
Ante la inminente bajada de temperaturas en la sierra sur de Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta naranja, según el Aviso Meteorológico N.º 212. De esta manera, se ha pronosticado que —este sábado 17 de agosto— las temperaturas nocturnas en la región podrían descender hasta -14 °C.
Regiones que registrarán bajas temperaturas
La entidad prevé que las localidades situadas por encima de los 3.200 metros sobre el nivel del mar en la sierra centro experimentarán temperaturas cercanas a los -8 °C, mientras que las áreas sobre los 3.000 metros en la sierra norte tendrán mínimas próximas a -1 °C.
Además, se ha informado de ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades de 45 kilómetros por hora, así como de un incremento en la temperatura diurna y escasa nubosidad.
Los departamentos alertados por esta situación incluyen a Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno.

Recomendaciones de Indeci
Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a la población tomar medidas preventivas para proteger su salud. Entre las sugerencias se encuentran evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrir la cabeza, rostro y boca para prevenir la inhalación de aire frío, y utilizar prendas de abrigo como chompas, guantes y gorros.
Se pone especial énfasis en la protección de niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a las bajas temperaturas. En casos de infecciones respiratorias, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Además, el Indeci sugiere el consumo de bebidas calientes, frutas, vegetales frescos y alimentos que proporcionen energía adicional, como dulces y grasas para aumentar la resistencia al frío. También se recomienda almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se encuentra monitoreando las regiones incluidas en el aviso meteorológico y coordinando con las autoridades regionales y locales para mitigar los efectos de este fenómeno climático.

Uno de los inviernos más fríos
El 13 de agosto, el distrito de La Molina registró una de las temperaturas nocturnas más bajas del año, al alcanzar los 9,3 °C. Esta cifra se enmarca en un invierno particularmente frío en Perú.
Grinia Avalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática de Senamhi, había advertido en junio que este invierno podría ser más frío de lo habitual debido a un enfriamiento en la temperatura superficial del mar y un incremento en la humedad entre los meses de julio y septiembre.
A lo largo de los últimos meses, Lima y otras regiones del país han experimentado descensos significativos en las temperaturas. El 18 de julio, se registró previamente en Lima una temperatura mínima de 10.1 °C, lo que confirma la tendencia de un invierno mucho más frío y prolongado.
La modalidad extrema del clima se ha visto acompañada por fenómenos secundarios como niebla, neblina y lloviznas ligeras, especialmente en los distritos costeros de Lima. Estos fenómenos aumentan la sensación térmica de frío debido a la mayor cobertura nubosa durante el día.

En las próximas semanas, Senamhi prevé que las temperaturas nocturnas en Lima Metropolitana estarán en un rango entre 11 °C y 14 °C, mientras que las diurnas oscilarán entre 16 °C y 21 °C. En cuanto a la región costera del departamento de Lima, se esperan temperaturas mínimas de 10 °C a 14 °C y máximas diurnas entre 15 °C y 23 °C.
El impacto del frío también se ha sentido en otras áreas metropolitanas, como se evidenció en temperaturas mínimas recientes: 10.1 °C, 10.5 °C y 9.3 °C en distritos como La Molina. Desde 1981, la estación Von Humboldt no había registrado una temperatura tan baja como los 9.3 °C actuales en ese mes de agosto.
Según los especialistas, la persistencia del frío se debe principalmente a la baja temperatura superficial del mar y a los vientos que provienen del sur, ambos factores contribuyen a la sensación de frío y humedad que afecta a la capital peruana y sus alrededores.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Esta es el anda más grande y pesada del Perú: cientos de fieles la cargan el Domingo de Resurrección
En el último día de la Semana Santa, una ciudad de Ayacucho vive una de sus celebraciones más esperadas: la procesión del Señor de la Resurrección, que reúne a miles de personas

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Qué se celebra este 18 de abril en el Perú: hechos de historia, fe y legado que marcaron al país
Este día condensa la intensidad de una nación en movimiento: entre batallas de poder, herencias culturales, fe compartida y figuras que dejaron huella con su voz o su sacrificio.

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
