes se agrava y puede ser fatal. Al respecto, hay que tener en cuenta que las personas que se infectan por segunda vez tienen mayor riesgo de complicaciones.
En el caso del dengue clásico, los síntomas son:
- Fiebre alta (40°C)
- Dolor de cabeza o cefalea intensa
- Dolor ocular o dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y dolor en los huesos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Erupciones cutáneas
Los síntomas del dengue hemorrágico o grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre y son los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
Cuando las personas sufren síntomas graves deben recibir atención inmediata, por ello el Minsa recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio o llamar gratis a la Línea 113, que está disponible las 24 horas del día y durante todo el año.
Últimas Noticias
Policía Nacional despliega agentes especializados para capturar a los extorsionadores de la bicampeona Alexandra Grande
El Ministerio del Interior informó que realiza un operativo para ubicar y capturar a los criminales que exigen 300 mil soles a la karateca

Lorena Capetillo, actriz chilena, enfrenta una ola de insultos tras ser confundida en un video viral de Perú: “No soy yo”
La actriz chilena fue acusada en redes de no pagar un delivery en Perú. Sin embargo, pronto se supo que todo fue un error de identidad que desató una funa viral

Frio invade Piura: Senamhi advierte descenso drástico de las temperaturas en la ‘Ciudad del eterno calor’
La variación térmica que se espera en la región es producto de la transición en los vientos, que ha dejado de lado las brisas frías del sur y ha dado paso a vientos más cálidos provenientes del norte

Dayanita apareció desnuda en transmisión en vivo por redes sociales: asegura que fue parte de un desafío
La comediante protagonizó una controversial aparición en redes sociales al aceptar un reto que la llevó a salir a la calle sin prendas.

Postre sin harina ni azúcar: cómo preparar donas saludables para disfrutar en familia
Al emplear avena integral y frutas como endulzantes, se evita el pico de glucosa en sangre
