
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que no se han registrado casos de la nueva variante de la viruela símica (Mpox), más conocida como viruela del mono, clasificada como altamente peligrosa (linaje o clado 1), a pesar del reciente brote en la República Democrática del Congo y otros países africanos, según la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
César Munayco Escate, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informó que se está preparando una Alerta Epidemiológica para alertar a los establecimientos de salud en todo el país y establecer estrategias preventivas. Estas incluirán la capacitación del personal de salud, campañas de comunicación, investigación de casos, y el fortalecimiento de laboratorios.

¿Se han registrado casos de viruela del mono antes en Perú?
Desde que se confirmó el primer caso de Mpox en Perú el 26 de junio de 2022, el país ha registrado 3,697 casos en ese año, 164 casos en 2023, y 77 casos hasta la Semana Epidemiológica 32 de 2024. Ninguno de estos corresponde a la nueva variante. La mayoría de los casos se han concentrado en Lima, con un 74.6%, mientras que el 25.4% se ha registrado en siete regiones: Callao, Junín, Ica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Piura. Los casos afectan principalmente a hombres (89%) y a adultos (68%), seguidos por jóvenes (31%).
Para este periodo, César Munayco Escate, funcionario del Minsa, aseguró que el sector está preparado con un lote de vacunas para posibles casos futuros y cuenta con la experiencia necesaria para el seguimiento y manejo de estos. Además, recomendó evitar el contacto físico, especialmente sexual, con personas que presenten síntomas como erupciones, ampollas o costras, que podrían estar relacionadas con la enfermedad.

¿Qué más se sabe sobre esta enfermedad y su impacto en América Latina?
De acuerdo al informe “Latinoamérica con pocos recursos contra viruela del mono,” de los investigadores de Marielba Núñez y Daniela Hirschfeld, publicada en SciDev.Net, en América Latina y el Caribe, la propagación de la viruela del mono ha sido rápida, con más de 839 casos confirmados en 16 países hasta julio de 2022.
Durante ese año, Brasil lideró con el mayor número de casos, seguido de Perú, que reportó la mayor proporción de contagios con 3,74 casos por millón de habitantes. Esta situación es especialmente preocupante, sobre todo para el país, que, a pesar de su capacidad para realizar pruebas, carece de acceso a las vacunas y tratamientos necesarios para combatir el virus de manera efectiva.
Además, el reto en la región latinoamericana se agrava por la coexistencia de la viruela del mono con otras enfermedades como el VIH, dengue y zika, lo que sobrecarga los sistemas de salud ya debilitados. La falta de recursos y la necesidad de apoyo internacional son apremiantes. En ese sentido, expertos señalan que la situación podría empeorar si no se fortalece la cooperación global para garantizar la disponibilidad de vacunas y medicamentos en los países más afectados.
¿A quiénes afecta más esta enfermedad?
Según este análisis, la enfermedad afecta principalmente a hombres que tienen sexo con hombres, lo que aumenta el riesgo de estigmatización y discriminación. Ante ello, la OMS resalta la importancia de diseñar estrategias de comunicación y prevención que protejan los derechos humanos y la dignidad de las comunidades vulnerables, al mismo tiempo que se trabaja para detener la propagación del virus.
Más Noticias
Valor de apertura del euro en Perú este 30 de septiembre de EUR a PEN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Este es el pronóstico del Senamhi para todo el día de hoy, 30 de septiembre
La previsión climática difundida por el organismo meteorológico aclara que no se esperan precipitaciones este martes para la capital de Perú

Clima en Arequipa hoy, 30 de septiembre: Senamhi advierte altas temperaturas para este martes en estas zonas
El Senamhi informa que este martes se mantendrán condiciones de estabilidad atmosférica, lo que permitirá disfrutar de un día apacible en distritos costeros, valles y zonas altas de Arequipa

Megaoperativo en Lima y Trujillo: PNP detiene a ‘Los Letales del Norte’, dos policías en actividad acusados de pertenecer a banda
La desarticulación de la banda incluyó allanamientos simultáneos en El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora. Asimismo, se detuvo al presunto cabecilla vinculado a homicidios y extorsión

Rafael López Aliga podría declarar como testigo en el juicio contra Susana Villarán
Los jueces a cargo del proceso contra la exalcaldesa deberán decidir si incluyen el testimonio de López Aliaga. Según indicó el fiscal, la decisión se conocerá dentro de dos semanas
