La confirmación de la muerte de Jainer Moisés Pinedo Vargas, conocido como el ‘Ingeniero Bailarín’, ha causado una ola de reacciones en redes sociales, donde miles de personas han expresado su dolor e indignación. El ingeniero forestal falleció el 18 de agosto en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, después de una dura batalla contra el dengue.
El ‘Ingeniero Bailarín’ contrajo la enfermedad hace dos semanas mientras trabajaba en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Su salud se complicó gravemente el 8 de julio, cuando desarrolló neumonía, lo que llevó a su traslado al hospital de EsSalud en Bagua. Allí, se descubrió que padecía derrame pleural, lo que motivó su transferencia a Chiclayo, donde lamentablemente perdió la vida a los 34 años.

Hospital de Chiclayo no tendría tomógrafo
La periodista Katty Villalobos ha revelado inquietantes detalles sobre el acceso a la atención médica que Jainer Moisés Pinedo Vargas recibió, luego de que él mismo le confiara a su madre, Betty Vargas García, su frustración por los retrasos en los exámenes médicos necesarios.
“Madre querida, lo peor que en este seguro ni tomógrafo hay. Para mi examen de tomografía, para resonancia demoran una eternidad. Pobres pacientes esperando por una tomografía”, fue la explícita queja del ‘Ingeniero Bailarín’.

Reacción en redes
La trágica muerte de Jainer Pinedo, el conocido ‘Ingeniero Bailarín’, ha generado una fuerte reacción en Twitter, donde los usuarios expresaron su indignación y preocupación por las deficiencias del sistema de salud en Perú. Un comentario que resonó en las redes fue el de un usuario que lamentó cómo, a sus 34 años, Pinedo perdió la vida a causa del dengue, una enfermedad prevenible y tratable si se recibe atención adecuada.
“Con 34 años perder la vida por dengue demuestra que en este país es solo para los que pueden pagarse un seguro privado. El ingeniero no debió fallecer por dengue, no hubo atención oportuna”, escribió el usuario, subrayando la desigualdad en el acceso a los servicios de salud.

La muerte de Pinedo también reavivó las críticas sobre la gestión del dengue en Perú. Otro usuario cuestionó la transparencia y eficiencia de las autoridades en el manejo de la enfermedad, señalando que la información pública sobre la situación del dengue ha sido limitada. “¿Y cuál es la situación actual del dengue en Perú? Incierto, pues su sala situación diaria está sin acceso desde hace tres semanas”, comentó, poniendo en evidencia la falta de comunicación clara sobre el avance de la enfermedad.

Además, otro mensaje en Twitter subrayó la gravedad de la situación, haciendo un llamado a la conciencia pública: “Que esto sea una alerta para todos: el dengue no es una broma. A cuidarse”. Este comentario refleja la preocupación generalizada por la propagación del dengue en el país y la necesidad de tomar medidas preventivas más efectivas.


A pesar de la indignación, muchas personas también aprovecharon para recordar a Jainer Pinedo con cariño, destacando la alegría que llevó a tantos durante la pandemia del COVID-19. “Falleció el ingeniero bailarín, qué pena, alegró los días tristes de pandemia con su lindo baile, que descanse en paz”, comentó un usuario, mientras que otro añadió: “Que Dios lo tenga en su gloria y descanse en paz. Era una persona que con su carisma y talento nos llenó de alegría en momentos muy duros como la pandemia”.


¿Quién era el ‘Ingeniero Bailarín’?
Jainer Moisés Pinedo Vargas, oriundo de Loreto, era un ingeniero forestal que se ganó el corazón de miles de personas gracias a su pasión por el baile. Su camino a la fama comenzó con su colaboración con la agrupación Explosión de Iquitos, donde destacó por coreografiar el tema ‘No sé’. Este video se volvió viral en redes sociales, cautivando a los internautas y dándole el cariñoso apodo de ‘Ingeniero Bailarín’.
Lamentablemente, Jainer Pinedo falleció a los 34 años el 18 de agosto de 2024, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud, en Chiclayo, Lambayeque. Su muerte fue consecuencia de complicaciones relacionadas con el dengue, enfermedad que contrajo semanas atrás mientras trabajaba. Su partida ha dejado un vacío en quienes lo admiraban, pero su legado de alegría y talento perdurará en la memoria de todos.

Más Noticias
Muña: la planta medicinal originaria del Perú que ayuda a curar males estomacales, es descongestionante y es un éxito en la cocina
Originaria de las alturas peruanas, esta planta es más que un remedio natural: su fragancia intensa y sus beneficios digestivos la hacen clave en platos y costumbres de la sierra

‘El Valor de la Verdad’ de Jonathan Maicelo EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador se sentará nuevamente en el sillón rojo para intentar responder 21 preguntas que podrían hacerlo ganador de los S/ 50 mil.

“Ya no era yo”: La razón por la que Katy Jara cambió drásticamente su vida y se volvió cristiana
La excantante de cumbia confesó que, en un momento de angustia, recurrió a Cristo como su salvación

“¡Habla!”: El curioso saludo del papa León XIV a un piurano que lo fue a ver a Roma
El sumo pontífice se detuvo un momento para responder la felicitación de un ciudadano peruano a su salida de la iglesia Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, a 50 kilómetros de Roma. En su primera salida del Vaticano, se dirigió a rezar en la tumba del papa Francisco

La artesanía peruana resiste: cómo animales y ‘seres no humanos’ están salvando los envíos de miles de artesanos hacia los EEUU
Las manos de la resiliencia. Pese al inicio de la guerra de aranceles, las exportaciones artesanales peruanas crecieron un 0,3% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, algunos productos han sufrido caídas en sus ventas internacionales
